miércoles, 28 de febrero de 2018

Análisis del perfil de los empresarios de los micronegocios de artesanías de madera en Dzityá, Yucatán



Guatzozón Maldonado1, Marbella; Canto Esquivel2, Ana M. y Ulibarri Benítez2, Hermila A.

Tecnológico Nacional de México. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Alumna 2Profesores.
Autor de contacto: marbella_gmaldonado@hotmail.com; ana.canto@itmarida.mx; hermilaulibarri@yahoo.com.mx

RESUMEN

Los micronegocios son vitales para el sostenimiento de la economía mexicana ya que pueden proporcionar diversas oportunidades de empleo en todos los sectores. Sin embargo, estos micronegocios se ven afectados por la fuerte competencia actual en los mercados con las grandes empresas, por lo que muchos no logran permanecer en el mercado. Por ello, se realizó un estudio cualitativo, de alcance descriptivo, no experimental que permite conocer las características de los empresarios de micronegocios de artesanías de madera en Dzityá, Yucatán. Se aplicó una entrevista semiestructurada a los microempresarios, para conocer los recursos y capacidades personales con los que dirigen sus micronegocios. Mediante el DENUE se localizaron 7 micronegocios de artesanías de madera y mediante un trabajo de campo se encontraron adicionalmente 6, haciendo un total de 13 micronegocios, de los cuales solo 10 microempresarios aceptaron participar en el estudio. Con la información recolectada se realizó un análisis del contexto actual de los microempresarios de artesanías de madera y la forma como ellos están respondiendo a los cambios, problemas y desafíos del mercado. De igual manera, se entiende que la duración de un negocio depende en gran medida del empresario ya que estos desarrollan relaciones personales con los clientes, empleados y proveedores, mejorando así la calidad en el servicio del micronegocio de artesanías de madera haciéndola más competitiva en su entorno.

Palabras clave: Artesanías de madera/Competitividad/Microempresarios/Micronegocios.

Para citar:

Guatzozón Maldonado, M., Canto Esquivel, A.M. y Ulibarri Benítez, H.A. (2017) Análisis del perfil de los empresarios de los micronegocios de artesanías de madera en Dzityá, Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),78-83


lunes, 26 de febrero de 2018

Análisis del perfil de los clientes de microempresas en la comisaría de Xcanatún en Mérida, Yucatán



Chin Collí2, Josue M; Ulibarri Benitez1, Hermila A. y Morales Gonzalez1, María A.

Tecnológico Nacional de México. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Catedrático. 2Alumno.
Autor de contacto: josue.colli@gmail.com; hermilaulibarri@yahoo.com.mx; maritony_22@yahoo.com.mx

RESUMEN

Todos los días los clientes se vuelven más exigentes en cuanto a la calidad en el servicio, lo cual lleva a las organizaciones de cualquier giro a enfocarse cada vez más en satisfacer sus necesidades. La calidad en el servicio se ha convertido en una de las variables clave para la consecución de la fidelidad del cliente. El trabajo tiene por objetivo analizar el perfil de los clientes de los micronegocios en la comisaría de Xcanatún en Mérida, Yucatán. Lo anterior, se logró por medio de encuestas aleatorias a 354 clientes de 8 microempresas seleccionadas. Los negocios operan en giros como tiendas de abarrotes, tortillerías, cocinas económicas y papelería. Los resultados indican que los clientes se distribuyen por género en un 49% hombres y 51% mujeres, en promedio estos tienen 34.5 años, el 42% cuenta únicamente con un grado escolar básico y el 45% compra de tres a cinco veces por semana.

Palabras Claves: Microempresas, calidad en el servicio, SERVQUAL

Para citar:

Chin Collí, J.M., Ulibarri Benitez, H.A. y Morales Gonzalez, M.A. (2017) Análisis del perfil de los clientes de microempresas en la comisaría de Xcanatún en Mérida, Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),72-77

domingo, 25 de febrero de 2018

Competitividad en microempresas a través de habilidades directivas. Estudio de caso en una microempresa de José María Morelos, Quintana Roo



Tapia Castro2, Guadalupe de J; Ulibarri Benítez1, Hermila A. y Morales González1, María A.

