jueves, 31 de octubre de 2019

Detección de los factores de mayor impacto en el crecimiento de Photobacterium sp. en fermentación sumergida por lote



Kermin Dayan Peña-Santoyo, y Ruth López-Alcántara

Universidad Autónoma de Campeche. Centro de Investigaciones Biomédicas1. Av. Patricio Trueba s/n, Col. Lindavista CP. 24039.
Autor de correspondencia:  rutlopez@uacam.mx

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo fue detectar los factores de mayor impacto (de 9 factores ensayados) en el crecimiento la bacteria marina Photobacterium sp. (productora de proteasas con potencial biotecnológico), utilizando el primer paso de la metodología de superficie de respuesta (Cribado). Métodos: En el diseño experimental la variable de respuesta fue el crecimiento bacteriano medido espectrofotométricamente como concentración de proteína unicelular. Las variables de entrada consideradas (con dos niveles experimentales) fueron: concentración de peptona, extracto de levadura, glucosa, citrato de Fe, salinidad (como NaCl), pH,  velocidad de agitación, temperatura y tiempo de fermentación. Se utilizó un diseño factorial fraccionado 29-4 de resolución IV, es decir 32 corridas experimentales con una réplica. Los datos de la variable de respuesta fueron tratados estadísticamente con el asistente de diseño de experimentos del software Statgraphics Centurion XVI utilizando el sistema de estimación de efectos con el cual fue posible medir el impacto de cada variable de proceso sobre la variable de respuesta. Resultados: El valor de 401.96 ± 2.77 µg/mL de proteína unicelular sugirió que el mejor tratamiento que promovió el crecimiento de la bacteria marina fue: concentración de peptona; 2.5 g/L, concentración de extracto de levadura; 2.5 g/L, concentración de glucosa; 2.5 g/L, citrato de Fe; 4 µM, salinidad; 0.3 M, pH; 5, agitación; 0 rpm, temperatura; 28 °C y tiempo de fermentación; 24 horas. Asimismo, se observó que sólo cuatro (de los 9 factores y sus interacciones) impactaron significativamente el crecimiento (temperatura, extracto de levadura, glucosa y pH) , todas con un valor P ≤ 0.05 en el ANOVA. Conclusión: Mediante el cribado fue posible detectar los factores de mayor impacto en el crecimiento de Photobacterium sp. permitiendo continuar el estudio de optimización del crecimiento manteniendo constantes los cinco factores que no influyeron significativamente el proceso.

Palabras clave: Cribado, Proteína unicelular, Diseño de Experimentos



Para citar:

Peña-Santoyo, K.D. y López-Alcántara, R. (2018) Detección de los factores de mayor impacto en el crecimiento de Photobacterium sp. en fermentación sumergida por lote. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),467-470



miércoles, 30 de octubre de 2019

Evaluación de Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum para la adaptación ex vitro y nutrición en caña



Rosaura María del Rosario Prieto-López1, María Cristina Ramos-Ramírez1 y Juan Florencio Gómez-Leyva1

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tlajomulco. Km 10 carretera a San Miguel Cuyutlán. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco CP 45640. México
Autor de correspondencia: jfgleyva@hotmail.com

RESUMEN

Los bioestimulantes son sustancias biológicas que actúan potenciando determinadas rutas metabólicas y o fisiológicas de las planta. Tienen un impacto positivo sobre la sanidad vegetal e  influyen sobre diversos procesos metabólicos tales como la respiración, la fotosíntesis y la absorción de iones, mejoran la expresión del potencial de crecimiento y el rendimiento. En el presente trabajo se evaluaron las cepas de  Trichoderma harzianum (ThITT-05) y Bacillus subtilis (BsITT-07) en la biosetimulación de plantas de caña de azúcar preveniente de cultivo in vitro. Se aplicaron inóculos de ambos microorganismos a razón de 1X109 células/ g de suelo. Después de un mes de inóculadas, se observó un incremento del 200% en  la altura de la planta y grosor del tallo por efecto de ThITT-05, mientras que  BsITT-07 incremento un 150% respecto al control. El sistema radicular se incrementó en 21.2 y 20.3 cm en el caso del hongos y la bacteria respectivamente mientras que el control se mantuvo en 11.4 cm promedio. Las mismas plantas en condiciones de invernadero en macetas de 25 kg mantuvieron este comportamiento después de seis meses de establecida aun reduciendo la mitad de la fertilización química con urea. En conclusión, se demostró el efecto altamente bioestimulador de dos microorganismos ThITT-05 y BsITT-07 en el rendimiento y nutrición del cultivo de caña de azúcar en campo.

