sábado, 16 de marzo de 2024

Marketing digital como estrategia para mejorar el branding de las empresas del sector artesanal de guitarras

 

Marketing digital como estrategia para mejorar el branding de las empresas del sector artesanal de guitarras

Juan Carlos Jerónimo-Niniz1, Dalia Guadalupe Aguilar-Maya1 y Flor María Valtierra-Nuci1

 

1Tecnológico Nacional de MéxicoInstituto Tecnológico Superior P’urhépecha, carretera Carapan-Uruapan Km. 31.5, C.P. 60270, Cherán Michoacán, México. Tel. (423) 594-2594.

Autor de correspondencia: juan.jn@purhepecha.tecnm.mx (Juan Carlos Jerónimo-Niniz)

 

RESUMEN

 

Con la evolución del comercio, el surgimiento de nuevos y mejores modelos de negocio digitales, surge la necesidad de implementar estrategias diferenciadoras enfocadas a las tendencias de economía digital, el aumento de la competitividad de empresas industrializadas como china en el campo de las artesanías ha provocado el deterioro de sectores dedicados a esta actividad en México, es especial Paracho, Michoacán el mayor productor nacional de instrumentos de cuerda de alta calidad, comunidad indígena que elabora el 98% de las guitarras que se fabrican en México, distinguido por su elaboración de forma artesanal, además de ser un municipio referente en cuanto a cultura y tradición, nombrado pueblo mágico recientemente por la secretaria de turismo. La pregunta que origino la investigación es ¿Cuáles estrategias de marketing digital son las más adecuadas para incrementar el branding de las empresas de fabricación de guitarras del Municipio de Paracho, Michoacán? El objetivo principal, crear estrategias de marketing digital para incrementar el branding de la industria de fabricación de guitarras de Paracho, logrando posicionar a Paracho como referente en el sector, resaltando su cultura y tradición. La metodología que sigue esta investigación es de enfoque de tipo cualitativo, exploratoria y descriptiva. En los resultados muestran la viabilidad de aplicar estrategias de marketing digital para mejorar el branding de las empresas.

 

Palabras clave: Marketing digital, branding, redes sociales

 

Para citar:

 

Jerónimo-Niniz, J.C., Aguilar-Maya, D.G. y Valtierra-Nuci, F.M. (2022). Marketing digital como estrategia para mejorar el branding de las empresas del sector artesanal de guitarras. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),49-55


miércoles, 28 de febrero de 2024

V 39 N 102


Revista del Centro de Graduados e Investigación

Instituto Tecnológico de Mérida

Vol. 39 Núm. 102 Febrero de 2024

ISSN 0185-6294


 




Índice de contenido

 

Diagnóstico para el prototipado rápido mediante impresión 3D en espacios destinados a la innovación en instituciones de educación superior

 

Juan Pablo Cardeña-Rosel, Jorge Carlos Canto-Esquivel, Narciso Antonio Acuña-González, Silvio Villajuana-Cervantes y Hugo Carrillo-Escalante

1

Los desafíos docentes ante la inteligencia artificial

 

Oscar Jiménez-Estévez, Claudia Itsel Casique-García, Celina Hiosilene Ocampo-Ponce y Angélica Gómez-Cárdenas

6

Cuadro inteligente para el monitoreo del estado de salud de una colmena

 

Jesús E. Cárdenas-O., Jorge B. Magaña-Z. y Luis E. May-C.

12

Plataforma robótica móvil para la percepción del entorno mediante fusión de sensores

 

Ángel Vergara-Betancourt y Ignacio Algredo-Badillo

18

Energía solar fotovoltaica: una alternativa para el riego agrícola en Cosamaloapan, Veracruz

 

Miguel Ángel Rodríguez-Chiunti

24

Prototipo de eliminación de maleza y riego de insumos agrícolas

 

Sorelly Ramírez- Romero, Joaquín Díaz-Becerra y Ruth Cobos-Tenorio

29

Desarrollo de un sistema de sensores para la detección de incendios forestales

 

Carlos Augusto Rodríguez-Sánchez, Víctor Sandoval-Curmina, Ángel Arturo Pech-Che, José Ramón Atoche-Enseñat, Alejandro Arturo Castillo-Atoche y Mauricio Gabriel Orozco-del Castillo

33

Sistema para el control de acceso al Tecnm campus Chilpancingo

 

María Zavala-Hurtado, Mercedes Hernández-De-la-Cruz, Cesar Eduardo Atempa-Basilio1, Eduardo Godínez-Santana y José Armando Moras-Moras

39

Proceso de manufactura aditiva para prototipado rápido de prótesis de extremidades inferiores de bajo costo

 

Tonatiuh Mauricio Meneses-Márquez, Yuridia Gonzáles-Hernández, Francisco Orozco-Garacia y Sindy Janneth Olvera- Vázquez

46

Caracterización fisicoquímica de un suelo agrícola cultivado con lechuga (Lactuca sativa L.)

