lunes, 28 de febrero de 2022

Experiencias en la educación a distancia de alumnos del departamento de ciencias económico administrativas del ITMérida

Experiencias en la educación a distancia de alumnos del departamento de ciencias económico administrativas del ITMérida

Rocío Aguiar-Sierra1, Karla Yvette Pérez-Victoria 1, Miriam Hildegare Sánchez-Monroy1, María Estefany Ku-Puc2, Nilda del Rosario Tun-May2 y Angélica Asunción López-Cen2

 

Tecnológico Nacional de México /Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento Ciencias Económico-Administrativo. Periférico de Mérida Lic. Manuel Berzunza, Zona Dorada, Mérida, Yucatán.  1Catedrática. 2Alumno de la Licenciatura en Administración.

Autor de correspondenciamiriam.sm@merida.tecnm.mx (Miriam Hildegare Sánchez-Monroy)

 

RESUMEN

 

El año 2020 representó un gran reto para la educación debido a la suspensión inesperada de las actividades pedagógicas por la pandemia del virus SARS-CoV-2, que provocó el cambio de los sistemas educativos a la modalidad virtual. Esta  investigación tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal. Se realizó en el Instituto Tecnológico de Mérida y su objetivo fue analizar las experiencias en la educación a distancia de los estudiantes del departamento de Ciencias Económico-Administrativas durante el periodo Agosto-Diciembre de 2020, ante la contingencia por el COVID-19. Se empleó  cuestionario de 39 ítems, aplicado a una muestra de 364 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Gestión empresarial y Licenciatura en Administración. Entre los principales resultados se encontró que más del 90% de los alumnos contaban con servicio de Internet, mientras que el problema más común al tomar sus clases eran la falla en la conexión de red y fallas eléctricas. La computadora portátil es el dispositivo más usado. Algunos jóvenes tuvieron que adquirir equipos nuevos durante la pandemia. Reportan que tuvieron que usar plataformas que desconocían, al igual que sus maestros. En el ámbito familiar, el ambiente en sus hogares sí tuvo cambios, muchos tuvieron que empezar a trabajar, lo que implicó problemas por choques de horarios con clases y trabajos en equipo, pero el problema más común fue el cansancio. El estado de ánimos parece haberse visto afectado también. En conclusión se puede decir que han tenido que enfrentar diversos retos para poder continuar con su educación.

 

Palabras claves: Covid-19, pandemia, modalidad educativa, Educación a distancia



Para citar:

 

Aguiar-Sierra, R., Pérez-Victoria, K.Y., Sánchez-Monroy, M.H., Ku-PucM.E., Tun-May, N.R. y López-CenA.A. (2021). Experiencias en la educación a distancia de alumnos del departamento de ciencias económico administrativas del ITMérida. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(88)44-52


miércoles, 23 de febrero de 2022

Comparativo de complementos de análisis de datos para plataforma de libre distribución

Comparativo de complementos de análisis de datos para plataforma de libre distribución

Danice D. Cano-Barrón1, Humberto J. Centurión-Cardeña1, José Luis Tamayo-Canul1 y Suemy Ivette Dzib-Tzab1

 

1Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de Motul, Carretera Mérida-Motul, Tablaje Catastral 383 C.P. 97430, Motul, Yucatán

Autor de correspondencia: danice.cano@itsmotul.edu.mx (Danice D. Cano-Barrón) humberto.centurion@itsmotul.edu.mx  (Humberto J. Centurión-Cardeña ) luis.tamayo@itsmotul.edu.mx (José Luis Tamayo-Canul ) suemy.16070020@itsmotul.edu.mx (Suemy Ivette Tzab-Dzib)

 

RESUMEN

 

Actualmente los sistemas educativos se han enfrentado al desafío del uso de las tecnologías de la información y comunicación ante la imposibilidad de ocupar los espacios físicos. Este trabajo presenta el análisis comparativo de tres complementos de análisis de datos para la plataforma Moodle con las que se pretende identificar cual se adapta al contexto de la institución para que de esta forma los datos se puedan encontrar de forma rápida, segura y organizada cuando sea necesaria. Entre los principales resultados se encontró que el “Plugin Reports & Analytics” contiene funcionalidades como el listado de los cursos más activos, que pueden ser de utilidad para la toma de decisiones sobre el desempeño del alumno, además de incluir una vista de administrador, vista de profesor y vista de alumno.