Palabras clave: PGPR, biofertilizantes, antagonistas


Para citar:

Prieto-López, R.M.R., Ramos-Ramírez, M.C. y  Gómez-Leyva, J.F. (2018) Evaluación de Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum para la adaptación ex vitro y nutrición en caña. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),464-466




martes, 29 de octubre de 2019

Optimización de un método para la micropropagación in vitro de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.)



María Cristina Ramos-Ramirez1, Rosaura M.R Prieto-López1 y Juan F. Gómez-Leyva1

1Tecnologico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tlajomulco. Km 10 Carretera a San Miguel Cuyutlán. CP. 45640. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México.
Autor de correspondencia:  jfgleyva@hotmail.com

RESUMEN

La caña (Saccharum officinarum L.) es uno de los cultivos agroindustriales más importantes años se ha generado un interés por solventar problemas fitopatológicos que afectan el cultivo de caña de azúcar causados por hongos, bacterias, virus y fitoplasmas. Una de las alternativas biotecnológicas es la micropropagación incrementar la productividad en menor tiempo. En el presente trabajo se evaluaron diferentes concentraciones de fitorreguladores adicionados al medio Murashige & Skoog (MS)  T1) 2 mg/L de BA+0.5 mg/L de ANA+500g/l de carbón activado, T2) MS+2 mg/L de BA, T3) MS+1 mg/L de BA, T4) MS+2 mg/L de AIA y T5) MS sin fitorreguladores. Se evaluó la producción de brotes, número y longitud de raíces a los 60 días. Dentro de los resultados más importante fue el aplicar benomilo, oxitetraciclina y oxicloruro de cobre  a 3 g/L para la desinfección exitosa de los meristemos apicales de caña de la variedad Nayarita. Después de 60 días de establecidos en medio de cultivo in vitro, se obtuvieron un promedio de 230 brotes por explantes en el tratamiento de benciladenina, ácido naftalenacético mas carbón activado (T1), con un promedio de cinco raíces en cada explante y una longitud de seis cm aproximadamente. Los resultados demostraron la alta eficiencia de formación de nuevas plántulas a partir de meristemo apical con una contaminación menor al 10% para la variedad de caña Nayarita.

Palabras clave: micropropagación, cultivo de tejidos, meristemos


Para citar:

Ramos-Ramirez, M.C., Prieto-López, R.M.R y Gómez-Leyva, J.F. (2018) Optimización de un método para la micropropagación in vitro de caña deazúcar (Saccharum officinarum L.). Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),461-463 



lunes, 28 de octubre de 2019

Diversidad de hongos en plantaciones de palma de aceite en la región maya de Chiapas



Arely Bautista-Galvez1, Rubén Monroy-Hernandez1, Epifanía Lozano-López1, Pedro López-Cruz1 y Nicolás González-Cortes2

1Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas. Carretera Federal Catazaja-Palenque Km 4, Chiapas. C.P. 29980.
2Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos. Carretera Tenosique-Estapilla Km. 1 Cocoyol 86900. Tenosique de Pino Suarez, Tabasco.
Autor de correspondencia:  arelygalvez@hotmail.com,