Tecnológico Nacional de México. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Catedrático. 2Alumna.
Autor de contacto: lupita_t_92@hotmail.com; hermilaulibarri@yahoo.com.mx; maritony_22@yahoo.com.mx

RESUMEN

La competitividad de las microempresas se ve afectada principalmente por su tamaño y por la carencia de recursos económicos, una alternativa para obtener ventaja competitiva en este tipo de empresa es a través de sus recursos internos. Estos recursos internos deben ser identificados y aprovechados ya que son la principal ventaja competitiva en las microempresas. Cuando se habla de recursos internos en este tipo de empresa se hace referencia a las habilidades directivas del empresario, ya que son los empresarios quienes gestionan todas las actividades de su negocio.  Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar las principales habilidades directivas de los empresarios de microempresas, pues dichas habilidades se pueden convertir en ventaja competitiva para sus empresas. Siendo las habilidades directivas el tema central, la investigación está fundamentada en conceptos y teorías, acerca de cuáles son las habilidades directivas que un empresario debe tener para poder obtener ventaja competitiva. Asimismo, se hace hincapié en la teoría de los recursos y capacidades, con relación a que, de los recursos internos, las empresas pueden obtener ventaja competitiva. Por último, la investigación será cuantitativa a través de un estudio de caso, se aplicará un cuestionario que mide el nivel de habilidades directivas del empresario.

Palabras clave: Competitividad, Habilidades directivas, Recursos internos, Microempresas

Para citar:

Tapia Castro, G.J; Ulibarri Benítez, H.A. y Morales González, M.A. (2017) Competitividad en microempresas a través de habilidades directivas. Estudio de caso en una microempresa de José María Morelos, Quintana Roo. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),63-71


viernes, 23 de febrero de 2018

Sincronización y desacoplamiento de los ciclos económicos de México y Estados Unidos 1993.1-2017.2


Zepeda Mercado1, Gabriela y Salgado Vega2, Jesús

Facultad de Economía. Universidad Autónoma del Estado de México. Paseo Universidad Col. Universitaria, Toluca, Estado de México, C.P. 50130. México. 1Candidato a doctor en Ciencias Económico-Administrativas 2Catedratico.
Autor de contacto: jsalgadov@uaemex.mx

RESUMEN

A partir de la información derivada de la implementación de la medida multivariante de sincronización y comovimiento propuesta por Mink, Jacobs y De Hann (2011), para el análisis del comportamiento de los ciclos económicos de México y Estados Unidos de 1993.1 a 2017.2, se obtiene información más específica sobre el comportamiento cíclico de las series de tiempo en estudio, en términos de la posición y de la amplitud cíclica, y en relación con el coeficiente de correlación de Pearson. Se encuentra información a priori sobre la existencia de un ciclo común entre ambos países, que posteriormente es estadísticamente evaluada a través de un modelo autorregresivo estimado por Mínimos Cuadrados en Dos Etapas. Con la estimación del modelo econométrico se obtiene evidencia estadística significativa para rechazar la hipótesis nula, referente a la ausencia de un ciclo común. Finalmente, a pesar de que la evidencia estadística sugiere la presencia de un ciclo común entre ambos países, los resultados de la medida de sincronización y comovimiento, sugieren que entre 2012.2 y 2016.2, las series analizadas tienden al desacoplamiento.

Palabras Clave: Ciclos económicos, sincronización y comovimiento, desacoplamiento

Para citar:

Zepeda Mercado, G. y Salgado Vega, J. (2017) Sincronización y desacoplamiento de los ciclos económicos de México y Estados Unidos 1993.1-2017.2. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),55-62


miércoles, 21 de febrero de 2018

Las políticas gubernamentales estatales en el desarrollo del sector TIC en México



Uc Cocom1, Cinthya S; Canto Esquivel2, Ana M; Morales González2, María A. y Sosa Alcaraz2, Mayanin A.

