lunes, 30 de septiembre de 2019

V 34 N 78


Revista del Centro de Graduados e Investigación
Instituto Tecnológico de Mérida
Vol. 34 Núm. 78 septiembre, 2019
ISSN 0185-6294



CONTENIDO


Estudios de impacto de la mejora de producción de trampas para pesca

1
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de un licor a base de pitahaya

7
Diseño de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de desodorantes orgánicos naturales en el estado de Yucatán

14
Contexto actual de los micronegocios de las comisarías de Dzununcán y Santa Cruz Palomeque: propuesta metodológica

21
Análisis de la promoción y publicidad en la empresa Aristos Beach de Progreso, Yucatán: estudio de caso

27
Diseño de un plan de negocios para la instalación de un club deportivo “Sport Club Yucalpeten”

37
El impacto de las redes sociales en boutiques de la ciudad de Mérida, Yucatán

43
Medición de la calidad en restaurantes de comida china ubicados en plazas comerciales

50
Diseño de un plan de negocios para la empresa “grupo musical nova fest”

55
Evaluación de la calidad en los servicios educativos complementarios en un plantel de educación media superior en Yucatán, México

62
Calidad en el servicio y grado de satisfacción del cliente en los restaurantes turísticos de comida típica yucateca del centro de la ciudad de Mérida

69
Plan de negocios para la creación de un salón de eventos sociales en la zona norte de la comisaría de sacnicté

76
Factores internos de la competitividad empresarial y su relación con la supervivencia de microempresas del sector comercio de la localidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo: una aproximación empírica

82
Evaluación del desempeño laboral de los millennials en franquicias comerciales alimenticias de Mérida, Yucatán

89
La autoridad como influencia en el desempeño laboral de los mandos operativos y medios de las empresas públicas y privadas

95
Factores que generan lealtad de un trabajador hacia la empresa en la que colabora

102
Medición de la satisfacción laboral en los empleados de nivel bajo, medio y alto en una institución de educación superior

107
Plan estratégico para la empresa pancho tamales

113
Clima organizacional de la empresa automotriz “yucateca de vehículos”

119
La formación de los emprendedores en el ámbito universitario

125
El ausentismo laboral en pequeñas empresas de Caucel

131
Relación de los indicadores de motivación y satisfacción de los empleados en la empresa creativo manhattan

136
Desarrollo de competencias emprendedoras en empresas de turismo alternativo.  Un estudio en yucatán, méxico

140
Ingenieros en gestión empresarial del Tecnm / I.T. Mérida competencias directivas impartidas vs. Requeridas en el mercado laboral

147
Acercamiento a la competitividad de servicios ecoturísticos de cenotes de Yucatán: Chelentún y Santa Rosa

153
Industria 4.0 en empresas manufactureras del estado de Yucatán: propuesta metodológica

159
Calidad en el servicio de los restaurantes de los pueblos mágicos de Yucatán

166
Plan de negocios de la micro empresa denominada “Cocina Económica Sandra”

174
Importancia de la implementación de un sistema de transporte público sustentable en la ciudad de Mérida, Yucatán

180
Planeación sistemática de la distribución de planta para un restaurante de preparación de pizzas, en progreso, Yucatán: estudio de caso

187
La productividad de una fábrica de hielo en Tapachula, Chiapas, México

196
Análisis y comparación del consumo energético entre sistemas de aire acondicionado, inverter y minisplit

203
Implementación de la nom 05 asea 2016 en estación de servicio de combustible de progreso, Yucatán

209
Aprovechamiento sustentable de las algas marinas para la producción de composta bokashi

214
Influencia  del ph y temperatura en la estabilidad y actividad enzimática de una proteasa de pseudoalteromonas sp.

219
Metodología scrum y trabajo colaborativo aplicados en la educación

225
Perfil del usuario y calidad en el servicio en un centro de entretenimiento en la ciudad de mérida, yucatán

231
Competencias disciplinares del ingeniero industrial para la toma de decisiones en el contexto de la ingeniería industrial

237
Comportamiento de variedades e híbridos de cilantro (Coriandrum sativum l.)  en el estado de Yucatán, México

246
Modelo agroforestal de riego para Yucatán

250
Fertilidad del suelo en una milpa maya de yucatán, méxico

255
Prototipo de un sistema de riego para jardines domésticos empleando internet de las cosas (iot)

260
Calidad en el servicio de un hotel de tres estrellas

267

viernes, 27 de septiembre de 2019

Producción de biogás a partir de la co-digestión anaerobia de planta de fresa con estiércol vacuno



Saraí Camarena-Martínez1Graciela Ma. de la Luz Ruiz-Aguilar1  y Vicente Javier Álvarez-Villafaña1

