lunes, 29 de abril de 2024

Diseño de un objeto de aprendizaje para la competencia en comunicación oral

Diseño de un objeto de aprendizaje para la competencia en comunicación oral

Regina Guadalupe Quintal-Gómez1, Larissa Jeanette Peniche-Ruíz2Bielka Josefina Manzanilla-Vallejo2 y Claudia Rossana Villanueva-Rosado3

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. 1Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. 2Departamento de Sistemas y Computación. 3Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Mérida, Yucatán C.P. 97118. Avenida Tecnológico km 4.5 s/n Mérida, Yucatán, México.

Autor de correspondencia: regina.qg@merida.tecnm.mx (Regina Guadalupe Quintal-Gómez)

 

RESUMEN

 

La comunicación efectiva es uno de los factores clave para el éxito de un egresado de estudios de nivel superior pues no sólo permite una adecuada interacción profesional sino también personal. Estudios cualitativos efectuados a empleadores de egresados de ingeniería refieren que estos al estar en el campo laboral demuestran poco dominio de las habilidades de comunicación para el puesto de trabajo, se les dificulta expresarse e interactuar con compañeros o clientes. Atendiendo esta problemática se propuso la elaboración de un objeto de aprendizaje que apoye a los alumnos a mejorar el nivel de adquisición de la competencia en comunicación oral. Se realizó la investigación del marco referencial para el análisis, diseño y desarrollo del objeto de aprendizaje; eligiendo el Modelo Instruccional para el Diseño de Objetos de Aprendizaje (MIDOA). También se efectuó el diagnóstico acerca del dominio de la competencia en comunicación oral de los alumnos de una ingeniería, que sirviera de base para el diseño instruccional. En este documento se presenta la primera etapa del proyecto en la cual se trabajó las tres primeras fases del Modelo MIDOA: Análisis, diseño y desarrollo. Al finalizar esta etapa del proyecto se cumple con el objetivo de crear un objeto de aprendizaje para la comunicación oral. Este objeto de aprendizaje se denominó: Taller de comunicación oral, el cual se encuentra alojado en la plataforma educativa Brightspace. Este se estructuró en siete apartados y para cada uno de los temas del contenido, se crearon cuatro secciones.

 

Palabras clave: Competencia/Comunicación oral/Educación/Objeto de aprendizaje

 

Para citar:

 

Quintal-Gómez, R.G., Peniche-Ruíz, L.J., Manzanilla-Vallejo, B.J. y Villanueva-Rosado, C.R. (2022). Diseño de un objeto de aprendizaje para la competencia en comunicación oral.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),154-159


sábado, 27 de abril de 2024

Análisis y visualización de datos aplicadas a la evaluación de desempeño docente

 

Análisis y visualización de datos aplicadas a la evaluación de desempeño docente

Danice Deyanira Cano-Barrón1, Humberto José Centurión-Cardeña1, José Luis Tamayo-Canul1 y Víctor Hugo Menéndez-Domínguez2

 

1Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de Motul, Carretera Mérida-Motul, Tablaje Catastral 383 C.P. 97430, Motul, Yucatán, México.

2Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Matemáticas, Anillo periférico norte tablaje 13615 Chuburná de hidalgo. C.P. 97119, Mérida, Yucatán, México.

Autor de correspondencia: danice.cano@itsmotul.edu.mx (Danice Deyanira Cano-Barrón), humberto.centurion@itsmotul.edu.mx  (Humberto José Centurión-Cardeña ) luis.tamayo@itsmotul.edu.mx (José Luis Tamayo-Canul),  mdoming@uady.mx (Víctor Hugo Menéndez-Domínguez)

 

RESUMEN

 

La evaluación del desempeño docente es uno de los pilares de la mejora continua de una institución educativa, a través de estos resultados se puede plantear procesos formales de capacitación que impacten directamente en la retención y calidad educativa que se presenta en una organización. En este sentido, en este trabajo se plantea el análisis y la visualización de los resultados de la evaluación de desempeño docente en un Programa Educativo de Ingeniería como un primer intento de dar sentido a los resultados históricos con que se cuentan sobre el desarrollo académico de los profesores que participan en él, siguiendo la metodología Procedimiento Industrial Estándar para Minería de Datos o mejor conocido como CRISP-DM.  Entre los principales resultados se provee retroalimentación al cuerpo docente, permitiendo una visión a corto y mediano plazo de los logros alcanzados y de los aspectos que necesitan ser mejorados de manera que puedan plantearse metas profesionales para mejorar su desempeño. Además, permitirá tomar decisiones de manera más informada sobre las capacitaciones que impacten de manera directa y positiva en la calidad de los servicios educativos que se prestan en la institución.

