jueves, 16 de marzo de 2023

Estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de las transformaciones lineales

Estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de las transformaciones lineales 

Beatriz Eugenia Ávila-Ancona

 

Tecnológico Nacional de México Campus Mérida

Autor de correspondenciabeatriz.aa@merida.tecnm.mx (Beatriz Eugenia Ávila-Ancona)

 

RESUMEN

 

Esta conferencia tuvo una asistencia de 701 participantes, fue la de mayor audiencia en todo el evento, dirigida por  la maestra Beatriz Eugenia Ávila-Ancona, ella explico y aplicó la estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de las transformaciones lineales, comenzó con un marco teórico referente a lo que es el aprendizaje significativo de acuerdo con diversos autores y su evolución en la enseñanza aprendizaje, resumiendo al final las características que un profesor debe tener, así como algunas sugerencias que los estudiantes deben tomar al aprender  matemáticas, esto con el fin de que los estudiantes sepan cual es el papel que deben tener en la enseñanza-aprendizaje, dejando tres letras para el uso diario de todo aquel que quiera seguir aprendiendo, Actitud Mental Positiva (A.M.P.).  Continuó con el tipo de pensamiento que debe generarse en el estudiante al enseñar matemáticas, explicó cada uno de ellos ejemplificándolo con un tema matemático, para tener todos los elementos y este pueda tener las herramientas suficientes para aprenderlas, los ejemplifica y entra en contexto con “Las transformaciones lineales”, es decir el análisis de conocimientos que debe tener el estudiante para que pueda adquirir el conocimiento del tema mencionado, los lista y va generando el contenido temático de prerrequisito mostrando la forma de ligar cada conocimiento por medio de los tipos de pensamiento matemático hasta llegar al tema objetivo: “Transformaciones Lineales”.

 

Palabras clave: estrategia didáctica, aprendizaje significativo, transformaciones lineales

 


Para citar:

 

Ávila-Ancona, B.E. (2021). Estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de las transformaciones lineales. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(91Supl.),53-55


martes, 14 de marzo de 2023

La capacitación para la mejora del clima laboral en una empresa

La capacitación para la mejora del clima laboral en una empresa

Cinthia Guadalupe Chi-Chi¹, Yesenia Guadalupe González-Estrella¹, Nayeli Guadalupe Lizama-Cárdenas¹ y Karla Gabriela Gómez-Galaz²

 

Universidad Tecnológica Metropolitana. Calle 111 No. 315 por 46 y 48, Colonia Santa Rosa, 97279 Mérida, Yucatán, México. ¹Alumnos de la Licenciatura en Gestión del Capital Humano.  ²Profesor de asignatura.

Autor de correspondencia: yess.gleez@gmail.com (Yesenia G. González-Estrella), karla.gomez@utmetropolitana.edu.mx (Karla G. Gómez-Galaz)

 

RESUMEN

 

La importancia de la capacitación en una industria ferretera conlleva a traer beneficios para la gestión del personal y en el clima laboral que permite a los empleados desempeñarse de manera eficaz y eficiente.  La metodología de aplicación fue una encuesta sobre aspectos que engloban el clima laboral entre los que destacan la comunicación, capacitación, cooperación, compromiso, condiciones de trabajo y relaciones interpersonales, se evaluó como los trabadores perciben el clima laboral en diferentes situaciones. Con base a una muestra, a través de la encuesta a colaborares del departamento de recursos humanos se obtuvo como resultado que la problemática es la falta de capacitación, un 21.79 % señalo que se siente insatisfecho con esa situación. El objetivo del proyecto es priorizar la capacitación para la mejora del clima laboral, buscan que los trabajadores mejoren sus habilidades, capacidades y conocimientos en su área de trabajo, tomando en cuenta que el tiempo de capacitación es fundamental para el logro de los objetivos. Por lo que se presenta las estrategias de mejora, con la aplicación de talleres en el centro de trabajo.

 

Palabras clave: Habilidades, conocimientos, beneficios, clima laboral, capacitación.