 

Cruz Amparo Hernández-Bardomiano, Ángel Daniel Huitron-Arzate, Estephany Guadalupe Rodríguez-Reyes, Yoana Hedyt Domínguez-León1 y Edith Montes-Hernández

56

Determinación de fertilidad de suelo agrícola de ixtapaluca, estado de méxico

 

Ángel Daniel Huitrón-Arzate, Cruz Amparo Hernández-Bardomiano, Karen Itzel Zamora-Báez, Yoana Hedyt Domínguez-León y Edith Montes-Hernández

68

Desarrollo de capacidades empresariales en tres comunidades rurales de las altas montañas

 

Francisco Javier Mejía-Ochoa, Juan Carlos Rojas-Martínez, e Isaac Sánchez-Anastacio

77

Ciencia de datos para la estimación de los efectos de cambio climático en el rendimiento de cultivos

 

Ángel Vergara-Betancourt y Araceli Ramírez-Ortuño

83

Cambio social y cultural en el aula de ingeniería: herramientas didácticas tecnológicas

 

María Teresa Martínez-Acosta y Bertha Ivonne Sánchez-Luján

92

Diseño de una metodología para el diseño de aspas hidrocinéticas considerando el criterio de cavitación

 

Carlos Artemio Macías-Rodas, Pascual López-de-Paz Víctor Hugo Gómez-González, Orlando Lastres-Danguillecourt y Guillermo Ibáñez-Duharte

97

Importancia de los estudios hidrológicos para el diseño de infraestructura hidráulica

 

Pascual López-de-Paz, Carlos Artemio Macías-Rodas, Víctor Hugo Gómez-González y Orlando Lastres-Danguillecourt

104

Acciones gubernamentales ante la transformación digital para el sector tic del estado de Yucatán

 

Miguel Ángel Quezada-Koo, Seidy Yanet López-Kuk, Ana María Canto-Esquivel

112

  

Análisis ejecutivo de cursos y certificaciones con base al plan de estudio de ingeniería en sistemas computacionales ISIC-2010-224 especialidad base de datos

Análisis ejecutivo de cursos y certificaciones con base al plan de estudio de ingeniería en sistemas computacionales ISIC-2010-224 especialidad base de datos

Arturo Pérez-Rendón¹, Patricia Horta-Rosado1, Luis Bernardo Ballesteros-García1, Gabriela del Carmen Ballesteros-García1, Gabriel Antonio Sánchez-Ortiz1 y Manuel Antonio López-Horta2

 

1Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Veracruz, Calzada Miguel Ángel de Quevedo 2779, Col. Formando Hogar, Veracruz, Veracruz, México.

2Universidad Internacional de La Rioja. Avenida Universidad 472, Vértiz Narvarte, Benito Juárez, 03600 Ciudad de México, México.

Autor de correspondencia: arturo.pr@veracruz.tecnm.mx (Arturo Pérez Rendón).

 

RESUMEN

 

A la fecha, hay una tendencia nacional a evaluar todos los espacios y puntos de la sociedad educativa, ello como consecuencia de un mundo laboral cada vez más competitivo. El eje correspondiente a la enseñanza requiere estar a la vanguardia de las exigencias de los nuevos estándares y tecnologías que surgen día con día, teniendo medidas que evalúen y den certeza de los alumnos. Por ello se proponen nuevas materias y cursos de certificación para una mejor preparación, con lo cual formar más y mejores profesionistas que sepan adaptarse a las exigencias del mundo laboral actual.

