viernes, 30 de agosto de 2019

Electrocardiografía en ratones BALB/c conscientes: resultados preliminares



Xenia López-Blanco1, Miguel Rosado-Vallado2, Carolina Arias-Argaez2, Nidiyare Hevia-Montiel3, Erik Molino-Minero-Re3, Enrique Reyes-Novelo4 y Paulina Haro5

1Área de Imagenología y Señales Médicas-Laboratorio de Parasitología. Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de Yucatán. Unidad Inalámbrica Calle 96 S/N x Av. Jacinto Canek y Calle 47. Paseo de las Fuentes. C.P. 97225 Mérida, Yucatán, México.
2Laboratorio de Parasitología. Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” Universidad Autónoma de Yucatán. Unidad Inalámbrica Calle 96 S/N x Av. Jacinto Canek y Calle 47. Paseo de las Fuentes. C.P. 97225 Mérida, Yucatán, México.
3Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas-Sede Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México. Parque Científico Tecnológico de Yucatán, km 5.5 Carretera Sierra Papacal-Chuburná C.P.97302 Yucatán, México.
4Laboratorio de Zoonosis y otras Enfermedades Transmitidas por Vector. Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de Yucatán. Unidad Itzáes Avenida Itzáes # 490 x Calle 59 Colonia Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán, México.
5CONACYT- Área de imagenología y señales médicas-Laboratorio de Parasitología. Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” Universidad Autónoma de Yucatán. Unidad Inalámbrica Calle 96 S/N x Av. Jacinto Canek y Calle 47. Paseo de las Fuentes. C.P. 97225 Mérida, Yucatán, México.
Autor de correspondencia: paulina.haro@correo.uady.mx

RESUMEN

El uso de modelos animales es una estrategia valiosa para mejorar la comprensión de la fisiología cardíaca y los mecanismos relacionados con las afecciones cardiovasculares. El ratón se ha convertido en el modelo más utilizado para estudiar la electrofisiología cardíaca. El objetivo del presente trabajo fue establecer los valores electrocardiográficos en ratones hembras sanos (Mus musculus) de la cepa BALB/c de 7-8 semanas de edad. Se utilizó el electrocardiógrafo para animales conscientes ECGgenie (Mouse specifics®). Se obtuvieron tres capturas de 20-25 complejos electrocardiográficos consecutivos enuna sesión. Los datos fueron analizados con el software EzCG Analysis Software package (Mousespecifics®). Se obtuvo la media a partir de las tres capturas y posteriormente se estimó la media y la desviación estándar de la población mediante GraphPad Prism 6. Los parámetros obtenidos fueron: frecuencia cardíaca (591.2 ± 18.36 latidos por minuto), tiempo de duración del intervalo RR (102.2 ± 3.41 milisegundos), PQ (20.06 ± 0.99 milisegundos), PR (28.76 ± 0.90 milisegundos), complejo QRS (12.77 ± 0.66 milisegundos) e intervalo ST (38.11 ± 1.98 milisegundos). En el presente estudio se reporta por primera vez el valor del intervalo RR para la cepa BALB/c, este intervalo provee información sobre el ritmo cardíaco y sobre la regulación autónoma del corazón. Los valores informados serán útiles para identificar cambios patológicos en modelos murinos de enfermedades cardiovasculares.

Palabras clave: conducción cardíaca, corazón, electrocardiograma, murino.


Para citar:

López-Blanco, X., Rosado-Vallado, M., Arias-Argaez, C., Hevia-Montiel, N., Molino-Minero-Re, E., Reyes-Novelo, E. y Haro, P. (2018) Electrocardiografía en ratones BALB/c conscientes:resultados preliminares. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),332-335



jueves, 29 de agosto de 2019

Detección de fibronectina en animales infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con un candidato a vacuna



Shinely García-Polanco, Andrea Marín-Cervera, Andrea Alfaro-Chacón, Miguel Rosado-Vallado, Eric Dumonteil y Nora Hernández-Cuevas