 

Para citar:

 

Chi-Chi, C.G., González-Estrella, Y.G., Lizama-Cárdenas, N.G. y Gómez-Galaz, K.G. (2021). La capacitación para la mejora del clima laboral en una empresa. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(91Supl.),48-53


domingo, 12 de marzo de 2023

Importancia del clima laboral en las condiciones del trabajo

Importancia del clima laboral en las condiciones del trabajo

Bibiana María Cauich-Ek¹Gabriel Alejandro Herrera-Tamayo¹, Lisset Abril Ku-Kuk¹, Xavier Alomar Mejía-Cámara¹, José Giovanni Poxcín-Morales¹ y Karen Alejandra López-Ruiz²

 

Universidad Tecnológica Metropolitana. División Administración. Calle 111 No. 315 por 46 y 48, Colonia Santa Rosa, 97279 Mérida, Yucatán, México. Teléfono 9406118 ext. 3114. Alumnos de Licenciatura en Gestión de Capital Humano¹, profesor².

Autor de correspondenciagaboherrera2137@gmail.com (Gabriel Alejandro Herrera Tamayo), karen.lopez@utmetropolitana.edu.mx  (Karen Alejandra López Ruiz)

 

RESUMEN

 

Existen varios factores que influyen en el clima organizacional de una empresa, sin embargo el presente documento se hablará sobre un factor en específico, mismo que aumentó la prioridad durante la pandemia, porque para cualquier empleado las condiciones de trabajo influyen en su desempeño, de tal manera que dependiendo del entorno laboral esté se sentirá seguro, es decir, el lugar de trabajo influye en la motivación al realizar las actividades dado a que deben ser seguros e higiénicos, sobre todo por la situación actual; se hablará de una empresa comercializadora de abarrotes, esta empresa será la base de la investigación, porque se indagará el clima organizacional en el área de almacén, y como se mencionó, toda la atención se situará en el factor de condiciones de trabajo; en esta investigación se mostrará información importante que deben conocer para entender de mejor manera los resultados sobre la empresa comercializadora de abarrotes, así mismo, a pesar que el enfoque de esta investigación sea hacia un factor en específico, los resultados mostraron datos sobre otros factores que podrían servir para realizar estrategias de mejora para las áreas de oportunidades que pueda presentar la empresa en el área de almacén y en el factor mencionado.

 

Palabras clave: Clima laboral, condiciones de trabajo, factores del clima laboral, motivación


Para citar:

 

Cauich-EkB.M., Herrera-Tamayo, G.A., Ku-Kuk, L.A., Mejía-Cámara, X.A., Poxcín-Morales, J.G. y López-Ruiz, K.R. (2021). Importancia del clima laboral en las condiciones del trabajo. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(91Supl.),44-47


viernes, 10 de marzo de 2023

Factores del clima laboral que causan estrés laboral

Factores del clima laboral que causan estrés laboral

Grisel Dhamar Acevedo-Casanova1, Josué Eleazar Blanquet-Arceo1, María Esperanza Cervantes-Magaña1, Shirley Priscila Rejón-Batún1, Leticia del Carmen Santana-Yam1 y Fabiola Alexandra Téllez-Brindis2

 

Universidad Tecnológica Metropolitana. Calle 111 No.315 por 46 y 48, Colonia Santa Rosa, 97279, Mérida, Yucatán. México. 1Alumnos de Licenciatura en Gestión del Capital Humano. 2Profesor de asignatura.

Autor de correspondencia

19090730@alumno.utmetropolitana.edu.mxfabiola.tellez@utmetropolitana.edu.mx

 

RESUMEN

 

El clima laboral es el ambiente interno de cualquier organización y posee una influencia en la motivación, en la que los miembros perciben y experimentan día a día, este impacta en su comportamiento. Se relaciona con el grado de motivación, así como los aspectos que llevan a la estimulación o provocación de diferentes tipos de motivaciones. Hoy en día el clima laboral permite mayor compromiso y un adecuado desempeño por parte de los trabajadores. Sin embargo, hay diversos factores que producen cambios en el ambiente percibido, generando cambios en el patrón de la motivación lo que deriva en estrés laboral, ésta proviene de factores internos o externos que influyen en el comportamiento de los integrantes de la organización. Es por esto, que mediante esta investigación cualitativa se conocen los factores de clima laboral causantes de estrés en una empresa ubicada en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, que evidencian elementos como la comunicación, capacitación, compromiso, cooperación y relaciones interpersonales con valoraciones positivas que van de 61 a 76 % y con calificaciones adversas entre 13 y 39% en los mismos componentes, que generan tensión en los empleados en el espacio laboral.