RESUMEN

Los hongos son de los organismos que presentan mayor diversidad a nivel mundial. Se estima que en México existen alrededor de 200 mil especies, de las cuales hasta ahora sólo se ha descrito el 4%. Los hongos forman parte importante de las tradiciones de muchos grupos étnicos del país, y el conocimiento que tienen los campesinos sobre dichos organismos va más allá del valor alimenticio o medicinal, al aportar conceptos alusivos a la ecología, fenología y distribución. Por otro lado, la diversidad biológica y cultural del estado de Chiapas, ha sido motivo de que varios micólogos hayan realizado estudios taxonómicos y etnomicológicos en distintas localidades de la entidad. Durante este trabajo se realizaron recolecciones de hongos en comunidades del municipio de Salto de Agua y Catazaja, Chiapas en plantaciones de palma de aceite. Se buscó un informante por cada comunidad para que aportara datos sobre el conocimiento de los ejemplares recolectados. El estudio de las muestras se hizo de acuerdo con las técnicas de rutina en micología, utilizando para las determinaciones literatura especializada. De los ejemplares recolectados, tres se determinaron a especie. De las especies encontradas sobresalen:   Sarcoscypha coccinea, Lenzitez betulina, Ganoderma ssp este último posee propiedades medicinales según los informantes. De acuerdo con los resultados obtenidos, se concluye que es posible encontrar una biodiversidad fúngica en plantaciones de palma de aceite, aunque se requiere de más exploraciones para conocer mejor la micobiota local.

Palabras clave: medicinales, Sarcoscypha coccinea, Lenzitez betulina, Ganoderma spp.


Para citar:

Bautista-Galvez, A., Monroy-Hernandez, R., Lozano-López, E., López-Cruz, P. y González-Cortes, N. (2018) Diversidad de hongos en plantaciones de palma de aceite en la región maya de Chiapas. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),457-460




sábado, 26 de octubre de 2019

Estandarización del proceso de deshidratación del pepino de mar en Yucatán, México



Luis Alfonso Rodríguez-Gil1, Carlos Francisco Reyes-Sosa1, Sara Luz Nahuat-Dzib1, José Luis Giorgana-Figueroa1, Enrique Eduardo Peraza-González, y Ana Alejandra Mis-Zapata2,

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Laboratorio Aprovechamiento Recursos Marinos. Km5. Carretera Mérida-Progreso, Mérida, Yucatán, México.97118 1Profesor. 2Alumna
Autor de contacto: luis_rdzgil@hotmail.com

RESUMEN

En el presente trabajo se analizó el proceso biotecnológico del pepino de mar café y fue estandarizado a las siguientes etapas: 1. pepino entero que cumpla con las disipaciones de talla minina y de la recepción de calidad, 2. eviscerado que cumpla con una pulgada de hendidura cerca de la cloaca, 3.cocimiento en agua de mar a temperatura de ebullición a 80 min y 4. salado por 12 h.  El balance de materia y rendimientos con este proceso resultó en pérdidas de masa en promedio de 89.3 kg en total, por lo que, se obtiene un rendimiento del 10.7% de la captura total. La etapa del proceso que presenta una mayor pérdida de masa es el cocimiento con un 54.8%. El seguimiento y control de las cuotas de pesca del pepino de mar se realiza a través de la conversión de peso procesado a peso vivo, por el Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA). Sin embargo, este factor de conversión pudiera aplicarse de una manera subjetiva, generando diferencias con los productores, ya que aplican un método no estandarizado. Para resolver esta problemática se relacionó la humedad del pepino en cada etapa del proceso. La utilización del contenido de humedad del pepino relacionada con las etapas del proceso estandarizado  en este estudio es otra alternativa que, junto con el factor de conversión, sirvan para  la conversión de peso procesado a peso vivo, lo cual resultaría en un mejor seguimiento y control de las cuotas asignadas a los pescadores, propiciando una pesca responsable y sustentable.

Palabras clave: proceso biotecnológico, factores de conversión, pepino de mar, Isostichopus  badionotus



Para citar:

Rodríguez-Gil, L.A., Reyes-Sosa, C.F., Nahuat-Dzib, S.L., Giorgana-Figueroa, J.L., Peraza-González, E.E. y Mis-Zapata, A.A. (2018) Estandarización del proceso de deshidratación del pepino de mar en Yucatán, México. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),450-456




viernes, 25 de octubre de 2019

Caracterización bioquímica de sorgo fermentado con Aspergillus oryzae para mejorar digestibilidad in vitro



César Jaime González-Dueñas1, Esther Pérez-Carrillo1, Erick Heredia-Olea1 y Sergio Román Othón Serna-Saldivar1

1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Centro de Biotecnología FEMSA. Avenida Eugenio Garza Sada 2501. CP. 64849. Monterrey, Nuevo León, México
Autor de correspondencia: perez.carrillo@itesm.mx

