jueves, 31 de octubre de 2024

V 39 N 106

Revista del centro de Graduados e Investigación

Instituto Tecnológico de Mérida

Vol. 39 Núm. 106 octubre de 2024

ISSN 0185-6294



 



Índice de contenido

 

Mercado laboral y perspectiva de género en el sector artesanal del municipio de Toluca, estado de México (2023)

 

Alexandra Velázquez-Canuto, María del Carmen Salgado-Vega y Oscar Manuel Rodríguez-Pichardo

1

Análisis de las condiciones de la producción del nopal en Milpa Alta

 

Daniel Mondragón-Torres y Oscar Manuel Rodríguez-Pichardo

7

Integración de la sustentabilidad en los emprendimientos en Yucatán

 

Daniel Arturo Ojeda-Herrera y Raúl Alberto Santos Valencia

14

Empresas forestales comunitarias en México: con enfoque de responsabilidad socioambiental

 

Jesús Escobedo-Várguez, Gustavo Adolfo Monforte-Mendez y Andrés Miguel Pereyra-Chan

22

Marco teórico para sustentar las bacterias promotoras del crecimiento vegetal en la agricultura sustentable en México

 

Germán Arroyo-Veytia

28

Estrategias competitivas de dos talleres de calzado en Yucatán basado en el análisis externo e interno de su entorno

 

Miguel Ángel Mogarte-Cetz, Hermila Andrea Ulibarri-Benítez, Andrés Miguel Pereyra-Chan, Ana María Canto-Esquivel y Guillermina Marisol Puc-Ibarra

34

Conocimientos y actitudes sobre recursos hídricos en estudiantes de secundaria de Pixyah, Yucatán

 

Tarisha Atzin Contreras-Aguilar, Gustavo Adolfo Monforte-Méndez y Raúl Alberto Santos-Valencia

38

Caracterización de los sistemas productivos primarios familiares de la comunidad de Pixyah, Yucatán

 

Mildred Pamela Uicab-Chi, Gustavo Adolfo Monforte-Méndez y José Francisco Sarmiento-Franco

42

Análisis comparativo de la transformación digital en Yucatán: perspectivas del gobierno 2018-2024

 

Miguel Ángel Quezada-Koo, Ana María Canto-Esquivel, Jorge Carlos Canto-Esquivel y Hermila Andrea Ulibarri-Benítez

49

 

miércoles, 30 de octubre de 2024

Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos de la madera y frutos de Cedrela odorata

Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos de la madera y frutos de Cedrela odorata  

Cesar Jacier Tucuch-Haas1, Angélica Cecilia Tuz-Can1, Yaneli Adaly Canche-Bacab1, William Dzul-Us1, Antonio Emmanuel Mena-Falcón1 y Jorge Ismael Tucuch-Haas2

 

1Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto Tramo Oxkutzcab-Akil, Km 41+400, Oxkutzcab, Yucatán, México.

2Instituto Nacional de Investigación Forestal Agrícola y Pecuario. Campo Experimental Mococha, Km 25 Carretera Mérida-Motul, Yucatán, México.

Autor de correspondencia: tucuch.jorge@inifap.gob.mx (Jorge Ismael Tucuch-Haas)

 

RESUMEN

 

La demanda de alimentos ricos en proteínas, para subsanar el déficit de producción de maíz, ha llevado a la búsqueda de nuevas alternativas alimenticias. Los hongos comestibles, en particular Pleurotus ostretus, parece ser una alternativa que se ha implementado en varios estados de la república, no así en el estado de Yucatán, debido a la falta de metodologías de producción, en particular del sustrato.  Razón por la cual se evaluaron la viruta y el eje central del fruto del árbol de cedro como sustratos para la producción Pleurotus ostrestus; con base a la eficiencia biológica y el rendimiento; además del uso de las chozas mayas para la incubación e inducción de la fructificación. Los resultados encontrados indican que las chozas mayas prestan potencial para mantener la humedad y la temperatura ideal que demanda el hongo; por otro lado, ambos materiales son adecuados para la producción, con una mayor eficiencia biológica y rendimiento para la viruta; y menor días de inoculación y desarrollo de cuerpos fructíferos para eje central del fruto. 