 

Palabras clave: Clima laboral, motivación y estrés laboral

 

Para citar:

 

Acevedo-Casanova, G.D., Blanquet-Arceo, J.E., Cervantes-Magaña, M.E., Rejón-Batún, S.P., Santana-Yam, L.C. y Téllez-Brindis, F.A. (2021) Factores del clima laboral que causan estrés laboral. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(91Supl.),39-43


jueves, 9 de marzo de 2023

El clima laboral y su repercusión en la comunicación en una empresa de giro hidráulico

El clima laboral y su repercusión en la comunicación en una empresa de giro hidráulico

Baltazar Fernando Ake-Dzib1, Jorge Isaac Avila-Tzuc1, Cecilia Abigail Noh-Ek1, Samanta Sabido-Pool1 y Karla Gabriela Gómez-Galaz2

 

Universidad Tecnológica Metropolitana. Calle 111 número 315 por 46 y 48, col. Santa Rosa, 97279 Mérida, Yucatán. 1Alumnos de Técnico Superior en Administración Capital Humano. 2Profesor de asignatura

Autor de correspondencia: samantasabido2@gmail.com (Samanta Sabido-Pool), karla.gomez@utmetropolitana.edu.mx (Karla Gabriela Gómez-Galaz)

 

RESUMEN

 

La comunicación es una parte fundamental para que cada trabajador se sienta a gusto en el lugar donde ofrece sus servicios, el intercambio correcto de información permite crear buenas relaciones entre los compañeros de trabajo, obteniendo de esta manera mejorar su productividad. La presente investigación de enfoque cuantitativo, requirió la formulación de una encuesta, la cual fue aplicada a diez colaborades de la empresa del giro hidráulico, el instrumento contiene criterios relacionados con el ambiente organizacional. De acuerdo con los resultados obtenidos, se observaron los factores que tienen más complicaciones, de ahí parte la existencia de una leve inconsistencia en el intercambio de información, es decir que hay una deficiente comunicación interna. Las propuestas sugeridas para la empresa fueron: realizar reuniones semanales, implementar más el uso de los correos personales para hacer llegar información y crear grupos en aplicaciones de mensajería instantánea donde se envíen los avisos importantes y urgentes.

 

Palabras clave: clima laboral, comunicación, productividad

 

Para citar:

 

Ake-Dzib, B.F., Ávila-Tzuc, J.I., Noh-Ek, C.A., Sabido-Pool, S. y Karla Gómez-Galaz, K.G. (2021) El clima laboral y su repercusión en la comunicación en una empresa de giro hidráulico. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(91Supl.),34-38


martes, 7 de marzo de 2023

Efectos del clima laboral por la falta de capacitación en grupo quirúrgico

Efectos del clima laboral por la falta de capacitación en grupo quirúrgico

Jahdai Elizabeth Chuc-Andrade¹, Carmen Adriana Tamay-Puga¹, Ramiro Enrique Ávila-Santoyo¹, Paola Nazareth Ku- Pech¹, Brayan Eduardo Puerto-Cohuo¹, Jazhiel Stephania Segura-Cob¹ y Karla Gabriela Gómez-Galaz²

 

Universidad Tecnológica Metropolitana. División Administración. Calle 111 No. 315 por 46 y 48, Colonia Santa Rosa, 97279 Mérida, Yucatán, México. Teléfono 9406118 ext. 3114. Alumnos de Licenciatura en Gestión de Capital Humano¹, profesor².