RESUMEN

Los cereales son la base de la nutrición humana. A pesar de esto, su consumo óptimo está limitado por factores antinutricionales. El sorgo es un cereal que presenta poca aceptación en el consumo humano, por lo tanto, la fermentación en estado sólido con Aspergillus oryzae (koji) pretende mejorar Sus propiedades nutricionales y su consumo como alimento. La fermentación se realizó utilizando Aspergillus oryzae ATCC-22788 en harina de sorgo blanco ceroso previamente molida. Se añadió agua destilada y medio de cultivo para mantener Aw 0.9, se fermentó durante 4 días a 28 ° C, luego se lavó con agua destilada y se centrifugó a 10,000 g, 4 ° C, 10 min y se realizó un último lavado simple. Se llevó a cabo un análisis proximal de la harina fermentada y se obtuvieron valores sobresalientes en la digestibilidad in vitro del almidón. y proteína (97.7% y 80.38%, respectivamente), y reducción de almidón y temperatura de gelatinización (disminución de 47% y 10 ° C, respectivamente). Con estos resultados concluimos que la fermentación en estado sólido es un método simple, de bajo costo y sostenible para aumentar las propiedades nutricionales de las harinas de sorgo.

Palabras clave: sorgo, koji, harina fermentada


Para citar:

González-Dueñas, C.J., Pérez-Carrillo, E., Heredia-Olea, E. y Serna-Saldivar, S.R.O.  (2018) Caracterización bioquímica de sorgo fermentado con Aspergillus oryzae para mejorar digestibilidad in vitro. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),444-449




jueves, 24 de octubre de 2019

Análisis y comparación de secuencias de genes codificantes de α-amilasa de Aureobasidium pullulans



Luis Eduardo Talavera-Morales, María Isabel Hernández-Castillo, María del Carmen Cruz-López, Silvia Luna-Suárez, Miguel Ángel Villalobos-López, Víctor Eric López y López y Isabel Méndez-Ponce

Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (CIBA-IPN). Carretera Estatal Sta. Inéz Tecuexcomac-Tepetitla km 1.5, Tlaxcala C.P. 90700.
Autor de correspondencia: ltalaveram1700@alumno.ipn.mx

RESUMEN

Aureobasidium pullulans es una levadura con un gran potencial en biotecnología debido a su capacidad para producir polímero de pululano, sideróforos, melanina y enzimas industriales como proteasas, lipasas y amilasas. Las enzimas amilolíticas son importantes porque producen diferentes oligosacáridos y posteriormente se degradan a glucosa en la sacarificación del almidón crudo. Por lo tanto, tales enzimas tienen una gran demanda en diversas aplicaciones tales como las industrias de alimentos, detergentes, textiles y papel. Hasta ahora hay una falta de información sobre la identificación de los genes codificadores de amilasa, en particular de la α-amilasa de A. pullulans. El objetivo de este trabajo fue investigar las secuencias que codifican el gen de las α-amilasas de A. pullulans ATCC15233 y los resultados se compararon con los de otras especies de Aureobasidium y enzimas comerciales. A través de bases de datos y herramientas web se encontró que la cepa A. pullulans ATCC152333 pertenece a la variedad melanogenum y se encontraron tres secuencias de genes de α-amilasas 1866, 1482 y 1476 pb. Con el programa SnapGene no se detectaron intrones y presentaron el codón de inicio y de paro. La similitud con otras α-amilasas se correlaciona con un 90 a 100%. El árbol filogenético, muestra que la secuencia 1482 pb tiene mayor similitud con la de la bacteria Bacillus amyloliquefaciens. Estos resultados permiten que las estrategias técnicas puedan conducir experimentos genéticos para desarrollar la producción en producción masiva de enzimas comerciales que pertenecen a las amilasas de A. pullulans.

Palabras clave: α-amilasa, almidón, sacarificación, Secuencia, Aureobasidium pullulans.