Tecnológico Nacional de México. Departamento de Ingeniería Industrial. División de Posgrado e Investigación. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Alumna. 2Profesor.
Autor de Contacto: cinthya_sulemy@hotmail.com; ana.canto@itmerida.mx

RESUMEN

Hoy en día cada adelanto tecnológico puede leerse en primera instancia como un progreso social. Sin embargo, ese progreso no llega a todos los estratos sociales por igual, hay sectores sociales a los cuales esos adelantos no benefician, y la diferencia entre los que sí están integrados a esas nuevas tecnologías y los que no, marca desniveles en el acceso, usos y beneficios de esas nuevas tecnologías. El sector de las tecnologías de información y comunicación (TIC) es considerado como uno de los elementos clave para el fomento de desarrollo económico. Por lo anterior se considera que las políticas gubernamentales actúan como reguladoras, ya que pueden tener como variables el rendimiento del sector TIC, por lo tanto, algunos organismos internacionales como la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico han destacado la importancia del uso y asimilación de tecnologías y el rol del software que este representa.

Palabras claves: Tecnología, Políticas Gubernamentales, Sector tecnologías de información y comunicación (TIC).

Para citar:

Uc Cocom, C.S., Canto Esquivel, A.M., Morales González, M.A. y Sosa Alcaraz, M.A. (2017) Las políticas gubernamentales estatales en el desarrollo del sector TIC en México. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),51-54


domingo, 18 de febrero de 2018

Calidad en el servicio en las tiendas de artesanías de la comisaría de Dzityá, Yucatán



Pérez Interian2, Celia V; Pereyra Chan1, Andrés M. y Canto Esquivel1, Ana M.

Tecnológico Nacional de México. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Catedrático. 2Alumna.
Autor de contacto: athena-93_15@hotmail.com; pereyraandres@hotmail.com.

RESUMEN

Las artesanías no son solo una parte de las tradiciones culturales de nuestro país, sino también son un sector importante de la económica, que se van abriendo paso cada vez más en el mercado internacional. Entonces, ¿cómo pueden crear una ventaja competitiva que los distinga de sus competidores? Por medio de la calidad del servicio. En la comisaría de Dzityá, las artesanías de piedra son una representan una parte importante de los negocios establecidos y las piezas elaboradas no solo se venden en la región, por ello, los artesanos se esfuerzan en garantizar la calidad de su producto mientras olvidan darle el mismo seguimiento a la calidad de su servicio. El objetivo de esta investigación es analizar la calidad en el servicio de las tiendas dedicadas a la venta de artesanías en la comisaría de Dzityá, Yucatán, mediante la aplicación del SERVQUAL. Es una investigación de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. Utilizando como instrumento para reunir información un cuestionario SERVQUAL adaptado, con 19 ítems que miden las cinco dimensiones de la calidad en el servicio (Elementos Tangibles, Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad y Empatía) en sus dos secciones (Expectativas y Percepciones). Entre los resultados preliminares se encuentran que el servicio percibido por los clientes ha recibido altas calificaciones (de 5 a seis puntos), de manera global la las percepciones obtuvieron 6.3 puntos y las expectativas 6.52. Al calcular el índice de calidad en el servicio se obtuvo un resultado negativo de -0.22 puntos. Por dimensión los resultados fueron: Elementos Tangibles -0.27, Fiabilidad -0.28, Capacidad de respuesta 0.02, Seguridad -0.27 y Empatía -0.42.