 

Palabras clave: Exigencias, vanguardia, estándares, evaluar, alumnos

 

Para citar:

 

Pérez-Rendón, A., Horta-Rosado, P., Ballesteros-García, L.B., Ballesteros-García, G.C., Sánchez-Ortiz, G.A. y López-Hort, M.A. (2022). Análisis ejecutivo de cursos y certificaciones con base al plan de estudio de ingeniería en sistemas computacionales ISIC-2010-224 especialidad base de datos. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),44-48


martes, 27 de febrero de 2024

Análisis de egresados de la licenciatura en ingeniería en sistemas computacionales

 

Análisis de egresados de la licenciatura en ingeniería en sistemas computacionales

Perla Rodríguez-Cabrera1, Arturo Pérez-Rendón2, Alejandro Zavaleta-Bordonave2, Luis David Rodríguez-Salazar1, María Alejandra Ayala-Martinez1 y Julio César Zapot-Loissell1

 

Tecnológico Nacional de México. Campus Veracruz., Av. Miguel Ángel de Quevedo 2779, Formando Hogar, 91897 Veracruz, Veracruz. México. 1Estudiante. 2Docente.

Autor de correspondencia: L19020334@veracruz.tecnm.mx (Perla Rodríguez-Cabrera)

 

RESUMEN

 

El proceso de análisis de egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computaciones tiene como finalidad contribuir a la toma de decisiones fundamentado con la información adquirida de la encuesta basada en el cuestionario que propone TecNM en el manual de Disposiciones Técnicas y Administrativas para el Seguimiento de Egresados, también se busca retroalimentar la revisión curricular en forma permanente y propiciar la comunicación con la institución para las actividades de capacitación y actualización. El informe propuesto se le aplica a una muestra aleatoria de 42 egresados donde se presentan los indicadores del análisis estadístico de los siguientes módulos: I) Perfil del Egresado. II) Pertinencia y Disponibilidad de medios y recursos para el aprendizaje. III) Ubicación en laboral de los egresados. IV) Desempeño Profesional. V) Expectativas de desarrollo y superación profesional y actualización. Los resultados obtenidos permiten analizar la información donde se logra conseguir datos significativos de ciertos puntos para evitar que los estudiantes al momento de su proceso de egreso y titulación cuenten con los medios necesarios para que puedan concluir su proceso formativo de manera exitosa.

 

Palabras clave: artículo científico, ciencia datos, software, titulación.

 

Para citar:

 

Rodríguez-Cabrera, P., Arturo Pérez-Rendón, A., Zavaleta-Bordonave, A., Rodríguez-Salazar, L.D., María Ayala-Martinez, A. y Zapot-Loissell, J.C. (2022). Análisis de egresados de la licenciatura en ingeniería en sistemas computacionales. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),40-43


lunes, 26 de febrero de 2024

Aplicación de un Pareto de segundo nivel para localizar el defecto con mayor importancia en el proceso de sellado en una industria automotriz


Aplicación de un Pareto de segundo nivel para localizar el defecto con mayor importancia en el proceso de sellado en una industria automotriz

Eduardo Sidarta Arriaga-Ambriz1, Emmanuel Arriaga-Ambriz1, Victoria Yazmín Atala-Campos1 y Fernando Laredes-Vara2

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Zacatepec. División de Ingeniería Industrial, Avenida Tecnológico #27, Colonia Plan de Ayala, 62780, Zacatepec de Hidalgo, Morelos. México. 1Profesor, 2Alumno. Tel. (734) 343 2110

Autor de contacto: eduardo.aa@zacatepec.tecnm.mx (Eduardo Sidarta Arriaga-Ambriz)

 

RESUMEN

 

El presente artículo describe el desarrollo de la aplicación de la herramienta Pareto, esta herramienta se aplicó en dos ocasiones para ir de lo general a lo particular, es decir, se procede a aplicar en su primer nivel a los defectos encontrados dentro de la empresa automotriz en el departamento de pintura, así mismo, se aplica en un segundo nivel para priorizar la estratificación del defecto y así saber en donde se encuentra el defecto. Una vez encontrado el lugar donde se localiza el defecto es posible realizar la aplicación de GEMBA para hacer una investigación en área don dese localiza el problema.

 

Palabras clave: Pareto, industria automotriz, Pareto

 

Para citar:

 

Arriaga-Ambriz, E.S., Arriaga-Ambriz, E., Atala-Campos, V.Y. y Laredes-Vara., F. (2022). Aplicación de un Pareto de segundo nivel para localizar el defecto con mayor importancia en el proceso de sellado en una industria automotriz. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),37-39


sábado, 24 de febrero de 2024

Mejora del desempeño académico en estudiantes de ingeniería empleando aula invertida

 

Mejora del desempeño académico en estudiantes de ingeniería empleando aula invertida

Abraham Francisco Espinosa-Pat1,2 y Guadalupe Zimbrón-Pérez1

1Tecnológico Nacional de México. Campus Progreso. Boulevard Tecnológico de Progreso S/N, Centro, 97320 Progreso de Castro, Yucatán, México.

