miércoles, 27 de febrero de 2019

Uso de metabolitos secundarios para combatir hongos presentes en el campo


Quintal-Castillo, Ricardo Eduardo y Sosa-Aragón, Jazmín Isabel

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N C.P. 97118. Yucatán, México.
Autor de contacto: ricardoquintalc@hotmail.com

RESUMEN

En el presente trabajo se realizó una amplia revisión bibliográfica a través de plataformas electrónicas científicas con la finalidad de hallar datos sobre la acción fungicida de metabolitos secundarios que han sido usados como remedio natural en lugar de los fungicidas comerciales. Con la información recabada en artículos científicos, se establecieron seis grupos, los cuales constan de hojas, plantas, resina, jugo, vegetal y semilla. Fueron usados como biofungicida debido a la presencia de sus metabolitos secundarios, los cuales están implicados en el control biológico contra patógenos o plagas, y en ciertos casos, activando procesos de defensa en la planta, brindando una protección preventiva. En los artículos se mencionan los hallazgos científicos realizados con hojas de diferentes especies, debido a que éstas fueron las más utilizadas, por lo que se menciona el contenido (metabolitos secundarios) de cada una de las hojas. Los extractos de las especies investigadas tienen presencia de metabolitos secundarios, algunas reportan específicamente presencia de flavonoides, taninos, quinonas, etc., que poseen un efecto evidente de inhibir diferentes hongos bajo ensayos in vitro. Se realiza una comparación contra los fungicidas comerciales para verificar cual es más eficaz para combatir a los hongos y cual causa menos impacto al medio ambiente.

Palabras claves: Fungicida, hongos, cultivos, metabolitos secundarios, patógeno.

Para citar:


Quintal-Castillo, Ricardo Eduardo y Sosa-Aragón, Jazmín Isabel (2018)  Uso de metabolitos secundarios para combatir hongos presentes en el campo. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(71),79-85

miércoles, 20 de febrero de 2019

Uso de extractos vegetales para la biorremediación de agua contaminada


Santana-Hernández, Aarón y Can-Ek, Minerva

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Licenciatura en ingeniería bioquímica. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México.
Autor de contacto: aaron3012@hotmail.com

RESUMEN

Menos del 20% de las aguas residuales en el mundo son tratadas o incluso recolectadas. La investigación y aplicación de métodos alternativos como los sistemas naturales de tratamiento de aguas residuales son una opción para los países en desarrollo por su eficacia, bajo costo y menor repercusión adversa en el medio. Entre este tipo de tratamientos figura el uso de extractos vegetales en procesos como la coagulación y desinfección. Se consultó el material bibliográfico de una gran cantidad de estudios científicos de páginas electrónicas relacionados al uso de plantas con actividad bactericida y coagulante, cuyos extractos o componentes han sido útiles en el tratamiento de agua contaminada con el objetivo de usar sus propiedades en el tratamiento de aguas residuales. Fueron encontradas 23 especies de plantas, 13 de ellas, presentan actividad contra microorganismos patógenos y 10 fueron probadas para reducir la turbidez. Se determinó que de los extractos de Myrciaria dubia, Citrus limonum Risso y Anacardium occidentale se obtuvo la mejor remoción microbiana siendo necesario menos de 2 mg/l para alcanzar la desinfección. En cuanto a las especies con actividad coagulante, Cactus lefaria presentó una remoción de la turbidez de hasta el 90% con solo 10 mg/l de extracto, cantidades mínimas que pueden significar un ahorro en el tratamiento de agua contaminada.

Palabras claves: coagulante, desinfectante, agua residual, extractos vegetales.

Para citar:


Santana-Hernández, A. y Can-Ek, M. (2018)  Uso de extractos vegetales para la biorremediación de agua contaminada. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(71),71-78

jueves, 14 de febrero de 2019

Uso de algas para remoción de metales pesados en cuerpos de agua


Bonilla-Cárdenas, Daniela y Marín-Cervera, Andrea

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental.  Av. Tecnológico km. 4.5 S/N C.P. 97118.
Autor de contacto: danny210495@hotmail.com

RESUMEN

En esta revisión se hizo una investigación exhaustiva sobre el empleo de algas para la remoción de metales pesados en cuerpos de agua, así como las diversas metodologías que se aplican a cada una de ellas. También se investigó sobre otros métodos empleados para la remoción de metales pesados. Se llegó a la conclusión de que el uso de algas para la eliminación de metales pesados en diferentes cuerpos de agua es una de las alternativas más eficaces que se han desarrollado, en contraste con las otras técnicas no biológicas, debido a que han sido probadas con diversos métodos que resultan ser de bajo costo y que a nivel industrial funcionarían de manera eficiente.

Palabras clave: Algas, Metales pesados, Cuerpos de agua, Biorremediación, Métodos

Para citar:


Bonilla-Cárdenas, D. y Marín-Cervera, A. (2018)  Uso de algas para remoción de metales pesados en cuerpos de agua. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(71),64-70