Páginas

Guía para autores

viernes, 17 de julio de 2020

Evaluación de trifluralina en el control de maleza en Stevia rebaudiana Bertoni en el estado de Yucatán, México



Wilson Ildefonso Avilés-Baeza1, Mónica Guadalupe Lozano-Contreras1 y Genovevo Ramírez-Jaramillo2

1Campo Experimental Mocochá, km 25 antigua carretera Mérida- Motul, Mocochá, Yucatán, México.
2Centro de Investigación Regional Sureste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Mérida, Yucatán México.
Autor de contacto: lozano.monica@inifap.gob.mx

RESUMEN

El estudio se llevó a cabo de octubre de 2010 a abril de 2011, en dos localidades del estado de Yucatán (en el municipio de Muna (suelo Vertisol crómico) y en el municipio de Mocochá (suelo Leptosol lítico). Se sembró la variedad Morita II y se evaluaron cuatro dosis de Trifluralina (600 g de i. a./L) (Premerlín 600 CETM) antes del trasplante con diferentes cantidades de material comercial por litro de agua (ml/L de m.c.): 1) T1 (0 ml/L); 2) T2 (5 ml/L); 3) T3 (7.5 ml/L); 4) T4 (10 ml/L). Las variables evaluadas fueron Cobertura de la maleza (%) y Cobertura del cultivo (%), a los 18 y 35 días después de la aplicación (DDA).  Los resultados indican que el herbicida Trifluralina no ocasionó toxicidad a estevia y puede utilizarse con seguridad en este cultivo. A los 18 DDA, todas las dosis del herbicida Trifluralina, tuvieron un control del 90%, en ambas localidades. Sin embargo, a los 35 DDA en la localidad de Mocochá, se observó una disminución de la efectividad del herbicida en las dosis evaluadas. La dosis de 10 ml/L de m. c., conservó un alto porcentaje de efectividad (91.75%), mientras que las dosis de 5 y 7.5 ml/L, redujeron su efectividad hasta valores de 88.72% y 62.78% respectivamente.

Palabras clave: Herbicidas, comportamiento, dosis.


Para citar:

Avilés-Baeza, W.I., Lozano-Contreras, M.G. y Ramírez-Jaramillo, G. (2019). Evaluación detrifluralina en el control de maleza en Stevia rebaudiana Bertoni en el estado de Yucatán, México. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 34(79),05-08




1 comentario: