Balanceo de línea: aumentando la productividad y disminuyendo mudas en una empresa textil
Miriam Díaz-Magdaleno1 y Marlenne Cruz-Romero1
1Tecnológico Nacional de México. Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán. Carretera Toluca-Atlacomulco km 44.8 Ejido de San Juan y San Agustín, 50700 Ciudad de Jocotitlán, Estado de México. México.
Autor de correspondencia: miriam.04dm@gmail.com (Miriam Díaz-Magdaleno) y marlenne.cruz@tesjo.edu.mx (Marlenne Cruz-Romero)
RESUMEN
El presente articulo aborda el desarrollo de balanceo en una línea de producción de una empresa de giro textil que se dedica a la manufactura de prendas de vestir para bebes y niños. La línea de producción de playeras modelo 1268 presentaba un desequilibrio en las cargas de trabajo asignadas a los costureros. La inestabilidad se proyectaba en los bajos porcentajes de eficiencia de los costureros, misma que fue calculada a través de la capacidad de producción de piezas por día, por lo que se presentaban dificultades para la línea como lo son los cuellos de botella, tiempos muertos y rechazo de lotes por defectos en las prendas. Se estimó que, una vez desarrolladas las mejoras, la eficiencia de los costureros aumentaría a 70% luego de lograr el reparto equilibrado de cargas de trabajo, lo cual también llevaría a la línea a aumentar la productividad ya que estarían manufacturando 1200 prendas al día y disminuyendo un 30% notablemente las mudas.
Palabras clave: Balanceo de línea / Eficiencia/ Mudas/ Productividad
Díaz-Magdaleno, M. y Cruz-Romero, M. (2024). Balanceo de línea: aumentando la productividad y disminuyendo mudas en una empresa textil. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(103),79-92
No hay comentarios:
Publicar un comentario