Para citar:

Talavera-Morales, L.E., Hernández-Castillo, M.I., Cruz-López, M.C., Luna-Suárez, S., Villalobos-López, M.A., López y López, V.E. y Méndez-Ponce, I.  (2018) Análisis y comparación de secuencias de genes codificantes de α-amilasa de Aureobasidium pullulans. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),440-443




miércoles, 23 de octubre de 2019

Detección de viroides en cítricos mediante la técnica de LAMP



Pedro Ciau-Paz3, Sara Nahuat-Dzib1, Alberto Uc-Varguez2, Gabriel Lizama-Uc1, José Giorgana-Figueroa1, Luis Rodríguez- Gil1 y Gabriela Moreno-Novelo1

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico, Plan de Ayala Norte KM. 4.5 S/N C.P. 97118. Mérida, Yucatán, México.
2Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. A.C. Av. Normalistas 800. Colinas de la Normal. 44270 Guadalajara, Jalisco. México.
3Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida, AV. Tecnológico, Plan de Ayala Norte KM. 4.5 S/N C.P. 97118. Mérida, Yucatán, México. Estudiante de Licenciatura
Autor de correspondencia: gabynoemi@yahoo.com.mx

RESUMEN

En las plantaciones citrícolas de Yucatán se ha reportado la presencia de 7 viroides de los cítricos. Sin embargo, los de mayor importancia por su distribución y efectos reportados son el CEVd y el CcaVd (exocortis y cachexia respectivamente). La Amplificación Isotérmica Mediada por Horquillas (LAMP) la cual, por su propiedad de realizarse en condiciones isotérmicas, prescinde del uso de aparatos termocicladores, es una técnica que se ha empleado para la detección de viroides. Uno de los puntos claves para la aplicación de esta técnica es el diseño de cebadores. El objetivo del presente trabajo fue emplear herramientas bioinformáticas para el diseño de cebadores para aplicar la técnica LAMP en la detección de viroides, en específico el viroide CcaVd. Se pudo confirmar la amplificación de bandas las cuales corresponden a un patrón tipo LAMP, se observan bandas superiores a los 1000 pb. Estos resultados demuestran que la técnica de LAMP y cebadores seleccionados entre los diseñados, se puede aplicar para la detección de viroides en cítricos.

Palabras clave: Viroides, citricos, LAMP.


Para citar:

Ciau-Paz, P., Nahuat-Dzib1, S., Uc-Varguez, A., Lizama-Uc, G., Giorgana-Figueroa, J. Rodríguez- Gil, L. y Moreno-Novelo, G.  (2018) Detección de viroides en cítricos mediante la técnica de LAMP. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),437-439



martes, 22 de octubre de 2019

Evaluación de la actividad antifúngica de extractos de propóleo



Wendy Esther Arcila-Uc1, David Muñoz-Rodríguez1, Patricia Esmeralda Vázquez-Quintal, Yolanda B. Moguel-Ordoñez2 y Araceli González-Burgos1,

1 Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Ingeniería Química. Periférico Norte Kilómetro 33.5 Tablaje Catastral 13615 Chuburná de Hidalgo Inn C.P. 97203. Mérida, Yucatán, México.
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. CE Mocochá Km. 25 carretera Mérida-Motul, Mérida C.P. 97454, Mocochá, Yucatán, México.
Autor de correspondencia: wendyestherarcila@gmail.com , araceli.gonzalez@correo.uady.mx

RESUMEN

El propóleo es una sustancia viscosa sintetizada por las abejas a base de la resina de plantas y árboles, los extractos alcohólicos o acuosos del propóleo son comúnmente llamados tinturas de propóleo. Los usos y costumbres en la región Sureste de México resaltan las tinturas de propóleo como remedio natural para infecciones en diversas partes del cuerpo, como oídos, garganta, estómago y zonas íntimas femeninas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica (inhibición microbiana y antiesporulación) de extractos de propóleo procesados en laboratorio y tinturas comerciales provenientes de diversos municipios de la península yucateca. Se evaluaron 21 extractos de laboratorio, de 3 propóleos en 7 proporciones diferentes de etanol:agua cada uno y 23 tinturas comerciales. La actividad antifúngica de los extractos (laboratorio) y tinturas de propóleo (comerciales) se puso a prueba frente a el hongo filamentoso Aspergillus niger y frente al hongo levaduriforme Candida albicans. Los resultados reflejan que la actividad antifúngica de los extractos de propóleo existe, el 65% de las tinturas comerciales evaluadas presentaron actividad inhibitoria frente a C. albicans, el 23% presentaron actividad antimicrobiana frente a A. niger, en cuanto a la actividad antiesporulante solamente se evaluó frente a A. niger (debido a las características del hongo) los resultados arrojan que los extractos y tinturas presentan actividad antiesporulante con mayor sensibilidad al tercer día del cultivo.