Laboratorio de Parasitología, Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, Universidad Autónoma de Yucatán, Calle 96 s/n, Av. Jacinto Canek y Calle 47, Col. Paseo de las Fuentes, C.P. 97225, Mérida, Yucatán,
Autor de correspondencia: nora.hernandez@correo.uady.mx

RESUMEN

La enfermedad de Chagas se presenta en el estado de Yucatán, especialmente, en poblaciones rurales. En términos de salud pública e impacto económico, constituye la enfermedad desatendida con mayor impacto en morbilidad y mortalidad de América Latina. La identificación de biomarcadores específicos para las diferentes etapas de la enfermedad es una necesitad para evaluar el desarrollo de la enfermedad, la respuesta al tratamiento y su uso en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico. En este trabajo por medio de un análisis western blot se evaluó la presencia de la proteína Fibronectina (FN) en animales no infectados, animales infectados durante 50 días (modelo agudo) y animales infectados que fueron tratados con el candidato a vacuna, así como también se realizó un análisis densitométrico para la determinación de los niveles de FN. Se observó una banda correspondiente a FN (262kDa) y la presencia de una degradación en los animales infectados e infectados y tratados pero que no se aprecia en aquellos no infectados. Nuestros resultados indican que la presencia del parásito altera los niveles de FN durante la infección aguda.

Palabras clave: Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas. Biomarcadores. Fibronectina.


Para citar:

García-Polanco, S., Marín-Cervera, A., Alfaro-Chacón, A., Rosado-Vallado, M., Dumonteil, E. y Hernández-Cuevas, N. (2018) Detección de fibronectina en animales infectados con Trypanosoma cruzi y tratados con un candidato a vacuna. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),328-331



martes, 27 de agosto de 2019

Evaluación ecocardiográfica del corazón de ratones ICR: estudio piloto



Flores-Torres1, Juan Ramón; Guillermo-Cordero2, José Leonardo; Hevia-Montiel3, Nidiyare; Molino-Minero-Re3, Erik y Haro4, Paulina

1Área de Imagenología y Señales Médicas del Laboratorio de Parasitología, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Universidad Autónoma de Yucatán. Calle 96 s/n C.P. 97225. Mérida, Yucatán, México.
2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Laboratorio de Patología, Universidad Autónoma de Yucatán. Km 15.5 carretera Mérida-Xmatkuil C.P. 97100. Mérida, Yucatán, México.
3Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas – Sede Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México. Parque Científico Tecnológico de Yucatán, km 5.5 carretera Sierra Papacal - Chuburná C.P. 97302. Mérida, Yucatán, México
4CONACYT-Área de Imagenología y Señales Médicas del Laboratorio de Parasitología, Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” Calle 96 s/n C.P. 97225. Mérida, Yucatán, México.
Autor de correspondencia: paulina.haro@correo.uady.mx

RESUMEN
El conocimiento anatómico y fisiológico del corazón es importante para entender los cambios que pueden ocurrir durante el curso de enfermedades. En la investigación científica, los modelos murinos son utilizados por su disponibilidad y gran similitud genética con el humano. El objetivo del presente trabajo fue realizar una aproximación para el desarrollo de un protocolo para evaluar el corazón de ratones mediante ecocardiografía. Se emplearon 10 ratones (3 machos y 7 hembras)  de 8-10 semanas de edad de la cepa ICR, clínicamente sanos. Para realizar el procedimiento los animales fueron anestesiados, utilizando la combinación ketamina/xilacina (100/10 mg/kg) vía intraperitoneal en 3 ratones, y en los 7 restantes se empleó isoflurano al 3% para su inducción y 1-2% para el mantenimiento con 0.5 l/min de oxígeno. Los animales fueron depilados en la zona torácica y se realizó el estudio ecocardiográfico mediante el equipo Esaote®Mylab7 y una sonda lineal de 22 MHz. Para obtener el plano transversal es necesario colocar la sonda perpendicular al esternón y realizar un barrido de craneal a caudal hasta identificar los músculos papilares. Para visualizar el corazón en la vista longitudinal la sonda debe ser rotada en sentido horario 90° e inclinada 40° hacia dorsal. El empleo de un transductor de 22 MHz permitió la obtención de imágenes transversales y longitudinales, así como observar las paredes, cavidades y estructuras internas del corazón de ratones ICR de 8-10 semanas de edad.

