C.K. Quiroz, F.I. Chan-Puc, E. Torres-Montalvo, H. Toral-Cruz, J.O. Álvarez-Ruiz y C. Anzures-Mendoza
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Campus Chetumal. Boulevard Bahía s/n Esquina Ignacio Comonfort, Colonia del Bosque, C.P. 77019 Chetumal Quintana Roo, México. Tel. 983 835-03-00
Autor de correspondencia: freddy@uqroo.edu.mx (Freddy I. Chan-Puc)
RESUMEN
La luz ultravioleta posee propiedades germicidas que es útil para la descontaminación de superficies. Desde la primera década del año 1900, la luz germicida se aplicaba para la descontaminación del agua con lámparas ultravioletas de mercurio. Los avances en la tecnología LED han permitido el desarrollo de lámparas UV-C tipo LED. Las lámparas tipo LED en su operación no requieren tiempo de calentamiento ni enfriamiento, siendo estas algunas de las razones por la cuales su uso es una opción atractiva para emplearlas con aplicaciones de controladores electrónicos. La investigación revela que a pesar de las limitaciones de las lámparas UV-C tipo LED, futuros avances en la tecnología prometen la integración de control electrónico a sistemas de descontaminación por luz ultravioleta.
Palabras clave: LEDs UV, Covid-19, Control Electrónico
Quiroz, C.K., Chan-Puc, F.I., Torres-Montalvo, E, Toral-Cruz, H., Álvarez-Ruiz, J.O. y Anzures-Mendoza, C. (2022) Dosificación de irradiación ultravioleta germicida de lámparas led a 275nm por control electrónico. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(96),105-110
No hay comentarios:
Publicar un comentario