 

Palabras clave: Evaluación Docente / Educación Superior / Minería de datos / Ciencia de datos

 

Para citar:

 

Deyanira Cano-Barrón, D.D., Centurión-Cardeña, H.J., Tamayo-Canul, J.L. y Menéndez-Domínguez, V.H. (2022). Análisis y visualización de datos aplicadas a la evaluación de desempeño docente.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),149-153


viernes, 26 de abril de 2024

Diseño y fabricación de un Router CNC con componentes de impresión 3D

Diseño y fabricación de un Router CNC con componentes de impresión 3D

 

Rangel Antonio Navarrete-Canté1, Álvaro José Leal-Osorio1, Fanny Yolanda Parra-Argüello1 y Felipe de Jesús Cool-Chi1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán. Campus, Oxkutzcab. Departamento de Ingeniería Industrial. C.P. 97880. Oxkutzcab, Yucatán, México.

Autor de correspondencia: rnavarrete@suryucatan.tecnm.mx (Rangel Antonio Navarrete-Canté)

 

 

RESUMEN

 

En el programa educativo de ingeniería industrial del TecNM/Campus sur del Estado de Yucatán, actualmente se cuenta con la especialidad de Manufactura Avanzada, y en la cual se imparten asignaturas como Diseño y Manufactura Asistida por Computadora (CAD/CAM) y Manufactura Integrada por Computadora (CIM); y para poner en práctica lo anterior se propone realizar un trabajo de investigación enfocado al análisis y propuesta de mejora de las actividades de las micro, pequeñas y medianas empresas del sur del Estado de Yucatán que realizan productos artesanales derivados del uso de la madera, procesos que actualmente son muy lentos, costosos, y que no permiten obtener una productividad adecuada para percibir un beneficio económico significante. Derivado del análisis se propone la elaboración de máquinas de control numérico con partes fabricadas a partir de la tecnología aditiva (impresión 3D) para hacerlas accesibles, económicas y de calidad para contribuir con la mejora de los procesos.

 

Palabras clave: Manufactura, Diseño, Fabricación.

 

Para citar:

 

Navarrete-Canté, R.A., Leal-Osorio, A.J., Parra-Argüello, F.Y. y Cool-Chi, F.J. (2022) Diseño y fabricación de un Router CNC con componentes de impresión 3D.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),144-148


jueves, 25 de abril de 2024

Competitividad, estrategia y factores competitivos en las microempresas

 

Competitividad, estrategia y factores competitivos en las microempresas

Luis Ángel López-Brito1, Andrés Miguel Pereyra-Chan2, Guillermina Marisol Puc-Ibarra2 y Andrés Joel Ávila-Aguilar3

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. AV. Tecnológico km 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P 97118, México; Tel. (999) 964-5000, 964-5001. Estudiante1. Profesor2. Profesor2

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior Progreso. Departamento de Ingeniería en Gestión Empresarial. Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco S/N x 62 Progreso, Yucatán, México. Tel. (969) 934-3023 Ext. 313. Profesor3

Autor de correspondencia: mg21080625@merida.tecnm.mx, (Luis Ángel López-Brito), andres.pc@merida.tecnm.mx (Andrés Miguel Pereyra-Chan), marisol.pi@merida.tecnm.mx (Guillermina Marisol Puc-Ibarra)

 

RESUMEN

 

El objetivo de este artículo es analizar los distintos factores externos e internos que intervienen en la competitividad de las microempresas, debido a que aportan un sustento económico importante para el crecimiento de los países. Este estudio se realizará analizando los diferentes factores a través del modelo de las cinco fuerzas de Porter y la teoría de recursos y capacidades; esto es necesario debido a que, el tema de la competitividad es uno de los temas más importantes para las diferentes empresas en la actualidad, debido al crecimiento y apertura de nuevos negocios. El presente trabajo se realizó a través del análisis documental y una investigación del primer autor, con el cual permitió profundizar en el análisis de los conceptos señalados.