Palabras clave: ratón, anatomía cardiaca, ecocardiografía, ultrasonido, corazón


Para citar:

Flores-Torres, J.R., Guillermo-Cordero, J.L., Hevia-Montiel, N., Molino-Minero-Re, E. y Haro, P. (2018) Evaluación ecocardiográfica del corazón de ratones ICR: estudio piloto. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),324-326




lunes, 26 de agosto de 2019

Tratamiento in vivo con β-cariofileno regula el dolor neuropático e hiperglucemia crónica en ratones con diabetes



Aguilar-Ávila1, Dalia Samanta; López-Roa1, Rocío Ivette, Flores-Soto2, Mario Eduardo y Viveros-Paredes1, Juan Manuel   

1Laboratorio de Investigación en Desarrollo Farmacéutico. Departamento de Farmacología. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. Universidad de Guadalajara. CP. 44430. Guadalajara, Jalisco, México.
2Laboratorio de Neurobiología Celular y Molecular. Departamento de Neurociencias. Centro de Investigación Biomédica de Occidente. Instituto Mexicano del Seguro Social. CP. 44340. Guadalajara, Jalisco, México.
Autor de correspondencia: qfbaguilar@gmail.com

RESUMEN

En este trabajo se evaluó el efecto de la administración in vivo del BCP sobre el dolor neuropático y la hiperglucemia crónica en ratones a los que se les indujo una diabetes experimental. La inducción de la diabetes se llevó a cabo mediante la administración intraperitoneal aguda de Streptozotocina (STZ) de 40 mg/kg (día cero) y 120 mg/kg de STZ (día 15). La administración de BCP se realizó de manera oral a una concentración de 10 mg/kg durante los 45 días de experimentación. Al término de la experimentación se evaluó la concentración de glucosa mediante una Curva de Tolerancia a la Glucosa Oral y la nocicepción mediante pruebas mecánicas de dolor (Prueba de SMALGO®) y pruebas térmicas (Prueba de Inmersión de la Cola). Se observó que la administración de BCP durante 45 días a ratones con hiperglucemia crónica, presentaron valores bajos de glucosa al término de la experimentación. A su vez, se observó que el grupo administrado con STZ presentó baja tolerancia al dolor (148.7 ± 31.7 g) manifestando un umbral alto de nocicepción. La administración oral crónica de BCP en el grupo con diabetes (grupo STZ + BCP), mostró un efecto analgésico (228.6 ± 27.4 g), observándose una reversión significativa del dolor (****P  <0.0001) comparado con el grupo STZ. La concentración de TNF-α en suero sanguíneo fue de 16.8 pg/mL en el grupo con diabetes (STZ) comparado con el grupo CV (8.8 pg/mL) presentando diferencia significativa entre estos (*P <0.05). Nuestros resultados sugieren que la administración crónica de BCP puede tener una dualidad farmacológica al promover la regulación del dolor neuropático e hiperglucemia crónica en ratones con diabetes.

Palabras clave: nocicepción, estreptozotocina, hiperglucemia


Para citar:

Aguilar-Ávila, D.S., López-Roa, R.I., Flores-Soto, M.E. y Viveros-Paredes, J.M. (2018) Tratamiento in vivo con β-cariofileno regula el dolor neuropático e hiperglucemia crónica en ratones con diabetes. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),318-323


sábado, 24 de agosto de 2019

Comparación de métodos de extracción de ADN a partir de células epiteliales bucales



Salette Cambrano-Ancona1,2, Luz Maurina Luna-Jiménez1,3, Nuvia Eugenia Kantún-Moreno1, María del Refugio González-Losa1, Guadalupe Ayora-Talavera1, Jesús Gómez-Carballo1 y Laura Conde-Ferráez1

1Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, Unidad Inalámbrica, Campus Ciencias de la Salud, calle 43 #613 x calle 90, Col. Inalámbrica, CP.97069 Mérida, Yucatán, México.
2Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ingeniería Química, Periférico Norte, Kilómetro 33.5, CP. 97203. Mérida, Yucatán, México.
3Universidad Tecnológica de Usumacinta. Libramiento Glorieta Emiliano Zapata-Tenosique s/n ,CP. 86900. Col. Las Lomas, Emiliano Zapata, Tabasco, México
 Autor de correspondencia: e-mail: laura.conde@correo.uady.mx

RESUMEN

Extraer ADN a partir de células epiteliales bucales tiene una limitante: el rendimiento y cantidad de ADN son bajos en comparación con aquellos obtenidos a través de sangre periférica. Entre las ventajas de utilizar métodos caseros para extraer ADN están su bajo costo y alto rendimiento. No obstante, estos métodos son susceptibles a contaminación, variación y errores por los múltiples pasos de manipulación, en comparación con los kits comerciales que permiten obtener resultados confiables, ya que tanto la recuperación del ADN como la eliminación de los contaminantes son muy eficientes. Para evaluar concentración, pureza e integridad del ADN de células epiteliales bucales se compararon cuatro métodos de extracción: dos métodos caseros (método de extractos crudo y por proteinasa K) y dos kits comerciales DNeasy Blood & Tissue kit de QIAGEN® y MagNA Pure LC Total Nucleic Acid Isolation kit de ROCHE®. La integridad del ADN extraído se verificó mediante la reacción en cadena de la polimerasa amplificando los genes β-Globina y GADPH. Los resultados mostraron diferencias significativas (p < 0.001) en cantidad, pureza e integridad del ADN entre los distintos métodos. El kit comercial DNeasy Blood & Tissue kit de QIAGEN® resultó el más adecuado ya que arrojó un mayor número de valores con pureza y concentración óptimos del material genómico. Los resultados de este método se utilizaron para comparar la amplificación a los genes β-Globina y GADPH, de los cuales, el par de oligonucleótidos para GADPH mostraron mejor desempeño en la determinación de la integridad del ADN.

Palabras clave: ADN, PCR, células epiteliales bucales


Para citar:

Cambrano-Ancona, S., Luna-Jiménez, L.M., Kantún-Moreno, N.E., González-Losa, M.R., Ayora-Talavera, G., Gómez-Carballo, J. y Conde-Ferráez, L. (2018) Comparación de métodos de extracción de ADN a partir de células epiteliales bucales. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),313-317




viernes, 23 de agosto de 2019

Identificación in silico de fármacos inhibidores del receptor de andrógenos para tratamiento del cáncer de próstata



Ahtziri Socorro Carranza-Aranda1, Aldo Segura-Cabrera2, Albertina Cárdenas-Vargas1, Rodolfo Hernández-Gutiérrez1, Flor Yohana Flores-Hernández1 y Sara Elisa Herrera-Rodriguez1

1Centro de Investigación, Diseño y Asistencia en Tecnología del Estado de Jalisco (CIATEJ), Avenida de los Normalistas 800, CP. 44270 Guadalajara, Jalisco, México.
 2The European Bioinformatics Institute (EMBL-EBI), Hinxton, Cambridge CB10 1SD, Reino Unido.
Autor de correspondencia:  sherrera@ciatej.com