 

Palabras clave: Análisis de aprendizaje / Educación Superior / Complementos / Moodle


Para citar:

 

Cano-Barrón, D.D., Centurión-Cardeña, H.J., Tamayo-Canul, J.L. y Dzib-Tzab, S.I. (2021). Comparativo de complementos de análisis de datos para plataforma de libre distribución. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(88)39-43




jueves, 17 de febrero de 2022

Distribución poblacional del ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica Hirst) en Yucatán

 

Distribución poblacional del ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica Hirst) en Yucatán

Fátima del Rosario Yam-Herrera1, María Alma Rangel-Fajardo2, Cesar Jacier Tucuch-Haas3, Henrry Loeza-Concha4 y Jorge Ismael Tucuch-Haas2

 

1Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Conkal, Avenida Tecnológico s/n, CP. 97345. Conkal, Yucatán, México.

2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Mocochá. km 25 antigua carretera Mérida-Motul. CP. 97454. Mocochá, Yucatán, México.

 3Tecnológico Nacional de México/ITS del Sur del estado de Yucatán, carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto Tramo Oxkutzcab-Akíl, km. 41+400 Oxkutzcab, CP. 97880. Oxkutzcab, Yucatán, México.

4Colegio de Postgraduados, Campus Campeche, Sihochac, Champotón.

Autor de correspondencialeamsi182@hotmail.com (Ismael Tucuch-Hass)

 

RESUMEN

 

Se determinaron las densidades de Raoiella indica Hirst sobre Cocos nucifera L. en tres tipos de plantas, en cuatro estratos por tipo de planta y la fluctuación poblacional de R. indica. El estudios se realizó bimestralmente durante un año (febrero 2019 a febrero 2020) en ocho localidades de la zona costera del Estado de Yucatán (Celestún, Chicxulub, Chuburna, San Bruno, Dzilam, San Crisanto, Santa Clara y Telchac), por municipio se muestrearon un total de seis plantas al azar, 24 frondas y 72 foliolos. De la cuales se tomaron muestras (foliolos), mismas que fueron observadas bajo un estereoscopio para determinar el número de huevecillos, ninfas y adultos presentes en cada foliolo. Los resultados permitieron conocer la densidad poblacional de R. indica durante un año. Se evidencia mayor densidad poblacional de R. indica en la localidad de San Bruno (Huevo=1653.28, ninfas=433.28 adultos=988.57 en promedio), resaltando mayor población en plantas chicas y medianas (149.6 y 153.6  respectivamente) con mayor abundancia de ácaros en los estratos fronda mediana (60.7) y fronda vieja (65.1), en lo que respecta a la épocas de año no hubo diferencia, lo que significa que las poblaciones de ácaros no ve influenciada por las lluvias o las sequias, sin embargo, en febrero y agosto se presentó el mayor número promedio de adultos (1224.6 y 1035.4 respectivamente) en lo contrario, los meses de abril y junio presentaron la menor población de adultos (580.2 y 694.8 en promedio respectivamente). R. indica se encuentra en todas las palmas de coco (C. nucifera L.) causando daño todo el año. 

 

Palabras claves: Ácaro, Cocos nucifera, Distribución, Raoiella.