1Departamento de Ciencias Ambientales, División Ciencias de la Vida, Universidad de Guanajuato. Domicilio Institucional: Universidad de Guanajuato. Carretera Irapuato-Silao Km. 9; C.P. 36500; Irapuato, Gto. México.
Autor para correspondencia: saraicamarena12@gmail.com

RESUMEN
 
En los últimos años se han dedicado esfuerzos para mejorar el rendimiento del proceso de digestión anaerobia a parir de biomasa residual. Una de las opciones es la co-digestión que consiste en la digestión simultánea de dos o más sustratos. En particular, el estado de Guanajuato ocupa el tercer y quinto lugar a nivel nacional en la producción de fresa y leche de bovino, respectivamente, lo que conlleva a una alta generación de residuos procedentes de estas actividades. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la mejora en la producción de biogás en un proceso de co-digestión de residuos agrícolas de fresa con excreta de vaca comparado con un proceso de mono-digestión de residuos de planta de fresa. Para ello se llevó a cabo el “Experimento 1” en cual se evaluó el factor “relación S/I” (0.5, 1.0 y 2.0) a temperatura ambiente (25°C ± 7°C) y se fijó una concentración de inóculo del 20% (p/p). Posteriormente se realizó el “Experimento 2”en el cual se incluyeron los factores “relación S/I” (0.5 y 1.0) y “Temperatura” (25°C ± 7°C y 39°C) y en lugar de inóculo se usó estiércol vacuno a una concentración de 20% (p/p). Se logró obtener hasta 2.1 veces más producción de biogás en el tratamiento correspondiente a la co-digestión a 39°C con respecto al tratamiento en que se manejó la mono-digestión a temperatura ambiente. La co-digestión parece ser una estrategia económica para mejorar la producción de energía a partir de los sustratos evaluados.

Palabras clave: Co-Digestión, Biogás, Residuos de planta de fresa.


Para citar:

Camarena-Martínez, S., Ruiz-Aguilar, G.M.L. y Álvarez-Villafaña, V.J. (2018) Producción de biogás a partir de la co-digestión anaerobia de planta de fresa con estiércol vacuno. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),412-416



jueves, 26 de septiembre de 2019

Caracterización de garbanzo y quinoa para la elaboración de un alimento funcional



Estefanía Lucía Lozano-Dieck, Karen Alejandra Sánchez-Saldaña, Claudia Karina Figueroa-González, y Esther Pérez-Carrillo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey, Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Tecnológico, 64849 Monterrey, N.L., México
Autor de correspondencia: karensansal95@gmail.com

RESUMEN

El garbanzo es una leguminosa y la quinoa un pseudocereal,  reconocidos por su alto valor nutricional. El objetivo de esta investigación fue elaborar una tortilla a base de estos y evaluar el perfil nutricional y parámetros texturales, tomando como punto de comparación la tortilla de maíz. Se realizó un estudio de tostado de garbanzo en donde se definió 7 minutos como el tiempo óptimo,  al no dañar la funcionalidad de almidón. A partir de este,  se generaron cuatro tratamientos de tortillas con: 100% harina de garbanzo (H1), otra con 90:10 harina de garbanzo: harina de quinoa (H2), 80:20 harina de garbanzo: quinoa (H3) y como control positivo se utilizó harina de maíz nixtamalizada (control) . Se determinó que el tratamiento H1, H2 y H3 mostraron tener un contenido proteico y de cenizas de más del doble que el control. Los parámetros de textura mostraron tener una resistencia y extensibilidad diferente respecto al control de maíz a las 0 y 24 horas. La tortilla a base de garbanzo y/o quinoa reportaron tener una calidad nutricional y de textura diferente a la tortilla de maíz.

Palabras claves: alimento funcional, garbanzo, quinoa, tortilla


Para citar:

Lozano-Dieck, E.L., Sánchez-Saldaña, K.A., Figueroa-González, C.K. y Pérez-Carrillo, E. (2018) Caracterización de garbanzo y quinoa para la elaboración de un alimento funcional. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),408-411



miércoles, 25 de septiembre de 2019

Evaluación fisicoquímica y molecular de un sistema de interacción planta-microalgas



Dylan Peniche1,2, María Serrano1,2, Reyna Colli2, y Rodrigo Patiño1

1 Departamento de Física Aplicada, Cinvestav - Unidad Mérida
2Departamento de Recursos del Mar, Cinvestav – Unidad Mérida
Autor de correspondencia: rodrigo.patino@cinvestav.mx