RESUMEN

El cáncer de próstata (CaP) es una enfermedad que se presenta en hombres a partir de los 50 años. México ocupa el primer lugar en incidencia (14, 016 casos) y mortalidad (6,367 casos). A pesar de los avances en el tratamiento contra CaP, este puede desarrollar fármaco-resistencia, lo que favorece el desarrollo del mismo. En este trabajo se realizó la búsqueda e identificación de sitios de unión para el reposicionamiento de fármacos por métodos computacionales (Docking). Con base en la estructura proteica del receptor de andrógenos (AR) silvestre se establecieron los parámetros de análisis (22x22x22 en los ejes X, Y y Z). Las interacciones de los ligandos naturales con AR fueron -10.0 (testosterona) y -10.8 (dihidrotestosterona), en cambio el AR mutado (T877A) presentó baja afinidad con la testosterona y dihidrotestosterona (-5.3 y -6.7, respectivamente). En las interacciones de ambos receptores con los inhibidores (antagonistas) reportados, se observó una disminución con la Bicalutamida (-8.3 y -4.3, respectivamente) y un incremento en la afinidad con la Flutamida y Nilutamida (-7.7 y 8.6, AR silvestre; -8.7 y -9.3 AR T877A). En cuanto la Enzalutamida y ARN509 (antagonistas de segunda generación) el cambio fue mínimo entre el AR silvestre y T877A (-7.6 y -7.7; -7.3 y -7.3, respectivamente). El cambio de la afinidad de los ligandos con AR y AR T877A, muestran como una mutación altera las uniones entre dichas moléculas. Por lo tanto, la identificación de sitios clave e inhibidores potentes contra la función anormal del AR enriquecerán los tratamientos contra CaP.

Palabras clave: Cáncer de próstata, receptor andrógenos, docking, in silico.



Para citar:

Carranza-Aranda, A.S., Segura-Cabrera, A., Cárdenas-Vargas, A., Hernández-Gutiérrez, R., Flores-Hernández, F.Y. y Herrera-Rodriguez1, S.E. (2018) Identificación in silico de fármacos inhibidores del receptor de andrógenos para tratamiento del cáncer de próstata. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),307-312




jueves, 22 de agosto de 2019

Aprovechamiento de hidrolizados de agave provenientes de la explosión de vapor para la producción de hidrógeno



Ramiro García-Amador1, Abigail Hernández-Vázquez1, Sergio Hernández2, Bibiana Cercado3 y Irmene Ortiz2   

1Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, Ciudad de México, C.P. 05370, México.
2Departamento de Procesos y Tecnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, Ciudad de México, C.P. 05370, México.
3Generación de Energía por Vías Electroquímicas, Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica de Querétaro (CIDETEQ), Querétaro, C.P. 76703, México.
Autor de correspondencia: ing.fis.ramirogarcia@gmail.com

RESUMEN

La búsqueda por nuevas fuentes de combustibles ha provocado el interés en la producción de biocombustibles a partir de residuos industriales, como biomasa lignocelulósica. En este estudio se utilizó la explosión de vapor como pretratamiento de bagazo de agave, con y sin adición de H2SO4 como catalizador. Los hidrolizados fueron empleados como sustrato en celdas de electrólisis microbianas para la producción de hidrógeno. Se obtuvo una tasa de producción de hidrógeno de 2 mL H2 L-1 d-1 utilizando los hidrolizados provenientes del pretratamiento sin catalizador. Por otro lado, cuando se utilizaron como sustrato los hidrolizados del pretratamiento catalizado no se observó la producción de hidrógeno, a pesar de que la concentración de azúcares fue cuatro veces mayor (14.250 g/L) que en los hidrolizados del pretratamiento no catalizado. Esto puede estar relacionado con el pH que en este caso fue de 2.2, mientras que en el pretratamiento sin catalizador fue de 6.8. Por otro lado, la concentración de furanos fue 18.4 veces mayor (127 mg/L) que en el pretratamiento sin catalizador (7 mg/L).  Por lo que es necesario determinar el efecto de la presencia de furanos en la actividad microbiana, la posible formación de otros compuestos químicos diferentes al hidrógeno, así como considerar la utilización de un inóculo más especializado y tolerante a estas condiciones.