 

Palabras clave: Cedro, hongos comestibles, choza maya, viruta y eje central del fruto

 

Para citar:

 

Tucuch-Haas, C.J., Tuz-Can, A.C., Canche-Bacab, Y.A., Dzul-Us, W., Mena-Falcón, A.E. y Tucuch-Haas, J.I. (2023). Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos de la madera y frutos de Cedrela odorata. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),66-70


martes, 29 de octubre de 2024

El trabajo de la mujer en el área de la informática y la computación en los siglos XIX y XX

El trabajo de la mujer en el área de la informática y la computación en los siglos XIX y XX

María Elena González-García

 

Tecnológico Nacional de México. Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca Km. 7 de la carretera Ixtapaluca-Coatepec, Col. San Juan Coatepec, Ixtapaluca, Estado de México, C.P.56580

Autor de correspondencia: maria.gg@ixtapaluca.tecnm.mx (María Elena González-García)

 

RESUMEN

 

La historia ha sido escrita por hombres y hay momentos en este desarrollo de la humanidad que han sido opacados cuando la mujer ha participado. Es necesario entonces hacer visible de nuevo algunas contribuciones que fueron realizadas por algunas de ellas. Las contribuciones a la ciencia y el desarrollo de tecnologías son tan útiles y necesarias sin importar el género de la persona que tuvo este logro.

 

Palabras clave: aportaciones, computación, mujeres, reconocimiento.

 

Para citar:

 

González-García, M.E. (2023). El trabajo de la mujer en el área de la informática y la computación en los siglos XIX y XX. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),57-64


-

sábado, 26 de octubre de 2024

Nivel de agrado y textura de sustituto de carne con diferentes porcentajes de pasta de lenteja y harina de avena

Nivel de agrado y textura de sustituto de carne con diferentes porcentajes de pasta de lenteja y harina de avena 

Maren Yamilet Ortega-Chairez1, Daniela Abril Reyes-Casas1, Jorge Aguilar-Valenzuela1, Rodolfo Gerardo Chew-Madinaveitia1 y Liliana Gómez-González1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Torreón. Carretera Torreón - San Pedro km 7.5 Ejido Ana, C. P. 27170 Torreón, Coahuila. México.

Autor de correspondencia: yamiletortega31@gmail.com (Maren Yamilet Ortega-Chairez)

 

 

RESUMEN

 

El exceso en el consumo de proteínas de origen animal produce graves enfermedades como trastornos cardiovasculares debido al alto contenido de grasas saturadas que estas contienen, aumentan el colesterol y podrían obstruir las arterias. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de agrado y textura de un sustituto de carne para hamburguesa con diferentes porcentajes de pasta de lenteja y harina de avena. Se realizaron tres tratamientos con diferentes porcentajes de pasta de lenteja (PL) y harina de avena (HA), que corresponden a 90% PL - 10% HA, 80% PL - 20% HA y 70% PL - 30% HA. La evaluación de nivel de agrado y textura se realizó sensorialmente empleando jueces consumidores (n=50). El diseño experimental empleado fue un ANOVA unifactorial y la comparación de medias se realizó empleando la prueba de Tukey (p<0.05). Los datos obtenidos fueron analizados por medio del paquete estadístico Minitab 19. De los resultados emanados del análisis de datos se deduce que, en lo que respecta al nivel de agrado no existe diferencia significativa (p>0.05) entre los tratamientos, sin embargo, en el análisis de textura, estadísticamente existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados (p<0.05). Se concluye que, en cuanto al nivel de agrado, el tratamiento con 70%PL – 30% HA resultó ser más agradable y con mejor aceptabilidad para los jueces consumidores. En relación con la textura los porcentajes de pasta de lenteja y harina de avena afectaron las características del sustituto de carne para hamburguesa ya que el producto final presentó una textura más compacta.