RESUMEN

En los ecosistemas, los microorganismos del suelo están frecuentemente en interacción con las plantas a través de sus raíces. Esta interacción puede generar respuestas en la planta, como cambios en la tasa de crecimiento y mejoras en la aclimatación de la planta. Debido a que las microalgas pueden ser vistas como ancestros de las plantas superiores, ambas comparten rutas y productos metabólicos involucrados en su crecimiento, por lo que las microalgas podrían beneficiar el crecimiento de las plantas. En este trabajo se exploraron algunas respuestas fisicoquímicas, morfológicas y moleculares que pudieran derivarse de la interacción entre la planta de piña (Ananas comosus) y la microalga Chlamydomonas reinhardtii.  Entre las respuestas analizadas, se exploró la termoelectricidad, el intercambio de la hormona ácido indol acético (AIA), la proliferación de hojas y raíces nuevas y la expresión molecular de algunos genes vinculados con el transporte de AIA y con la regulación de respuestas fenotípicas asociadas a su presencia. Entre los resultados más notorios, la microalga C. reinhardtii exhibió su capacidad para liberar AIA al sustrato y la planta A. comosus presentó un mayor crecimiento de hojas y raíces cuando se le puso en interacción con la microalga. Sin embargo, como no se observaron diferencias en los niveles de expresión entre plantas solas y en interacción, los cambios morfológicos no pudieron asociarse a la presencia de AIA.

Palabras clave: Ananas comosus, Chlamydomonas reinhardtii, interacción, termoelectricidad, ácido indol acético, biología molecular.

Para citar:


Peniche, D., Serrano, M., Colli, R. y Patiño, R. (2018) Evaluación fisicoquímica y molecular de un sistema de interacción planta-microalgas. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),403-407


lunes, 23 de septiembre de 2019

Amplificación isotérmica mediada por horquillas (LAMP) dirigida a los genes sca1 y 17 Kda para diagnóstico de Rickettsia typhi



José Efraín Ramírez-Benítez1, Gicel Ivette Gutiérrez-Torres2, Laura Alicia Villalobos-Rodríguez2, Norma Laura Rodríguez-Ávila3, Oscar Hernández-Vázquez2, Karla Rossanet Dzul-Rosado4, César Israel Lugo-Caballero4 y Jorge Zavala-Castro4


1Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, Universidad Autónoma de Campeche (UAC). Unidad Habitacional Siglo XXIII por Avenida Ing. Humberto Lanz Cárdenas, Kalá, Campeche, Campeche, México CP 24085
2Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad Autónoma de Campeche (UAC). Av Patricio Trueba de Regil, Lindavista CTM, Campeche, Campeche, México. CP. 24096
3Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Chiná. Calle 11 s/n entre 22 y 28 Chiná, Campeche, CP 24520
4Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. Avenida Itzáes, No. 490 x Calle 59, Col. Centro, Mérida, Yucatán, México. CP 97000.
*Autor de correspondencia: jeramire@uacam.mx

RESUMEN

La Amplificación Isotérmica Mediada por horquillas (LAMP) es una nueva técnica de diagnóstico que se ha aplicado para la detección de Rickettsiosis en diferentes modelos. Sin embargo, sus límites de detección mostraron ser inferiores a la PCR cuando se diseñaron cebadores dirigidos a los genes sca5 y ompB. Existen otros genes como sca1 y 17 KDa que podrían ser blancos promisorios para el diagnóstico. El objetivo de este trabajo fue determinar la utilidad de los genes sca1 y 17 KDa para el diagnóstico para Rickettsia typhi, mediante amplificación isotérmica mediada por horquillas. La amplificación LAMP se monitoreó en tiempo real, usando Bst ADN polimerasa a una temperatura de 65 º C y 15 min, el agente intercalador Evagreen y 100 µg de ADN proveniente de pacientes infectados con R. typhi. El tamaño de los productos de amplificación obtenidos concordó con los esperados para los genes sca1 y 17 KDa de Rickettsia typhi. Las pruebas de sensibilidad mostraron un nivel de detección positivo con muestras de ADN diluidas hasta 104 veces en su punto máximo de parasitemia. El tiempo requerido para la prueba LAMP es 6 veces menor que el necesario para una prueba por PCR convencional. En este trabajo se confirmó la utilidad de los genes sca1 y 17 KDa como diana para la amplificación isotérmica LAMP en ADN genómico de Rickettsia.

Palabras clave: Rickettsia, Amplificación isotérmica, 17KDa


Para citar:

Ramírez-Benítez, J.E., Gutiérrez-Torres, G.I., Villalobos-Rodríguez, L.A., Rodríguez-Ávila, N.L., Hernández-Vázquez, O., Dzul-Rosado, K.R., Lugo-Caballero, C.I. y Zavala-Castro, J. (2018) Amplificación isotérmica mediada por horquillas (LAMP) dirigida a los genes sca1 y 17 Kda para diagnóstico de Rickettsia typhi. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),399-402