Páginas

Guía para autores

lunes, 10 de junio de 2024

Simulación de un experimento aleatorio aplicando la ley de los grandes números

Simulación de un experimento aleatorio aplicando la ley de los grandes números

Rodrigo Mazun-Cruz1Melquizedec Moo-Medina1 y Andrés Joel Ávila-Aguilar1

 

1Tecnológico Nacional de México Campus Progreso. Boulevard. Víctor Manuel Cervera Pacheco S/N, Centro C. P. 97320 Progreso, Yucatán, México.

Autor de contactormazun@itsprogreso.edu.mx (Rodrigo Mazun-Cruz)

 

RESUMEN

 

El presente trabajo habla acerca de La ley de los grandes números, que muestra un script escrito en el software R que simula como un evento aleatorio varias veces repetido hasta que n tiende a infinito, logra alcanzar un valor constante, es decir, mientras el valor de n se va haciendo cada vez mayor, la frecuencia del evento analizado tiende a una constante. Se analizan dos experimentos aleatorios, simulando mediante la programación en R, la repetición del suceso, y mostrando la frecuencia relativa del evento cómo se va estabilizando a un número constante, dicho número es la probabilidad del evento en estudio. Las evidencias que se presentan a través de las gráficas dan testimonio de cómo el valor generado por el programa se acerca a un número constante.

 

Palabras clave: Ley de los grandes números/ Probabilidad/ Simulación/ Software R

 

Para citar:

 

Mazun-Cruz, R., Moo-Medina. M. y Ávila-Aguilar, A.J. (2022). SSimulación de un experimento aleatorio aplicando la ley de los grandes números. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),299-304


No hay comentarios:

Publicar un comentario