 

Palabras clave: Lenteja, avena, sustituto de carne

 

Para citar:

 

Ortega-Chairez, M.Y., Reyes-Casas, D.A, Aguilar-Valenzuela, J., Chew-Madinaveitia, R.G. y Gómez-González, L. (2023). Nivel de agrado y textura de sustituto de carne con diferentes porcentajes de pasta de lenteja y harina de avena. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),53-56


viernes, 25 de octubre de 2024

Aplicación de metodología 8D en una piscina de una clínica de rehabilitación

Aplicación de metodología 8D en una piscina de una clínica de rehabilitación

Emmanuel Arriaga-Ambriz y Eduardo Sidarta Arriaga-Ambriz

 

Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Zacatepec, División de ingeniería industrial, Avenida Tecnológico #27, colonia Plan de Ayala, 62780, Zacatepec de Hidalgo, Morelos. México. Tel. (734) 343 2110

Autor de correspondenciaemmanuel.aa@zacatepec.tecnm.mx (Emmanuel Arriaga Ambriz)

 

RESUMEN

 

En este artículo se describe la integración de la metodología 8D, la cual es una secuencia de pasos efectiva para la resolución de problemas de todo tipo, perfecta para aquellas situaciones donde se presentan recursos humanos multidisciplinarios donde a la vez, se necesite con rapidez identificar, analizar, y controlar alguna anomalía. En el caso práctico que se narra se muestra como su aplicación es útil inclusive en empresas que prestan servicios a la sociedad como los son las clínicas de rehabilitación. Estas empresas cuentan muy a menudo con espacios especiales para poder ejecutar terapias acuáticas, espacios tipo piscina que deben permanecer en condiciones de uso adecuadas que solo son posibles si se establecen procedimientos estándar de mantenimiento. Es común que las piscinas de rehabilitación en un enfoque de modernidad integren cuartos de máquinas donde su principal elemento de control es un filtro, sin embargo, el filtro no cuenta con instrucción de operación genéricas, es por eso que el encargado de desarrollar los procedimientos para la piscina en la clínica debe adaptar su frecuencia de filtrado, frecuencia de lavado del filtro (retrolavado), velocidad de aspirado, requerimiento de químicos (clarificante y cloro granulado), así como revisión de pH, acorde al volumen de agua que este atendiendo así como en constante relación con la demanda que se programe el uso de la alberca para algunas terapias. El objetivo de este trabajo es demostrar la facilidad con que la metodología 8D se adhiere a cualquier tipo de empresa que este conviviendo con algún conflicto que desee atender.

 

Palabras clave: 8D, Hidroterapia

 

Para citar:

 

Arriaga-Ambriz, E. y Sidarta Arriaga-Ambriz, E.S. (2023). Aplicación de metodología 8D en una piscina de una clínica de rehabilitación. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),48-52


miércoles, 23 de octubre de 2024

Aumento de la disponibilidad mediante la implementación de un plan de mantenimiento en el área de hidroterapia

 

Aumento de la disponibilidad mediante la implementación de un plan de mantenimiento en el área de hidroterapia

Ma. de la Luz Morales-Barbosa1, José Francisco Ibarra-Sánchez1, Diana Leticia Espericueta-González1 y María Magdalena Montsserrat Contreras-Turrubiartes

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital. Departamento de Ingeniería Industrial. Carretera 57 México-Piedras Negras km 189+100 tramo Querétaro-San Luis, No. 6501, Calle Villa de Pozos, 78421 San Luis Potosí, México.