 

Palabras clave: Competitividad, Estrategia, Factores competitivos Microempresa

 

Para citar:

López-Brito, L.A., Pereyra-Chan, A.M., Puc-Ibarra, G.M. y Andrés Joel Ávila-Aguilar, A.J. (2022) Competitividad, estrategia y factores competitivos en las microempresas.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),139-144


miércoles, 24 de abril de 2024

Sistema de información para gestión de ordenes de servicios: caso taller mecánico Pepe

Sistema de información para gestión de ordenes de servicios: caso taller mecánico Pepe

Ever Alcudia-Fuentes1, David Ramírez-Peralta1 y Elías Rodríguez-Rodríguez1

 

1Tecnológico Nacional de México, Campus Comalcalco, Cuerpo Académico de Sistema y Comunicación, Carretera Vecinal Comalcalco-Paraíso km. 2, C.P. 86651. Comalcalco, Tabasco; México.

Autor de correspondencia: ever.alcudia@comalcalco.tecnm.mx (Ever Alcudia-Fuentes)

 

RESUMEN

 

El objetivo del presente trabajo de investigación consiste, en automatizar los procesos de registro, búsqueda, almacenamiento y gestión de información de vehículos, clientes y personal del taller mecánico PEPE, mediante el desarrollo de una aplicación de escritorio con tecnología java. Para ello se aplicó la metodología mixta de investigación, dado el enfoque interdisciplinario de investigación. Los resultados de esta investigación, generan un impacto directo en todas las áreas del taller mecánico PEPE, esta área se compone por un total de 10 empleados, que a su vez atienden un total de 7 clientes diarios en promedio, en horario de lunes a sábado de 8 de la mañana a 6 de la tarde, que acuden a servicios de mecánica en general de autos compactos. La aportación de este proyecto, es la automatización de los procesos de gestión de servicios en el taller mecánico PEPE, atendiendo a las necesidades de gestión de clientes, automóviles, servicios y seguimiento de ordenes de servicio, generación de reportes por fecha o tipos de servicios, búsqueda y almacenamiento de los servicios vinculado al automóvil, cliente, mecánico que atendió la orden de servicio, así como también, conocer el estado de los servicios de los automóviles. El uso de esta herramienta permitirá mejorar el manejo de los datos, automatizar sus procesos, contar con información actualizada, lo cual ayudará a aumentar la calidad y atención de los servicios que ofrece.

 

Palabras clave: Sistemas de información, automatización, ordenes de servicios, taller mecánico.

 

Para citar:

 

Alcudia-Fuentes, E., Ramírez-Peralta, D. y Rodríguez-Rodríguez, E. (2022) Sistema de información para gestión de ordenes de servicios: caso taller mecánico Pepe. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),131-138

martes, 23 de abril de 2024

Caso de estudio de aprendizaje basado en proyectos con tecnologías emergentes

Caso de estudio de aprendizaje basado en proyectos con tecnologías emergentes

Jimmy Josué Peña-Koo1, Orlando Adrián Chan-May1, Holzen Atocha Martínez-García2, Maximiliano Canché-Euan3 y Carlos Andrés Miranda-Palma3

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán, Carretera Muna – Felipe Carrillo Puerto, tramo Oxkutzcab-Akil Km 41+400, 97880, Oxkutzcab, Yucatán, México

2Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de Progreso, Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco s/n x 62, 97320, Progreso, Yucatán, México

3Universidad Autónoma de Yucatán. Unidad Multidisciplinaria Tizimín, Calle 48 s/n, 97700, Tizimín, Yucatán, México

Autor de correspondencia: jpena@suryucatan.tecnm.mx (Jimmy Josué Peña-Koo)

 

RESUMEN

 

El trabajo de investigación consistió en la implementación de una metodología de aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de aplicaciones de hardware y software enfocadas a Tecnologías Emergentes en el área de Internet de las Cosas, con la participación de estudiantes de la Ingeniería en Sistemas Computacionales del Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (ITSSY). Mediante el planteamiento y solución de problemas reales, los resultados permitieron identificar, experiencias de enseñanza aprendizaje mediante rúbricas así como el nivel de aplicación de conocimientos de programación de los participantes en soluciones tecnológicas desarrolladas a través de placas electrónicas como NodeMcu y Raspberry Pi Pico, así como la codificación de prototipos a través de los entornos de programación Thonny y Arduino. También, fue posible destacar que los estudiantes en las instituciones de educación superior refuerzan sus competencias con la aplicación de conocimientos, cuando en el proceso de formación el alumno adquiere un mayor protagonismo.