2Universidad Santander. Campus Yucatán. Calle 27 No. 83A Colonia México, 97125. Mérida, Yucatán, México

Autor de correspondencia: abraham.ep@progreso.tecnm.mx (Abraham Francisco Espinosa-Pat), guadalupe.zp@progreso.tecnm.mx (Guadalupe Zimbrón-Pérez)

 

RESUMEN

 

El presente estudio, de tipo cuantitativo de corte transversal y descriptivo, emplea la diferencia de medias aritméticas entre dos grupos con un nivel de significancia de 95%, que nos permite analizar los resultados de aplicar el método de aula invertida con respecto a un curso de enseñanza tradicional en la asignatura de cálculo integral. El objetivo de este estudio es conocer el impacto en el desempeño académico en los estudiantes de la Ingeniería en Logística cursando la asignatura “Cálculo Integral” al emplearse las estrategias propias de la educación a distancia, durante la contingencia sanitaria por COVID-19. Para realizarlo se seleccionaron dos grupos de la citada Ingeniería correspondientes a los semestres 2020B y 2021B, en los cuales se aplicaron instrumentos de recolección basados en pruebas de desempeño escritas, cuestionarios y encuestas a través de la plataforma Moodle. Los resultados, analizados mediante el software IBM SPSS demuestran que existe diferencia significativa, por lo que se concluye que se obtienen mejores resultados en el desempeño académico de los estudiantes cuando se emplea el método de aula invertida. Este estudio da pie a considerar nuevas estrategias en la impartición de la asignatura, empleando grupos simultáneos que nos permitan medir el desempeño de grupos ante condiciones semejantes, lo cual se está desarrollando durante el semestre 2022B.

 

Palabras clave: b-learning, cálculo integral, ciencias básicas, ingeniería, rendimiento académico

 

Para citar:

Espinosa-Pat, A.F. y Zimbrón-Pérez, G. (2022). Mejora del desempeño académico en estudiantes de ingeniería empleando aula invertida. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),33-36


viernes, 23 de febrero de 2024

Justicia energética y tres megaproyectos de energía renovable en Yucatán

 Justicia energética y tres megaproyectos de energía renovable en Yucatán

Fabián Ceballos-Hernández1Amarella Eastmond-Spencer2, Rodrigo Patiño-Díaz3 y Aurelio Sánchez-Suárez2

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior Progreso. Ingeniería en Gestión Empresarial. Boulevard Tecnológico de Progreso. CP. 97320. Progreso de Castro, Yucatán, México

2Universidad Autónoma de Yucatán. Campus de Ciencias Sociales. CP. 97305 Gran San Pedro Cholul, Cholul, 97305 Mérida, Yucatán, México.

3Centro de Investigación y Estudios Avanzados. Departamento de Física Aplicada. Unidad Mérida, Km. 6 Antigua carretera a Progreso Apdo. Postal 73, Cordemex, 97310, Yucatán México.

Autor correspondencia: fabian.ch@progreso.tecnm.mx (Fabian Russell Ceballos-Hernández)

 

RESUMEN

 

En este trabajo se analiza, a través de una comparación de tres estudios de caso y utilizando el marco conceptual de la justicia energética, los factores que influyen en cómo las comunidades mayas de Yucatán perciben los proyectos de energía renovable de gran escala en su territorio. Se utilizó una metodología de enfoque mixto con trabajo de campo en las comunidades del área de influencia del Parque Eólico Tizimín y de los proyectos fotovoltaicos Yucatán Solar y Ticul. El análisis se enfocó en las dimensiones de (i) distribución de beneficios y afectaciones, (ii) debido proceso y (iii) reconocimiento, en las que se hallaron percepciones de injusticia para los pobladores. Se concluye que una transición energética justa y sostenible en la región sólo es posible mediante un diálogo intercultural, partiendo de la premisa de que lo más importante para los mayas es la autodeterminación y la soberanía energética.

 

Palabras clave: Transición energética, justicia energética, soberanía energética, comunidades mayas, Yucatán

 

Para citar:

 

Ceballos-Hernández, F., Eastmond-Spencer, A., Patiño-Díaz, R. y Sánchez-Suárez, A.. (2022). Justicia energética y tres megaproyectos de energía renovable en Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),23-32