Páginas

Guía para autores

lunes, 24 de mayo de 2021

Estudio de la presencia de partículas en películas obtenidas por ablación láser

Estudio de la presencia de partículas en películas obtenidas por ablación láser

Víctor Rogelio Barrales-Guadarrama1, Melitón Ezequiel Rodríguez-Rodríguez1, Raymundo Barrales-Guadarrama1, Jorge Miguel Jaimes-Ponce1

 

1Departamento de Electrónica. Universidad Autónoma Metropolitana—Azcapotzalco. Ciudad de México, 02200. México.

Autor de correspondencia: vrbg@azc.uam.mx  (Víctor Rogelio Barrales-Guadarrama)

 

RESUMEN

 

Los efectos térmicos sobre la superficie del blanco, promovidos por la interacción láser-blanco, que incluyen la ebullición, la vaporización y principalmente la explosión de fase, desempeñan un papel importante en la modificación morfológica superficial del blanco, que a su vez, originan la modificación morfológica de la película. Este artículo describe la fenomenología de estos efectos térmicos cuando se crecen películas de YBa2Cu3O7-d por ablación láser. La modificación morfológica superficial del blanco incluye partículas semiesféricas alargadas en un rango de 1 µm a 7 µm, conos, pliegues y regiones que muestran procesos de fundido con subsecuente resolidificación. Las películas de YBa2Cu3O7-d exhiben partículas esféricas de 0.4 µm a 6 µm, terrazas, protuberancias y porosidad. Esta morfología en la película delimita las aplicaciones en nano y microtecnología. Las películas de YBa2Cu3O7-d se han crecido sobre cobre electrolítico. La morfología superficial de los blancos y de las películas se estudia mediante microscopía electrónica de barrido. Los resultados muestran que los efectos térmicos son determinantes en la modificación de la morfología y en la composición estequiométrica superficial de la película.

 

Palabras clave: Ablación láser/crecimiento de películas/YBaCuO

 


Para citar:

 

Barrales-Guadarrama, V.R., Rodríguez-Rodríguez, M.E., Barrales-Guadarrama, R. y Jaimes-Ponce, J.M. (2020). Estudio de la presencia de partículas en películas obtenidas por ablación láser. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 35(85),44-50


No hay comentarios:

Publicar un comentario