 

Palabras clave: Aprendizaje basado en proyectos, NodeMCUMicroPython, Raspberry Pi Pico, Tarjeta electrónica de desarrollo

 

Para citar:

 

Peña-Koo, J.J., Chan-May, O.A., Martínez-García, H.A., Canché-Euan, M. y Miranda-Palma, C.A. (2022) Caso de estudio de aprendizaje basado en proyectos con tecnologías emergentes. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),127-130


lunes, 22 de abril de 2024

Las saponinas y su uso farmacéutico

Las saponinas y su uso farmacéutico

Claudia López-Sánchez2, Claudia Yesenia González-Martínez2, Minerva Donaji Méndez-López2 y Felipe de Jesús Palma-Cruz1

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Oaxaca. 1División de Estudios de Posgrado e Investigación. 2Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica. Avenida Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125, Esquina Calzada Tecnológico, Francisco I. Madero, C.P. 68030, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Autor para correspondencia: claudia.lopez@itoaxaca.edu.mx (Claudia López Sánchez)

 

RESUMEN

 

El término saponina se deriva de la palabra latina sapo, que significa “jabón”, debido a que estas moléculas presentan propiedades tensoactivas, produciendo espuma en soluciones acuosas. El rol biológico de las saponinas es considerado como parte del   sistema de defensa de   las plantas   contra patógenos y herbívoros, especialmente   debido a su sabor amargo. Las saponinas están compuestas por una aglicona y uno o más azúcares, cada uno representando aproximadamente el 50% del peso total de la molécula. Las saponinas han sido consideradas un grave factor antinutricional debido a su actividad hemolítica, que ha contribuido a una larga controversia sobre sus funciones en los alimentos. Se cree que las saponinas pueden formar complejos con esteroles de la membrana eritrocitaria, provocando un aumento en su permeabilidad y consiguiente pérdida de hemoglobina. Los últimos estudios de su actividad biológica in vitro e in vivo han asociado las saponinas con diversos beneficios para la salud. Las numerosas actividades biológicas asociadas a las saponinas incluyen efectos antiinflamatorios, anticancerígenos, antibacteriales, antifúngicos y antivirales. Esta revisión, inicialmente, ofrece una contextualización general de las saponinas; posteriormente, recopila las características principales de las saponinas, describe su biosíntesis y, finalmente, expone los efectos biológicos explorados con extractos de saponinas, los cuales pueden ser considerados para investigaciones futuras dirigidas al fortalecimiento de su uso en el campo farmacéutico y/o nutracéutico.

 

Palabras claves: Saponinas, Actividad biológica, Esteroides, Hemólisis

 

Para citar:

 

López-Sánchez, C., González-Martínez, C.Y., Méndez-López, M.D. y Palma-Cruz, F.J. (2022) Las saponinas y su uso farmacéutico. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),120-126


viernes, 19 de abril de 2024

Plantas medicinales de la península de Yucatán

Plantas medicinales de la península de Yucatán

Jacinto Alberto Loeza-Peraza1, Miriam Noemí Burgos-Jiménez1, Damaris Guadalupe Ortegón-Rivero1, Erick Sánchez-Ayala1 y Sara Luz Nahuat-Dzib2

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán. Carretera: Akil-Oxkutzcab. Km. 41+100. S/N. C.P. 97880. Oxkutzcab, Yucatán; México. Tel/fax: 01 (997) 9751100/9752184.