Palabras Clave: Artesanías / Calidad en el Servicio / Tiendas

Para citar:

Pérez Interian, C.V., Pereyra Chan, A.M. y Canto Esquivel, A.M. (2017) Calidad en el servicio en las tiendas de artesanías de la comisaría de Dzityá, Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),44-50


jueves, 15 de febrero de 2018

El enfoque biocultural en la política de conservación y desarrollo local. Casos pioneros en México




Tecnológico Nacional de México. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Catedrático. 2Alumno.
Autor de contacto: cherza91@gmail.com; muga5610@gmail.com

RESUMEN

El modelo de conservación tradicional ha visto a la naturaleza y al ser humano como entes separados. Sin embargo, se ha demostrado que realmente el vínculo entre las comunidades y los ecosistemas es estrecho. Ante esta situación, ha surgido el enfoque biocultural de conservación que busca consolidar acciones encaminadas a preservar esas interrelaciones sociedad-naturaleza, procurando la conservación de los recursos, pero sin descuidar el bienestar de las comunidades. La adopción del enfoque biocultural en México aún está en proceso, pero actualmente ya hay avances en políticas que incluyen la bioculturalidad como objeto de conservación. La Reserva Estatal Biocultural del Puuc, El Paisaje Biocultural de la Sierra Occidental de Jalisco y la propuesta de un paisaje biocultural transfronterizo en el Volcán Tacaná, son algunos de los casos pioneros en México de este modelo de conservación. El enfoque biocultural presenta grandes retos y un cambio de paradigma a la conservación tradicional, puesto que ya se considera a las comunidades como parte de la conservación. Sin embargo, en un país como México, que por un lado es considerado Megadiverso, y por otra parte se conoce su gran diversidad cultural, es necesario implementar políticas y estrategias que permitan la preservación de las interrelaciones de las comunidades con los ecosistemas, ya que estas a su vez, pueden garantizar la conservación de la biodiversidad.

Palabras clave: Bioculturalidad/Comunidades/Conservación/Paisajes

Para citar:

Heredia Zapata, C.M., Munguía Gil, A. y Sarmiento Franco, J.F. (2017) El enfoque biocultural en la política de conservación y desarrollo local. Casos pioneros en México. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),37-43


martes, 13 de febrero de 2018

Evolución de la brecha salarial entre profesionistas y no profesionistas. México: 2005I-2016.IV



Carbajal Ruiz1, Anna A. y Salgado Vega1, María del C.

Facultad de Economía. Universidad Autónoma del Estado de México. Paseo Universidad Col. Universitaria, Toluca, Estado de México, C.P. 50130. México. 1Catedratico.
Autor de Contacto: alecar9@yahoo.com.mx; casa1961@yahoo.com.mx

RESUMEN

Anteriormente se creía que contar con estudios universitarios garantizaba el acceso al mercado de trabajo con mejores puestos y mejores salarios, sin embargo, a partir de las políticas nacionales que impulsaron la expansión y la descentralización de la educación superior en las décadas de los setenta, ochenta y parte de los noventa, se ha generado un incremento desmedido en el número de egresados universitarios y se ha evidenciado la falta de capacidad del mercado de trabajo en México para absorber la totalidad de la oferta de mano de obra calificada provocando desempleo. Por su parte, los profesionistas que sí logran ingresar al mercado de trabajo afrontan condiciones laborales precarias, sobreeducación o desfase de conocimientos y menores diferencias salariales entre éstos y las personas con menores niveles de educación ocasionando un efecto negativo (deterioro) sobre los salarios de los profesionistas. En este documento se analiza la evolución de la brecha salarial entre profesionistas y no profesionistas en México, durante el periodo 2005.I-2016.IV, con la finalidad de evidenciar su disminución. Los principales resultados indican que el salario de los profesionistas se ha deteriorado en mayor medida que el salario de los no profesionistas y que la brecha salarial entre éstos ha disminuido 30.8% durante el periodo de análisis.

Palabras clave: brecha salarial/mercado de trabajo/profesionistas.

