sábado, 27 de julio de 2024

La economía circular como oportunidad de crecimiento económico para México

 

La economía circular como oportunidad de crecimiento económico para México

Carlos Antonio Moo-Novelo1 y Reyna Yaneli García-Álvarez2

 

Universidad Tecnológica Metropolitana1Profesor investigador, División de Administración. Calle 111, No. 315 x 46 y 48. Colonia Santa Rosa, Mérida, Yucatán. Teléfono: 9406118 ext. 3114.

Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de economía, 2Licenciada en Comercio Internacional.

Autor de correspondenciaCarlos.moo@utmetropolitana.edu.mx (Carlos Antonio Moo-Novelo)

 

RESUMEN

 

Es claro que ante los cambios que se están presentando en el medio ambiente por la acción de las personas, es necesario repensar el proceso de crecimiento económico para que esta sea sustentable y sostenible, razón por la cual la economía circular es una estrategia que puede contribuir a alcanzar el crecimiento económico en los países, pues posibilita el desarrollo de nuevos materiales que sean menos contaminantes, así como permite la generación de nuevos modelos de negocios. En el caso de México es de destacar que la adopción de este enfoque puede contribuir a incrementar la eficiencia y productividad, reducir  riesgos operativos, incrementar la competitividad, Mejorar la imagen empresarial, crear nuevos y mejores empleos y cierre de la brecha de desigualdad en las comunidades y territorios vulnerables, pero para alcanzar esto es fundamental la participación de actores claves como: a) Gobierno, b) Empresas, c) Consumidores, d) Universidades, que sean todos conscientes que para seguir con un crecimiento y desarrollo es fundamental adoptar medidas que beneficien el medio ambiente.

 

Palabras claves: Economía circular, crecimiento económico, empresa

 

Para citar:

 

Moo-Novelo, C.A. y García-Álvarez, R.Y. (2023). La economía circular como oportunidad de crecimiento económico para México. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(97),98-106


No hay comentarios:

Publicar un comentario