2Tecnológico Nacional de México.  Instituto Tecnológico de Mérida. Avenida Tecnológico km 4.5 s/n C.P. 97118. Mérida, Yucatán, México

Autor de correspondencia: burgos_77@hotmail.com (Miriam Noemí Burgos Jiménez)

 

RESUMEN

 

México cuenta con al menos 3,500 plantas vasculares cuyo uso principal es medicinal, de acuerdo con la Base de Datos Etnobotánicos de Plantas Mexicanas, del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los pueblos originarios hacen uso de plantas medicinales desde tiempos inmemoriales. Los usos de dichas plantas se extienden para el tratamiento y prevención de cuestiones tan diversas en la salud como el control del colesterol, los triglicéridos, el ácido úrico, infecciones de las vías urinarias, el asma, infecciones gastrointestinales, diversas erupciones en la piel o inflamaciones, cálculos renales, entre otros. Los mayas prehispánicos y sus descendientes conocían el uso de ciertas hierbas con fines terapéuticos; estos conocimientos se han transmitido y han persistido hasta la actualidad. Sin embargo, estas prácticas se limitan a las comunidades rurales. De manera gradual, el hombre, al dominar la naturaleza ha roto ciertos lazos con ella. La medicina de hoy en día se vale de drogas sintéticas para aliviar las enfermedades, a pesar de que muchas resultan benéficas, muchas otras han perdido su eficacia y en incontables casos provocan efectos secundarios. Las enfermedades infecciosas constituyen la primera causa de muerte en el mundo. El estudio de extractos de plantas endémicas del sur de Yucatán con propiedades antimicrobianas permitirá generar conocimientos que podrían ser aplicados para el desarrollo de nuevos antibióticos en el ser humano, mediante el aprovechamiento de los recursos vegetales del estado que no se están utilizando a su máximo potencial.

 

Palabras clave: Plantas medicinales, antimicrobianos, endémicas

 

Para citar:

 

Loeza-Peraza, J.A., Burgos-Jiménez, M.N., Ortegón-Rivero, D.G., Sánchez-Ayala, E. y Nahuat-Dzib, S.L. (2022) Plantas medicinales de la península de Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),116-119


jueves, 18 de abril de 2024

Diseño e instalación de un sistema fotovoltaico doméstico interconectado a la red

 Diseño e instalación de un sistema fotovoltaico doméstico interconectado a la red

Set Jubal Castillo-Ávila1, José Raúl García-Segura1,3, Guillermo Becerra-Núñez2, Porfirio López-Caballero1,3 y Cristian Azures-Mendoza1

 

1Universidad Autónoma del Estado de Quintana RooBoulevard Bahía s/n esq. Ignacio Comonfort Col. Del Bosque. C.P. 77019 Chetumal, Quintana Roo, México

2CONACYT - Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Boulevard Bahía s/n esq. Ignacio Comonfort Col. Del Bosque. C.P. 77019 Chetumal, Quintana Roo, México

3Voltra Energías Renovables, Avenida José María Morelos #278-A esquina avenida Insurgentes Colonia David G. Gutiérrez, C.P. 77013 Chetumal, Quintana Roo, México

Autor de correspondencia: catedra.guillermo@uqroo.edu.mx

 

RESUMEN

 

En el presente trabajo se describe el análisis para dimensionar un sistema fotovoltaico a partir de la facturación por concepto de electricidad en una residencia del sureste de México, en la que se detecta un gasto considerable en la electricidad y por consiguiente se estima que la producción fotovoltaica resulte ligeramente menor al consumo, para facilitar los trámites ante la empresa suministradora Comisión Federal de Electricidad (CFE). El consumo promedio de la vivienda es aproximadamente de 20.8 kWh diarios y por las consideraciones anteriores, capacidades y costos de los elementos comerciales se optó por producir 17.5 kWh diarios aproximados, al considerar 5 horas solares y 7 módulos fotovoltaicos con capacidad de 500 W pico c/u, de acuerdo con los datos del fabricante, lo cual representa aproximadamente 84 % de producción, con respecto al consumo.

 

Palabras clave: Dimensionamiento de sistema fotovoltaico, sistema interconectado, carga doméstica


Para citar:

 

Castillo-Ávila, S.J, García-Segura, J.R., Becerra-Núñez, G, López-Caballero, P. y Azures-Mendoza, C. (2022) Diseño e instalación de un sistema fotovoltaico doméstico interconectado a la red.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),111-115


miércoles, 17 de abril de 2024

Dosificación de irradiación ultravioleta germicida de lámparas led a 275nm por control electrónico

Dosificación de irradiación ultravioleta germicida de lámparas led a 275nm por control electrónico

C.K. Quiroz, F.I. Chan-Puc, E. Torres-Montalvo, H. Toral-Cruz, J.O. Álvarez-Ruiz y C. Anzures-Mendoza

