Páginas

Guía para autores

sábado, 30 de agosto de 2025

Aumento de productividad en la manufactura de playeras a través de la implementación de balanceo de línea

Aumento de productividad en la manufactura de playeras a través de la implementación de balanceo de línea

Dianallely Lorenzo-Lorenzo1, Marlenne Cruz-Romero1 y Martha Martina Velázquez-Reyes1

 

1Tecnológico Nacional de México. Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán. Carretera Toluca-Atlacomulco km 44.8 Ejido de San Juan y San Agustín, 50700 Ciudad de Jocotitlán, Estado de México. México.

Autor de correspondenciadianalorenzo283@gmail.com (Dianallely Lorenzo-Lorenzo) y marlenne.cruz@tesjo.edu.mx (Marlenne Cruz-Romero)

 

RESUMEN

 

La empresa bajo estudio y donde se aplicaron las mejoras se ubica en el municipio de Ixtlahuaca, Estado de México y se dedica a la producción de ropa para bebes y niños, cuenta con 7 líneas de producción, en cada una de ellas se manufacturan distintitas prendas. En esta investigación se implementó un balanceo de línea para equilibrar las cargas de trabajo y así mismo aumentar la eficiencia y productividad en la manufactura de la línea de playeras modelo 57, ya que era la línea que tenía una productividad de 49%. Para lograr el objetivo planteado en primer lugar se realizó un estudio de capacidad a los operadores de la línea de producción de playeras, esto se realizó con el fin de obtener el tiempo ciclo, la capacidad y eficiencia de cada operador. Y, en segundo lugar, se llevó a cabo un control de bi-horarios en donde se colocaba la meta de productividad al tiempo que se inspeccionaba la productividad generada por cada operador al final del turno. Como parte de los resultados se logró un aumento en la productividad de 62%.

 

Palabras clave: balanceo de línea/ productividad/ eficiencia

 

Para citar:

 

Lorenzo-Lorenzo, D., Cruz-Romero, M. y Velázquez-Reyes, M.M. (2024). Aumento de productividad en la manufactura de playeras a través de la implementación de balanceo de línea. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(103),93-102


No hay comentarios:

Publicar un comentario