Palabras clave: Biohidrógeno/Bagazo de agave/Electrólisis/ Explosión de vapor


Para citar:

García-Amador, R., Hernández-Vázquez, A., Hernández, S., Cercado, B. y Ortiz, I. (2018) Aprovechamiento de hidrolizados de agave provenientes de la explosión de vapor para la producción de hidrógeno. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),303-306


miércoles, 21 de agosto de 2019

Determinación de la huella genética de genotipos élite de piñón mexicano



Pablo López-Gómez1, Leobardo Iracheta-Donjuan1, María del Carmen Ojeda-Zacarías2, Lucila A. Sánchez-Cach3 y José R. Kú-Cauich3

1Campo Experimental Rosario Izapa, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, km 18 Carretera Tapachula-Cacahoatán, Tuxtla Chico, Chiapas, México, C.P. 30870.
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Campus de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía, Francisco Villa s/n, colonia Ex Hacienda El Canadá, 66054 Escobedo, Nuevo León. México.
3Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas, Centro de Investigación Científica de Yucatán, Calle 43, 130, Colonia Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatán, C. P. 97200.
Autor para correspondencia: lopez.pablo@inifap.gob.mx

RESUMEN

En este trabajó se determinó la huella genética de genotipos mejorados de piñón mexicano mediante marcadores basados en el polimorfismo amplificado de secuencias relacionadas (SRAP). Con ADN genómico de los genotipos Doña Aurelia, Gran Victoria y Don Rafael se amplificaron por PCR con 132 combinaciones de iniciadores SRAP. Las bandas SRAP de igual tamaño y movilidad generadas por la misma combinación para los tres genotipos evaluados se trataron como idénticas para ese locus. Se registró la ausencia (0) / presencia (1) de bandas para cada locus y con ello se generó una matriz binaria. Con la matriz se calculó la similitud genética de Jaccard. Con los valores de similitud se generó un dendograma mediante el procedimiento de promedios de grupos no ponderados (UPGMA).  De las 132 combinaciones evaluadas, 54 generaron bandas polimórficas, 59 monomórficas y 19 no amplificaron el ADN del piñón. Se amplificaron un total de 655 bandas, de las cuales 89 fueron polimórficas. El porcentaje de polimorfismo fue de 13.31 %. El contenido de información polimórfica fue de 0.06 y 1.10 de poder de resolución en promedio. La mayor similitud genética revelado con marcadores SRAP fue entre los genotipos Doña Aurelia y Gran Victoria con 0.97. Se logró identificar 14 combinaciones SRAP que pueden resultar adecuados para futuros estudios moleculares del piñón mexicano.

Palabras clave: Jatropha curcas L., marcadores moleculares, SRAP.



Para citar:

López-Gómez, P., Iracheta-Donjuan, L., Ojeda-Zacarías, M.C., Sánchez-Cach, L.A. y Kú-Cauich, J.R. (2018) Determinación de la huella genética de genotipos élite de piñón mexicano. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),298-302


martes, 20 de agosto de 2019

Desarrollo de biomasa electroactiva en celdas de combustible microbianas



Claudia Guerrero-Barajas y Mario Alberto Santana-Santos

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. Instituto Politécnico Nacional. Laboratorio de Biotecnología Ambiental. Av. Acueducto s/n. Col. Barrio la Laguna Ticomán. México D.F 5729-6000 ext. 56386
Autor de correspondencia: cguerrerob@ipn.mx

RESUMEN

Las celdas de combustible microbianas (MFC’S) son sistemas que se han presentado como una alternativa para el tratamiento de efluentes aprovechando las reacciones metabólicas de los microorganismos para remover contaminantes presentes en el agua mientras que se genera un voltaje que puede ser aprovechado. El presente trabajo se enfoca en una estrategia para el desarrollo de una biopelícula electroactiva proveniente de un reactor de flujo ascendente (UASB) sulfurogénico sobre electrodos de grafito en celdas de combustible microbianas operadas a circuito cerrado utilizando una resistencia de 1 kΩ. Los resultados obtenidos indican una remoción de materia orgánica (DQO) asociada a la utilización del ánodo como el aceptor final de electrones en lugar del ion sulfato obteniéndose un voltaje máximo a circuito cerrado de 1 mV a los siete días de operación.  