Autor de correspondencia: luz.morales@tecsuperiorslp.edu.mx (Ma. de la Luz Morales-Barbosa)

 

RESUMEN

 

La hidroterapia es una de las técnicas de rehabilitación que se práctica en las instituciones como lo es el CREE. Esta técnica alivia dolores, produce relajación y contribuye en general a conservar la salud integral. Sin embargo, el área de hidroterapia requiere de mantenimiento continuo, ya que los elementos externos provocan el deterioro de la alberca. Las condiciones a las que está expuesta tanto la alberca como sus componentes pueden llegar a deteriorarse, la falta de mantenimiento puede provocar un gasto para reemplazar el equipo. El presente proyecto de investigación se centra en diseñar las hojas de instrucción para mantener en condiciones óptimas el área de hidroterapia, esto permitirá que esta zona se encuentre disponible en todo momento y poder ayudar cada vez a más pacientes.

 

Palabras clave: Análisis de Mejoras, CREE, Hidroterapia, Mantenimiento, Terapia Física, Tanque terapéutico, Tratamiento.

 

Para citar:

 

Morales-Barbosa, M.L., Ibarra-Sánchez, J.F., Espericueta-González, D.L. y Contreras-Turrubiartes, M.M.M. (2023). Aumento de la disponibilidad mediante la implementación de un plan de mantenimiento en el área de hidroterapia. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),43-47


martes, 22 de octubre de 2024

Evaluación del uso de la cascarilla de arroz en una inclusión del 5% como material adicional en la elaboración de un concreto traslucido de resistencia F’C = 150 kg/cm2

Evaluación del uso de la cascarilla de arroz en una inclusión del 5% como material adicional en la elaboración de un concreto traslucido de resistencia F’C = 150 kg/cm2

Sergio Melchor Briceño-Ku1, Jaret Gabriel De-La-Cruz May-Martin1, Joel Manuel May-May1 y Amalia Aguilar-Ríos2

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Campus Norte, Departamento de Ciencias de la Tierra. C. 10, Plan de Ayala, 97118 Mérida, Yucatán. México. 1Alumnos. 2Docente

Autor de correspondencia: LE18080820@merida.tecnm.mx (Sergio Briceño-Ku), LE18080863@merida.tecnm.mx (Jaret May-Martin), LE18080864@merida.tecnm.mx (Joel May- May), amalia.ar@merida.tecnm.mx (Amalia Aguilar- Ríos)

 

RESUMEN

 

La industria de la construcción forma parte importante para el desarrollo de la sociedad, ya que mediante su intervención se consigue la transformación de los espacios de vinculación e interacción de los usuarios. Como se sabe, en la construcción el concreto es el principal material para utilizar debido a sus características de trabajabilidad, durabilidad, impermeabilidad y resistencia. Su tecnología de aplicación tiene una repercusión en la vida útil de las obras, así como un impacto ecológico de gran magnitud. Actualmente, el tema del impacto ambiental ha puesto en alerta a la industria de la construcción, ya que, cada vez es más urgente la propuesta de nuevas alternativas de materiales que sustituyan a los comunes. Pero el gran reto está en que estos materiales no solamente tengan un impacto ambiental positivo, sino que también cumplan con los requerimientos mínimos de propiedades físicas y mecánicas. Entre las principales características del concreto se puede citar que es considerado como puzolánico ya que contiene sílice y alúmina, que al reaccionar químicamente permiten una alta resistencia y durabilidad. Este artículo tiene como objetivo evaluar el uso de la cascarilla de arroz en una inclusión del 5% como material adicional en la elaboración de un concreto traslúcido de resistencia F’c= 150 kg/cm2.  Este artículo busca estudiar esta alternativa y motivar a que futuras generaciones tengan curiosidad sobre el tema del concreto traslúcido, ya que, es un material que ha ido adquiriendo fuerza debido a su versatilidad de proponer espacios estéticos y amigables con el medio ambiente.