Autor de contacto: jahdai116@gmail.com (Jahdai Chuc Andrade), ramiavilasan12@gmail.com (Ramiro Enrique Ávila Santoyo) karla.gomez@utmetropolitana.edu.mx (Karla G. Gómez Galaz)

 

RESUMEN

 

El clima organizacional es el ambiente que se desarrolla dentro de las organizaciones, en esto interactúa el ambiente físico y humano. Hoy en día es de mucha importancia conocer cómo es el clima laboral dentro de las empresas y cómo estas repercuten en sus colaboradores, ya que esto puede ayudar a identificar áreas de oportunidad para mejorar la productividad y el sentido de pertenencia de los empleados. Asimismo, el objetivo de la siguiente investigación es analizar las consecuencias que puede ocasionar la falta de capacitación en el rendimiento y comportamiento de una organización. Por consiguiente, es importante mencionar que el fin de realizar esta investigación es generar un impacto en las empresas y comunicarles el efecto que puede tener la falta de capacitación y los problemas que puede traer en el desempeño y clima de sus trabajadores. Por lo tanto, en la investigación se identificó la problemática actual que una empresa puede tener, con el fin de proporcionar un buen seguimiento mediante la implementación de medidas correctivas para mejorar el desempeño de la empresa y sus colaboradores, sobre todo proveer a sus empleados información correcta y lograr satisfacción en su puesto de trabajo. Se recomiendan cursos y talleres para mejorar la productividad y competitividad en la empresa.

 

Palabras claves: capacitación, clima organizacional, personal, cambio

 

Para citar:

 

Chuc-Andrade, J.E., Tamay-Puga, C.A., Ávila-Santoyo, R.E., Ku- Pech, P.N., Puerto-Cohuo, B.E., Segura-Cob, J.S. y Gómez-Galaz, K.G.. (2021) Efectos del clima laboral por la falta de capacitación en grupo quirúrgico. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(91Supl.),28-33


jueves, 2 de marzo de 2023

Diagnóstico de clima laboral en una empresa de servicios

Diagnóstico de clima laboral en una empresa de servicios

Sebastián Guillermo Chi-Linares1Yanderi Michel Díaz-Xool1, Fátima Lisseth Echeverría-Sánchez1, Jared Saúl López-Hernández1, Andrea Alessandra Panti-Villarreal y Silvia Linnet Argáez-Sosa2

 

Universidad Tecnológica Metropolitana. División de Administración. Calle 111 No. 315 x 46 y 48 Col. Santa Rosa. C.P. 97279. Mérida, Yucatán, México. Profesor de asignatura2

Autor de correspondencia: 19090001@alumno.utmetropolitana.edu.mx, (Jared Saúl López Hernández) 19090033@alumno.utmetropolitana.edu.mx, (Sebastián Guillermo Chi Linares)

 

RESUMEN

 

El diagnóstico de clima laboral es hoy un factor clave en el desarrollo empresarial, ya que consiste en el análisis de información previamente recopilada para conocer la percepción que tienen los colaboradores de la empresa con respecto a sus actividades, compañeros, superiores, etc. Por lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo, conocer el nivel de satisfacción laboral y detectar si hay problemas internos que deben resolverse en una empresa de servicios, esto con la finalidad de descubrir la actitud laboral de los colaboradores, así como también su influencia en la productividad. De igual forma, se expone que este estudio contribuye al tener implicaciones prácticas, puesto que el propósito es implementar un diagnóstico de clima organizacional para identificar las áreas de oportunidad que se tienen dentro de la organización para que una vez identificadas se elaboren propuestas de mejora para la dependencia, teniendo como principal finalidad que la empresa alcance un mejor ambiente laboral.

 

Palabras clave: Diagnóstico de clima laboral / Percepción / Productividad / Satisfacción laboral

 

Para citar:

 

Chi-Linares, S.G., Díaz-Xool, Y.M., Echeverría-Sánchez, F.L., López-Hernández, J.S., Panti-Villarreal, A.A. y Argáez-Sosa, S.L. (2021) Diagnóstico de clima laboral en una empresa de servicios. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(91Supl.),24-27