Palabras clave: Antiesporulación, actividad antifúngica, hongo, propóleo


Para citar:

Arcila-Uc, W.E., Muñoz-Rodríguez, D., Vázquez-Quinta, P.E., Moguel-Ordoñez, Y.B. y González-Burgos, A.  (2018) Evaluación de la actividad antifúngica de extractos de propóleo. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73).432-436



-

lunes, 21 de octubre de 2019

Calidad fisicoquímica y microbiológica de suero obtenido en queso poro



Juan Francisco Chávez-Dehesa1, Briseida Cruz-Arroyo1, Manuela de Jesús Cambranes-Chi1 y Martín Gerardo Martínez-Valdés1

1Universidad Tecnológica del Usumacinta, Libramiento Glorieta Emiliano Zapata – Tenosique, Colonia las Lomas S/N, Emiliano Zapata Tabasco.
Autor de correspondencia: jfcdehesa@hotmail.com

RESUMEN

Este proyecto se llevó a cabo con la finalidad de obtener un suero crudo con los límites máximos permisibles de carga microbiana establecidos en la Normas Mexicanas, para posteriormente, utilizarlo en la elaboración de queso poro. Las muestras de suero fueron colectadas en las queserías A, B, C y D en botes estériles debidamente sellados para el análisis fisicoquímico (pH y acidez titulable) y microbiológico (cuenta de bacterias aerobias, coliformes totales y determinación de Staphylococcus aureus), de tal manera que todos los análisis fueron realizados en un periodo de cero a ocho días, manteniendo el suero a temperatura ambiente. El suero con cero días de fermentación tuvo en las cuatro queserías un pH que variaba de 4.0 a 3.8, mientras que para el día 8 de fermentación el pH había disminuido hasta 3.4 y en la mayoría de los casos, la acidez aumentó hasta 178 oD promedio. Cabe mencionar que a partir del día 6 de fermentación del suero crudo, se realizaron pruebas de coliformes totales, bacterias mesófilas y Staphylococcus aureus, y se observó que los patógenos se encontraban dentro de los límites de inocuidad permisibles. De este modo podemos concluir que al suero si se les da cierto tiempo de fermentación podría ser usado como cultivo iniciador y bajar las cuentas bacterianas del producto terminado y generar una oportunidad para los productores de queso de poro de poder expandir su producción y venta hacia otros estados de la República Mexicana.

Palabras claves: Coliformes/ Queso Poro/ Suero


Para citar:

Chávez-Dehesa, J.F., Cruz-Arroyo, B., Cambranes-Chi, M.J. y Martínez-Valdés, M.G.  (2018) Calidad fisicoquímica y microbiológica de suero obtenido en queso poro. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),429-431



miércoles, 16 de octubre de 2019

Efecto del sistema Nanodiamante-Ácido Láctico-Tamoxifeno en la viabilidad de células de cáncer de colon



Sara Carolina García-Ruiz 1, Mario Loya-Rivera 1, Silvia Lorena Montes-Fonseca2 y Antonia Luna-Velasco1

1 Centro de Investigación en Materiales Avanzados. Av. Miguel de Cervantes 120, complejo industrial Chihuahua, CP 31123, Chihuahua, Chih.
2  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua. Av. Heroico Colegio Militar 4700, Col. Nombre de Dios, Chihuahua, Chih., México. C.P. 31300
Autor de correspondencia: antonia.luna@cimav.edu.mx