 

Para citar:

 

Yam-Herrera, F.R., Rangel-Fajardo, M.A., Tucuch-Haas, C.J., Loeza-Concha, H. y Tucuch-Haas, J.I. (2021). Distribución poblacional del ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica Hirst) en Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(88)35-38


lunes, 14 de febrero de 2022

Comparación de técnicas para el diagnóstico de gestación en razas de ovinos

Comparación de técnicas para el diagnóstico de gestación  en razas de ovinos

Octavio Rojas-Rodríguez1, María de la Luz Murguía-Olmedo1 y  Mónica Guadalupe Lozano-Contreras1

 

1Campo Experimental Mocochá, Km 25 antigua carretera Mérida- Motul, Mocochá, Yucatán, México.

Autor de correspondencia: rojas.octavio@inifap.gob.mx (Octavio Rojas-Rodríguez)

 

RESUMEN

 

Es importante conocer las ventajas y desventajas en técnicas de diagnóstico de gestación en ovinos para mejorar la eficiencia productiva, por lo que, el objetivo del trabajo fue comparar dos técnicas para el diagnóstico de gestación en razas de ovinos. Las técnicas de palpación abdominal y ultrasonido “Doppler” se aplicaron con las borregas dietadas por la mañana. Se utilizaron 2 técnicos experimentados en ambas técnicas. Los datos de gestación se confirmaron al parto y solo se utilizó información de borregas paridas, con la fecha de parto y la fecha de palpación se obtuvieron los días de gestación al momento del examen. Dichas hembras tenían al menos 60 días de empadradas y fueron de las siguientes razas: 94 Pelibuey, 56 Dorper Negro y 96 Dorper Blanco. Los datos se analizaron utilizando un modelo lineal, mediante el paquete estadístico SAS. Las variables de respuesta fueron la raza, tratamiento (Palpación abdominal y Doppler) y la interacción de ambas. Las variables independientes fueron peso y condición corporal, perímetro torácico, borregas no detectadas gestantes, borregas gestantes y tiempo de duración de la prueba. La comparación de medias se realizó por la prueba de Duncan. La técnica más eficaz fue la del Doppler con sonda rectal comparada con la palpación abdominal en 12.84% y con menor porcentaje de error que la técnica de palpación abdominal.  En la raza Dorper negro tuvo una diferencia porcentual de 17.85%, la raza Pelibuey la diferencia fue del 12.76% y para la raza Dorper Blanco fue de 6.25%. La eficacia en el tiempo de realizar la prueba fue mejor en la palpación abdominal. En la raza Pelibuey fue de 17.16 s, en la raza Dorper negro fue de 7 s y en la raza Dorper blanco fue de 13.14 s. Se concluye que la técnica más eficaz fue el ultrasonido Doppler.

 

Palabras clave: palpación, abdominal, doppler, borregas


Para citar:

 

Rojas-Rodríguez, O., Murguía-Olmedo, M.L. y  Lozano-Contreras, M.G. (2021). Comparación de técnicas para el diagnóstico de gestación  en razas de ovinos. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(88)30-34


lunes, 7 de febrero de 2022

Estudio cinético de cepas nativas de Saccharomyces, Schizosaccharomyces y Kluyveromyces aisladas de mosto de fermentación de mezcal artesanal en el estado de Oaxaca

Estudio cinético de cepas nativas de Saccharomyces, Schizosaccharomyces y Kluyveromyces aisladas de mosto de fermentación de mezcal artesanal en el estado de Oaxaca

 J.M. López-Torres1, E. Reyes-Rodríguez1, C. López Sánchez2 y F.J. Palma-Cruz1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Oaxaca, División de Estudios de Posgrado e investigación, Avenida Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125, esquina Calzada Tecnológico, C.P. 68030.

2Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Oaxaca, Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Avenida Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125, esquina Calzada Tecnológico, C.P. 68030.