Palabras clave: celda de combustible microbiana (CCM), UASB sulfurogénico, bioestimulación

Para citar:



Guerrero-Barajas, C. y Santana-Santos, M.A. (2018) Desarrollo de biomasa electroactiva en celdas de combustible microbianas. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),295-297



lunes, 19 de agosto de 2019

Sacarificación y fermentación de harina de Opuntia ficus-indica empleando microorganismos silvestres



Cindy Mariel López-Domínguez1, Melissa Zamacona-Ruiz1, Manuel Octavio Ramírez-Sucre1 e Ingrid MayanínRodríguez-Buenfil1

1Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Sede Sureste, Interior del Parque Científico y Tecnológico Yucatán, Tablaje catastral No. 31264, km 5.5 carretera Sierra Papacal-Chuburná Puerto, 97302, Mérida, Yucatán, México
Autor de correspondencia: irodriguez@ciatej.mx

RESUMEN

En el presente trabajo se estudió un esquema de sacarificación y fermentación simultánea (SFSi) con y sin agitación empleando un medio de cultivo a base de sales minerales adicionado con harina de cladodios de Opuntia ficus-indica al 20% como única fuente de carbono. Se empleó la bacteria Acinetobacter pittii aislada de cladodios en descomposición y la levadura Kluyveromyces marxianus aislada de estómago de termita. Se evaluó 0 y 200 rpm con el objetivo de determinar principalmente la actividad hidrolítica de celulasas totales (FPasas, IU/mL) y la producción de alcohol (g/L). Además de determinó población (cel/mL x106), azúcares reductores libres (g/L), azúcares totales (g/L) y glucosa (g/L). Para llevar a cabo este esquema, ambos microorganismos se inocularon al mismo tiempo (población inicial de 20x106 cel/mL de cada uno) y se incubaron a 37°C durante 32 horas. De acuerdo con el análisis estadístico (ANOVA de una vía), la agitación presentó un efecto significativo sobre la actividad hidrolítica de celulasas totales y la producción de alcohol. Los máximos valores se obtuvieron a  0 rpm siendo,  0.28±0.004 IU/mL a las 10 horas y 7.5±0.07 g/L a las 8 horas para actividad hidrolítica total y producción de alcohol, respectivamente. La bacteria presentó mayor crecimiento en comparación con la levadura siendo la mejor condición 200 rpm. Se obtuvo una población máxima de 358±62 x 106 cel/mL a las 6 horas. El agotamiento de azúcares reductores libres y glucosa se observó entre las 4 y 6 horas, lo que se encuentra relacionado con la consiguiente producción de alcohol.

Palabras clave: Alcohol/ celulasas/ cepas silvestres/ Opuntia ficus-indica/ simultáneo


Para citar:

López-Domínguez, C.M., Zamacona-Ruiz, M., Ramírez-Sucre, M.O. y Rodríguez-Buenfil, I.M. (2018) Sacarificación y fermentación de harina de Opuntia ficus-indica empleando microorganismos silvestres. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),290-294



sábado, 17 de agosto de 2019

Uso de la electroforesis unicelular en gel para detección de inestabilidad genómica en sujetos fumadores



Alejandra Locken-Castilla1, Ángel Ceballos-Cruz1 y Elda L. Pacheco-Pantoja1

1Universidad Anáhuac Mayab. km 15.5 Carr. Mérida-Progreso CP. 97310. Mérida, Yucatán, México.
Autor de correspondencia:  elda.pacheco@anahuac.mx

RESUMEN

La electroforesis unicelular en gel o ensayo cometa (EC), es una técnica versátil, confiable y de bajo costo, para la estimación cualitativa y cuantitativa de la fragmentación del ADN nuclear. En el presente estudio se utilizó para el análisis fenotípico de daño genómico, en sujetos fumadores y no fumadores. Se realizó un estudio observacional, transversal, en adultos residentes de Yucatán, ambos sexos. A los participantes se les aplicó una encuesta sobre tabaquismo, antecedentes heredofamiliares de cáncer (AHC) y estilo de vida. Para el EC, se aislaron las células mononucleares de sangre periférica (CMSP) mediante un gradiente de densidad. Las CMSP se trataron con H2O2 o con PBS y se incluyeron en minigeles, los cuales se sometieron a lisis y electroforesis, tiñeron con EtBr  y  examinados con microscopía de fluorescencia. La aproximación se realizó con un software libre (OpenComet).  Para el análisis de datos se establecieron 6 grupos: adulto joven, adulto maduro y adulto mayor; subdivididos en fumadores y no fumadores. Se observó una diferencia significativa (p<0.05) en el grupo de edad intermedio (Adultos maduros) de fumadores con respecto a sus pares no fumadores, con mayores indicadores de inestabilidad genómica (IG) en el cuerpo de cometa y cabeza. Un modelo de regresión logística integrado con los diversos factores reveló que la única variable predictora que permaneció significativa fue la presencia de AHC (p=0.039). Aunque es ampliamente reconocido el daño del tabaco al organismo, estos resultados confirmaron que la IG puede ser modulada por otros factores (antecedentes heredofamiliares, estilo de vida, entre otros).