Para citar:

Carbajal Ruiz, A.A. y Salgado Vega, M.C. (2017) Evolución de la brecha salarial entre profesionistas y no profesionistas. México: 2005I-2016.IV. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),28-36


lunes, 12 de febrero de 2018

Globalización y actividad artesanal de piedra en Dzityá, Yucatán. Una reflexión desde la economía solidaria



Jácome García2, Andrea; Sosa Alcaraz1, Mayanin A. y Sarmiento Franco1, José F.

Tecnológico Nacional de México. División de Posgrado e Investigación. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Catedrático. 2Alumna.
Autor de contacto: andrea.jacome@outlook.com; crismax68@hotmail.com

RESUMEN

La racionalidad económica del capitalismo en la globalización no sólo propicia una mayor brecha entre ricos y pobres, sino que también ocasiona diversas problemáticas en las diferentes actividades productivas derivadas de la búsqueda de la maximización de la ganancia, como la confrontación, la destrucción del tejido social, la competencia exacerbada y la crisis ambiental; más aún en aquellas actividades que coexisten entre la tradición y la modernidad como es el caso de la actividad artesanal. Ante esta situación, vale la pena explorar racionalidades económicas alternativas que permitan hacer prácticas eficientes no desde la lógica de mercado sino desde una lógica solidaria con la humanidad, la naturaleza y la cultura, así como lo propone la “Economía Social y Solidaria”. Esta alternativa se plantea en respuesta a las tres problemáticas principales que se presentan en la actividad artesanal de piedra de Dzityá: 1) la pérdida del componente cultural al pasar de una producción artesanal hacia una destinada al sector de la construcción; 2) el impacto ambiental que generan en la extracción de la piedra como materia prima y durante su proceso de transformación y 3) la fuerte disociación que existe entre el grupo de artesanos de la misma comunidad. El presente trabajo muestra el impacto de la globalización en la actividad artesanal en piedra de Dzityá y una propuesta desde la perspectiva de la economía social y solidaria, bajo la cual los artesanos y otras poblaciones rurales podrían entender y atender los complejos problemas que enfrentan ante la búsqueda un desarrollo alternativo.

Palabras clave: Artesanías en piedra / Desarrollo Local / Economía social y solidaria / Gobalización

Para citar:

Jácome García, A., Sosa Alcaraz, M.A. A. y Sarmiento Franco, J.F. (2017) Globalización y actividad artesanal de piedra en Dzityá, Yucatán. Una reflexión desde la economía solidaria. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),23-27


jueves, 8 de febrero de 2018

La innovación social en el desempeño empresarial y para la sustentabilidad: un análisis documental



Cáceres Ruiz2, Adriel E; Sosa Alcaraz1, Mayanin A. y Monforte Méndez1, Gustavo

Tecnológico Nacional de México. División de Posgrado e Investigación. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Catedrático. 2Alumno.
Autor de contacto: eli_1193@hotmail.com; crismax68@hotmail.com

RESUMEN

La innovación social tiene como objetivo aportar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales para contribuir a un desarrollo social y ambiental más justo y equilibrado. Su importancia radica en abordar con éxito los desafíos sociales, económicos y ambientales que están sucediendo en el pleno siglo XXI. En la actualidad, varios países están apostando por la innovación social, debido a que la innovación se ha centrado, principalmente, solo en el desarrollo económico y tecnológico; mientras, la innovación social va más allá y ha podido resolver problemas sociales que la propia innovación no ha podido resolver. Este trabajo de investigación tiene como propósito analizar las contribuciones de la innovación social en dos empresas de Mérida, Yucatán, con acciones que repercuten en el desempeño de las mismas empresas y para la sustentabilidad. El presente artículo se enfoca en un análisis documental como parte de la metodología inicial, y se espera encontrar diversas perspectivas y conceptos alrededor de la innovación y sustentabilidad social. Entonces, se presenta un análisis conceptual y crítico sobre como la innovación social en las empresas debe contribuir a mejorar el desarrollo social y ambiental.

Palabras claves: Desempeño empresarial, Innovación social, Sustentabilidad.
  