Autor de correspondencia: claudia.ls@oaxaca.tecnm.mx (Claudia López Sánchez)

 

RESUMEN

 

El mezcal es una bebida alcohólica, tradicional de México, en la que las levaduras que participan en la fermentación son capaces de convertir los azúcares presentes en el medio, en etanol, CO2, y en una amplia variedad de compuestos volátiles y no volátiles que contribuyen a la complejidad sensorial de la bebida destilada. El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio cinético comparativo del crecimiento de tres cepas de levadura: Schizosaccharomyces, SaccharomycesKluyveromyces en dos mostos de Agave; A angustifolia y A potatorum, usando como variables de respuesta los valores de Biomasa (cel/mL) y los modelos de Verhulst y el de Gompertz. Al comparar los resultados obtenidos, no se observó diferencia significativa en los valores de Xmáx, en comparación con los valores de µ, lo anterior posiblemente debido al número de parámetros que se manejaron en cada uno de modelos. En el caso de Saccharomyces, los modelos demuestran que su velocidad de crecimiento es similar en ambos Agaves utilizados como sustrato; en tanto que la mayor velocidad de crecimiento (µmáx) con base en el modelo de Gompertz, se obtuvo en el mosto de Agave angustifolia con valores de 4.537 y 5.3657 cel/mL para A potatorum; por su parte, Kluyveromyces alcanzó valores de 1.5558 y 2.9666 cel/mL en tanto que Schizosaccharomyces tuvo valores de 2.8257 y 4.2952 cel/mLSaccharomyces Schizosaccharomyces fueron las levaduras con mayor adaptabilidad a los mostos de A potatorum. Estos valores determinan el grado de predominancia que logran las levaduras durante el proceso de fermentación.

 

Palabras clave: Mezcal, cinética, modelos, levaduras


Para citar:

 

López-Torres, J.M., Reyes-Rodríguez, E., López Sánchez, C. y Palma-Cruz, F.J. (2021). Estudio cinético de cepas nativas de Saccharomyces, Schizosaccharomyces y Kluyveromyces aisladas de mosto de fermentación de mezcal artesanal en el estado de Oaxaca. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(88)26-29

miércoles, 2 de febrero de 2022

Análisis de las propiedades mecánicas de madera de Yucatán (Jabín)

Análisis de las propiedades mecánicas de madera de Yucatán (Jabín)

Ramón Salvador Mezquita-Martínez1, Erick del Jesús Tamayo-Loeza1; Iván de Jesús May-Cen1Edylú Novelo-Cetina1 y Keren Rubí Concha-Montalvo1

 

Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior Progreso, Ingeniería Electromecánica, Boulevard. Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N x 62, Progreso, Yucatán, México. C.P. 97320, Tel/Fax: (01969) 934 30 23

Autor de correspondencia: rmezquita@itsprogreso.edu.mx (Ramón Salvador Mezquita-Martínez), etamayo@itsprogreso.edu.mx (Erick del Jesús Tamayo-Loeza), imay@itsprogreso.edu.mx, (Iván de Jesús May-Cen), enovelo@itsprogreso.edu.mx (Edylú Novelo-Cetina)

 

RESUMEN

 

En la actualidad se desconocen las características de algunos especímenes como el jabín, además de ser desconocidas las diversas utilidades de esta, el jabín es un espécimen maderable lo cual es difícil de encontrar en algunas regiones; la gran selva maya cuenta con un clima que favorece el crecimiento de especies como: el Jabín (Piscidia piscipula), el cedro rojo (Cedrela mexicana), el siricote (Cordia dodecandra) y el tzalam (Lysiloma bahamensis). La madera es usada con material de ingeniería en la manufactura y en la industria del mueble, posee diversas  propiedades físicas y mecánicas que proporciona la adaptación a las exigencias específicas de una aplicación. Con el objetivo de conocer mejor las propiedades del Jabín y contribuir al mejoramiento de las utilizaciones de las especies maderables este documento introducirá información técnica y aportaciones propias sobre la madera que se encuentra en la península de Yucatán. 

 

Palabras claves: Cizalla/flexión/Jabín/madera/tracción


Para citar:

 

Mezquita-Martínez, R.S., Tamayo-Loeza, E.J.; May-CenI.J., Novelo-Cetina, E. y Concha-Montalvo, K.R. (2021). Análisis de las propiedades mecánicas de madera de Yucatán (Jabín). Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(88)18-25