 

Palabras claves: Concreto, traslucido, medio ambiente, puzolánico, sílice, construcción, cascarilla de arroz

 

Para citar:

 

Briceño-Ku, S.M., De-La-Cruz May-Martin, J.G., May-May, J.M. y Aguilar-Ríos, A. (2023). Evaluación del uso de la cascarilla de arroz en una inclusión del 5% como material adicional en la elaboración de un concreto traslucido de resistencia F’C = 150 kg/cm2Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),35-42


viernes, 18 de octubre de 2024

Diseño e implementación de kits de robótica para el aprendizaje de los estudiantes

Diseño e implementación de kits de robótica para el aprendizaje de los estudiantes 

Ernesto Alonso Ocaña-Valenzuela1 y José Guadalupe De-La-Cruz-Morales1

 

Tecnológico Nacional de México. 1Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco. Academia de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica. Carretera vecinal Comalcalco-Paraíso km. 2, Occidente 3ra. Sección, C.P. 86651, Comalcalco, Tabasco, México.

Ernesto Alonso Ocaña-Valenzuela https://orcid.org/0000-0002-8604-149X; José Guadalupe de la Cruz-Morales https://orcid.org/0009-0007-1284-8120.

Autor de correspondencia: ernesto.ocana@comalcalco.tecnm.mx (Ernesto Alonso Ocaña-Valenzuela)

 

RESUMEN

 

Se diseñó un kit educativo para involucrar alumnos de primer y segundo semestre del área de mecatrónica a través del armado de kits educativos, como una estrategia para que adquieran conocimientos de una manera lúdica generando experiencias que ayudan a desarrollar competencias en el área, al mismo tiempo de que se propicia el aprendizaje significativo. Los kits utilizados fueron fabricados en impresión 3D y se creó un manual de armado a través de imágenes en colores atractivos para los estudiantes. De las pruebas realizadas con los kits, los usuarios refieren que el diseño es fácil de usar. Con esto, se busca poner en práctica una estrategia de aprendizaje para que los alumnos de niveles previos se interesen en estudiar las carreras de mecatrónica y electrónica en el Instituto.

 

Palabras clave: Kits de robótica, impresión 3D, robótica educativa, aprendizaje

 

Para citar:

 

Ocaña-Valenzuela, E.A. y De-La-Cruz-Morales. J.G. (2023). Diseño e implementación de kits de robótica para el aprendizaje de los estudiantes. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),30-34


miércoles, 16 de octubre de 2024

CNC modular por medio de un controlador Arduino para el área de carpintería

 CNC modular por medio de un controlador Arduino para el área de carpintería

Jacqueline Melo-García1, Erwin Sosa-López1, Daniel Pardíñaz-Alcántara1, Escalante Morales Jesús-Eduardo2, Alejandro López-García2, Jerry de Jesús López-Ramírez2, Mariana Ordaz-Trujillo2 y Alejandro Israel Rabanales-González2

 

Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Biomédica. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N C.P. 97118. 1Docente. 2Alumno.

Autor de correspondencia: jacqueline.mg@merida.tecnm.mx (Jaqueline Melo-García)

 

RESUMEN

 

En este artículo se describe el proceso de diseño y creación de una máquina de control numérico computarizado (CNC) enfocada al tallado de madera. Se abarca desde el programa en código G para el control de la cortadora CNC, la implementación de motores a paso en 3 ejes (x,y,z), el diseño electrónico tanto la etapa de alimentación como la de potencia y el armado mecánico del prototipo.

 

Palabras clave: CNC, Carpintería, microcontrolador, motores, software

 

Para citar:

 

Melo-García, J., Sosa-López, E., Pardíñaz-Alcántara, D., Escalante-Morales J.E., López-García, A., López-Ramírez, J.J., Ordaz-Trujillo, M. y Rabanales-González, A.I. (2023). CNC modular por medio de un controlador Arduino para el área de carpintería. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),21-29