Para citar:

Cáceres Ruiz, A.E., Sosa Alcaraz, M.A. y Monforte Méndez, G. (2017) La innovación social en el desempeño empresarial y para la sustentabilidad: un análisis documental. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),16-22

miércoles, 7 de febrero de 2018

Empresa social y comercio justo en Laguna Guerrero, Quintana Roo: Un análisis de la situación



Magaña Soto2, Nidra S; Sosa Alcaraz1, Mayanin A. y Pereyra Chan1, Andres M.

Tecnológico Nacional de México. División de Posgrado e Investigación. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Catedrático. 2Alumna.
Autor de contacto: shamady_93@hotmail.com; crismax68@hotmail.com; pereyraandres@hotmail.com

RESUMEN

Buscar un desarrollo equitativo que sea amigable con el ambiente, que genere buen sustento económico y satisfacción de la sociedad, ha sido una tarea difícil para todos. Las grandes empresas han olvidado que muchos de los productos agrícolas provienen de un sustento económico rural. Este documento presenta una propuesta de investigación sobre como una empresa social puede ser creada por medio del comercio justo y orientada a productores que se dedican al cultivo del coco en Laguna Guerrero, la cual está situada en el Estado de Quintana Roo, ubicada a media hora de la ciudad Chetumal. En la comunidad existen varios tipos de agricultura, para la supervivencia de la comunidad, entre ellos destaca el cultivo del coco. Una metodología de caso de estudio será utilizada para examinar las características de los productores y del cultivo de coco, entre otros actores regionales involucrados en el trabajo de estudio, así como políticas y programas que apoyen tanto a la producción agrícola, como un posible decreto de un Área Natural Protegida. El problema principal es la afectación de la producción agrícola ante un posible decreto de un Área Natural Protegida en la comunidad. Por lo que, este trabajo presenta un análisis documental y crítico de las implicaciones que tendría dicho decreto en el desarrollo de una empresa social con orientación hacia el comercio justo en Laguna Guerrero.

Palabras clave: Agricultura/Coco/Comercio justo/Empresa social.

Para citar:

Magaña Soto, N.S., Sosa Alcaraz, M.A. y Pereyra Chan, A.M. (2017)  Empresa social y comercio justo en Laguna Guerrero, Quintana Roo: Un análisis de la situación. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),09-

martes, 6 de febrero de 2018

La comunicación para el desarrollo sustentable en la Reserva Biocultural del Puuc



Coss Lara2, Jafet D.; Munguía Gil1, Alfonso y Monforte Méndez1, Gustavo

Tecnológico Nacional de México. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. 1Catedrático. 2Alumno.
Autor de contacto: jafet_coss@hotmail.com; Muga5610@gmail.com

RESUMEN

Es importante conocer elementos de la comunicación para el desarrollo y de la comunicación intercultural como procesos para realizar eficazmente la trasmisión de información, en este caso, en los proyectos de desarrollo sustentable en la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, el problema es más complejo considerando la cultura como mediación en el proceso de recepción en el encuentro entre dos grupos sociales, el primero conformado por los investigadores de diferentes instituciones estatales o nacionales que trabajan en la reserva, quienes pretender difundir sus conocimientos desde sus disciplinas hacia el segundo grupo social, el cual se conforma por los habitantes de las comunidades cercanas a la reserva. Estando conscientes de lo que implica este proceso complejo llamado comunicación intercultural, se podrían planear de mejor manera los proyectos tomando en cuenta a la población como receptor activo que transforma la información según su perspectiva, es decir, trabajar desde la perspectiva de la otredad como una de las bases.

Palabras clave: Comunicación para el desarrollo / desarrollo sostenible / interculturalidad / proceso de recepción

Para citar:

Coss Lara, J.D., Munguía Gil, A. y Monforte Méndez, G. (2017)  La comunicación para el desarrollo sustentable en la Reserva Biocultural del Puuc. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 32(68),01-08