Páginas

Guía para autores

sábado, 20 de septiembre de 2025

Identificación y análisis del riesgo psicosocial en una escuela telesecundaria del municipio de Cárdenas, Tabasco

Identificación y análisis del riesgo psicosocial en una escuela telesecundaria del municipio de Cárdenas, Tabasco

Gilberto Zamudio-López1, Daniel Gómez-Vázquez2, Marisol Rodríguez-Hernández2 y Roberto Fuentes-Cruz1

 

Tecnológico Nacional de México, Campus Comalcalco, Academia de Ingeniería Industrial, Carretera Vecinal Comalcalco-Paraíso, km. 2, Ría. Occidente 3a. Sección, C. P. 86651. 1Docente. 2Alumno(a) Residente.

Autor de correspondencia: gilberto.zamudio@comalcalco.tecnm.mx (Gilberto Zamudio-López)

 

RESUMEN

 

El riesgo psicosocial laboral se considera una epidemia extendida y silenciosa que avanza a la par del desarrollo tecnológico y la sofisticación del mundo moderno. Apenas en las décadas recientes este fenómeno está siendo estudiado y comprendido en su justa dimensión. Una respuesta inadecuada a una situación estresante puede desencadenar el síndrome de trabajador emocionalmente agotado o burnout. El presente estudio tuvo como objetivo identificar y analizar los factores causantes de riesgo psicosocial que existen en los profesores y trabajadores administrativos de una escuela pública telesecundaria del municipio de Cárdenas, Tabasco. La investigación realizada mostró que el 61% de los trabajadores se encuentran en una franja de riesgo psicosocial medio-bajo, mientras que el 39% está dentro del rango alto-muy alto. El análisis también permitió identificar que los factores propios de la actividad laboral y los relacionados con la organización del tiempo, son los que más influyen en el riesgo psicosocial, por encima de los factores relacionados con el liderazgo o condiciones peligrosas e insalubres. Con base a lo encontrado, se sugiere implementar políticas tendientes a la atenuación de los niveles de riesgo encontrado, tales como programas continuos de capacitación específicamente sobre este tipo de riesgo, reuniones periódicas de seguimiento, compromisos de no tolerancia de esta problemática, programas de promoción del personal, desarrollar eventos deportivos y recreativos, entrenamiento específico para fortalecer las labores propias del puesto de trabajo y realizar ajustes en la jornada de aquellos trabajadores que exceden el límite de lo establecido en la Ley Federal de Trabajo.

 

Palabras clave: carga laboral/burnout/estrés/riesgo psicosocial

 

Para citar:

 

Zamudio-López, G., Gómez-Vázquez, D., Rodríguez-Hernández, M. y Fuentes-Cruz, R. (2024). Identificación y análisis del riesgo psicosocial en una escuela telesecundaria del municipio de Cárdenas, Tabasco. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(104),120-125


No hay comentarios:

Publicar un comentario