Palabras clave: Ensayo cometa, inestabilidad genómica, tabaquismo


Para citar:

Locken-Castilla, A., Ceballos-Cruz, Á. y  Pacheco-Pantoja1, E.L. (2018) Uso de la electroforesis unicelular en gel para detección de inestabilidad genómica en sujetos fumadores. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),286-289




viernes, 16 de agosto de 2019

Estudio de los microbiomas de dos comunidades de zonas costeras diferenciadas por el impacto ambiental


 Estudio de los microbiomas de dos comunidades de zonas costeras diferenciadas por el impacto ambiental

Herón Navarrete-Euán1 y Mario Alberto Martínez-Núñez2

1Universidad Autónoma de Yucatán. Periférico Norte Km. 33.5. Tablaje Catastral 13615. Chuburná de Hidalgo Inn. C.P. 97203 Mérida, Yucatán, México.
2Facultad de Ciencias, Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de la UNAM en Yucatán. Sede Parque Científico y Tecnológico de Yucatán. México.
Autor de correspondencia: heronnavarrete@hotmail.com

RESUMEN

Las características del ambiente afectan el comportamiento de los seres vivos y ante el cambio, se adaptan. Estos cambios tienen un efecto sobre las interacciones y el metabolismo de los microorganismos, alterando así, los ciclos biogeoquímicos. Hoy en día, existe un gran interés por conocer a los organismos implicados en estos ciclos. Las tecnologías de secuenciación masiva de segunda generación nos permiten conocer el ADN presente en una muestra ambiental mediante el gen 16S rRNA y con ello, se puede obtener información más detallada, sin embargo, poseen limitantes al develar únicamente el perfil taxonómico. En este trabajo se proporcionan las identidades de dos microbiomas de zonas costeras de Sisal diferenciadas por impacto antropogénico durante dos periodos de tiempo,  además de predecir las funciones metabólicas de las mismas poblaciones, siendo la reserva Estatal de El Palmar, el control. Se encontró que los microorganismos más abundantes en ambas poblaciones son Proteobacteria, Chloroflexi y Gemmatimonadetes. Así mismo, existe una mayor diversidad en las muestras correspondientes al sitio afectado por la contaminación, Sisal. En este mismo sitio durante el tiempo dos se observó un disparo en la abundancia de vibrio. Las rutas metabólicas más presentes en ambas muestras durante el tiempo uno fue la de los aminoácidos y carbohidratos. En Sisal hubo una mayor presencia de rutas relacionadas con la comunicación celular. Y con respecto a su actividad metabólica, durante el tiempo dos se encontraron rutas relacionadas con la degradación del etilbenceno, síntesis de vitamina B6, degradación de caprolactama, degradación de geraniol y metabolismo de ascorbato. Poder identificar las diferencias entre las comunidades y sus metabolismos nos puede ser útil para poder conocer los mecanismos de adaptación al ambiente, así como la identificación de metabolitos de interés comercial o para el uso ambiental como indicadores.

Palabras clave: Metagenómica, bioinformática, predicción metabólica


Para citar:

Navarrete-Euán, H. y Martínez-Núñez, M.A. (2018) Estudio de los microbiomas de dos comunidades de zonas costeras diferenciadas por el impacto ambiental. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),281-285