 

Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Campus Chetumal. Boulevard Bahía s/n Esquina Ignacio Comonfort, Colonia del Bosque, C.P. 77019 Chetumal Quintana Roo, México. Tel. 983 835-03-00

Autor de correspondenciafreddy@uqroo.edu.mx (Freddy I. Chan-Puc)

 

RESUMEN

 

La luz ultravioleta posee propiedades germicidas que es útil para la descontaminación de superficies. Desde la primera década del año 1900, la luz germicida se aplicaba para la descontaminación del agua con lámparas ultravioletas de mercurio. Los avances en la tecnología LED han permitido el desarrollo de lámparas UV-C tipo LED. Las lámparas tipo LED en su operación no requieren tiempo de calentamiento ni enfriamiento, siendo estas algunas de las razones por la cuales su uso es una opción atractiva para emplearlas con aplicaciones de controladores electrónicos. La investigación revela que a pesar de las limitaciones de las lámparas UV-C tipo LED, futuros avances en la tecnología prometen la integración de control electrónico a sistemas de descontaminación por luz ultravioleta.

 

Palabras claveLEDs UV, Covid-19, Control Electrónico

 

Para citar:

 

Quiroz, C.K., Chan-Puc, F.I., Torres-Montalvo, E, Toral-Cruz, H., Álvarez-Ruiz, J.O. y Anzures-Mendoza, C. (2022) Dosificación de irradiación ultravioleta germicida de lámparas led a 275nm por control electrónico.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),105-110


martes, 16 de abril de 2024

Proceso artesanal para la elaboración de harina de Pouteria campechiana, alternativa alimentaria

 

Proceso artesanal para la elaboración de harina de Pouteria campechiana alternativa alimentaria

Ángel Virgilio Domínguez-May1, Jacinto Alberto Loeza-Peraza1, Yanet Aracely Estrella-Canul2Nervin Saturnino Oxte-Cetina2, Sara Luz Nahuat-Dzib3, José Luis Giorgana-Figueroay Carlos Francisco Reyes-Sosa3

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán. Carretera Muna-Felipe Carrillo Puerto. Tramo Oxkutzcab-Akil Km. 41+400 CP 97880, Oxkutzcab, Yucatán, México. 1Profesor. 2Estudiante.

3Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Avenida Tecnológico, km 4.5 s/n C.P. 97118. Mérida, Yucatán. México.

Autor para correspondencia: sara.nd@merida.tecnm.mx (Sara Luz Nahuat-Dzib)

 

RESUMEN

 

La familia Sapotaceae cuenta con varios géneros entre ellos Pouteria, entre estos la especie Pouteria campechiana o comúnmente Canistel, Zapote amarillo, K´anisté en lengua Maya. Se trata de un árbol que produce un fruto singular de color amarillo y gran contenido nutrimental. El objetivo de este trabajo fue establecer un proceso artesanal para elaborar harina de frutos de Pouteria campechiana colectados en el Municipio de Maní, Yucatán. Para la elaboración de la harina se aplicó una serie de operaciones, que consistió en seleccionar, deshidratar y moler los frutos para su posterior evaluación. Se obtuvo una harina con humedad de 6.697 ± 0.31 % y con un pH de 5.13± 0.05, un contenido de ácido ascórbico de 3.26 mg/100 g, 64.03% de harina refinada de tamaño de partícula entre 150 y 425 micras, las se obtuvo las condiciones del proceso de temperatura 60ºC y tiempo de 6 horas para producirla en calidad de color y olor adecuada. Los resultados sugieren que los valores de humedad y pH pueden variar de acuerdo con el proceso que se utilice en la obtención de la harina a partir de frutos de este árbol; por lo que el proceso artesanal puede ser utilizado para investigaciones futuras en la producción de diferentes harinas.

 

Palabras clave: Pouteria campechiana, Canistel, harina, humedad, gluten

 

Para citar:

 

Domínguez-May, A.V., Loeza-Peraza, J.A., Yanet Aracely Estrella-Canul, Y.A., Oxte-Cetina, N.S., Nahuat-Dzib, S.L., Giorgana-Figueroa, J.L. y Reyes-Sosa, C.F. (2022) Proceso artesanal para la elaboración de harina de Pouteria campechianaalternativa alimentaria.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),100-104