E. Abigahil Pool-Albornoz1 y J. Gabriel Domínguez-Castillo2
1Centro Educativo Rodríguez Tamayo. Ciencias Biológicas y de la Salud. Caucel Km 9.5, Calle 96 No.653 entre 51 A y 59 Fraccionamiento Ciudad Caucel, 97002 Caucel, Yucatán. México. Tel. (999) 126 7106.
2Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Educación, Carretera Mérida-Tizimín Km 1, Cholul, Yucatán 97305 Mérida, Yucatán. Tel (999)9224600
E. Abigahil Pool Albornoz https://orcid.org/0009-0007-5271-7707; J. Gabriel Domínguez Castillo https://orcid.org/0000-0002-2897-913X
Autor de correspondencia: abypool19@hotmail.com (E. Abigahil Pool Albornoz)
RESUMEN
La educación a distancia (ED) se ha convertido en un componente esencial de la enseñanza mundial, adquiriendo especial relevancia cuando las circunstancias impiden el aprendizaje presencial. Este trabajo reitera la importancia que las instituciones educativas ajusten, modifiquen y mejoren sus enfoques pedagógicos para adaptarse a esta modalidad, con un enfoque en estrategias efectivas que garanticen no solo la continuidad del proceso educativo, sino también una mejora sustancial en la calidad del aprendizaje. La literatura especializada recalca la importancia de atender las necesidades de grupos vulnerables como las mujeres universitarias, asegurando que la ED no solo sea accesible, sino también igualitaria y enriquecedora. Este trabajo realizó un estudio cualitativo, este análisis explora detalladamente las estrategias sugeridas por mujeres universitarias para mejorar la ED, basado en las entrevistas de 3 grupos focales de diferentes universidades del estado de Yucatán. Los resultados obtenidos muestran que las estrategias recomendades por las mujeres universitarias para mejorar la ED se enfocan en: capacitación docente, infraestructura de red, estrategias de enseñanza, organización personal y recursos tecnológicos. Por lo tanto, es fundamental que tanto las instituciones educativas como las gubernamentales consideren las recomendaciones de las universitarias con el fin de mejorar la educación para este grupo vulnerable.
Palabras claves: educación a distancia, estrategias, mujeres universitarias.
Pool-Albornoz, E.A. y Domínguez-Castillo, J.G. (2024). Estrategias recomendadas por mujeres universitarias para mejorar la educación a distancia. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(104),50-55
No hay comentarios:
Publicar un comentario