RESUMEN

Los nanosistemas son de gran interés para la entrega de fármacos anticancer, debido a que han demostrado que mejoran la solubilidad y eficiencia de entrega. Al respecto, los nanodiamantes (NDs) se destacan como excelentes nanosistemas de entrega de fármacos, por su gran biocompatibilidad y capacidad de funcionalización. En este trabajo se evaluó el efecto del nanodiamante-ácido láctico- Tamoxifeno (NDAL-TMX) en la viabilidad de las células de cáncer de colon (CaCo-2). Para eso se midió por medio de los ensayos MTT y Apotox Glo®, tratando células (15000 células/pozo) con el sistema NDAL-TMX a diferentes concentraciones de TMX (118.7, 237.4, 593 and 1187.1 μg /mL). Las mismas concentraciones de TMX libre fueron evaluadas en paralelo. En los dos ensayos, se observó que la viabilidad celular disminuyó conforme la concentración de TMX incrementaba en cualquier de los tratamientos NDAL-TMX o TMX libre, obteniendo aproximadamente 20% de viabilidad celular en las concentraciones más altas de TMX en el sistema NDAL-TMX (1187 μg /mL). Además, se observó que el TMX libre afectó más la viabilidad celular en comparación al NDAL-TMX, pero el nanosistema presentó mayor efecto de citotoxicidad. Basado en los resultados, se sugiere realizar ensayos a tiempos más largos de exposición para determinar si el nanosistema NDAL-TMX pudiera tener mayores efectos en tiempos de exposición más largos y si es asociado con una lenta liberación del TMX en el nanosistema.

Palabras clave: Nanoacarreador, nanodiamantes, Tamoxifeno, Células CaCo-2



Para citar:

García-Ruiz, S.C., Loya-Rivera, M., Montes-Fonseca, S.L. y Luna-Velasco, A. (2018) Efecto del sistema Nanodiamante-Ácido Láctico-Tamoxifeno en la viabilidad de células de cáncer de colon. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),425-428




martes, 15 de octubre de 2019

Detección de fuentes florales mediante marcadores moleculares en mieles nativas de la península de Yucatán



Denis Magaña-Ortiz, Abril Díaz-Braga y Elizabeth Ortiz-Vázquez

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida.División de Estudios de Posgrado e Investigación, Av. Tecnológico Km. 4.5 S/N, C.P. 97118, Mérida, Yucatán, México. Phone: +52 (999) 9645000, 9645001. Fax: +52 (999) 9448181.
Autor de correspondencia: eortiz@itmerida.mx.

RESUMEN

En Yucatán existe una vasta floración que es polinizada por abejas locales y nativas de la región. La riqueza botánica ofrece metabolitos de alta calidad que las abejas colectan para la formación de sus mieles. Es por ello que el mercado europeo demanda la miel yucateca, por su variedad de colores, así como por sabor y aroma, incluyendo relevantes propiedades medicinales, sin duda generados por la variedad estacional de las plantas melíferas. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la utilidad de la región matK y el espacio intergénico trnH-psbA como marcadores moleculares basados en ADN, para determinar la composición floral de mieles producidas por la abeja europea Apis mellifera y la abeja nativa sin aguijón Melipona beecheii en la Península de Yucatán; ya que aún no se han detectado a nivel molecular las flores percoreadas en la región por ambas especies. La utilización de marcadores moleculares como herramienta para la identificación de estas especies generó excelentes resultados utilizando los genes matK y psbA, los cuales cumplen con las características necesarias para la identificación de estas fuentes florales en las mieles de A. mellifera y de M. beecheii. Las muestras de miel de Apis mellifera presentaron un mayor porcentaje de identidad con los géneros Bursera, Mariosousa y Lysiloma. Esta variación es posible debido a la existencia de especies predominantes de plantas de acuerdo con la zona. Las secuencias obtenidas de la región intergénica trnH-psbA a partir de la miel de Melipona beecheii mostraron un mayor porcentaje de identidad con el género Bursera. Estas secuencias podrían ser indicadores geográficos de las mieles producidas en la Península y así contribuir al correcto etiquetado de estas.

Palabras clave: Apis mellifera/ Melipona beecheii/ Marcadores moleculares/ trnH-psbA/matK.


Para citar:

Magaña-Ortiz, D., Díaz-Braga, A. y Ortiz-Vázquez, E. (2018) Detección de fuentes florales mediante marcadores moleculares en mieles nativas de la península de Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),422-424



lunes, 14 de octubre de 2019

Modificaciones postraduccionales patológicas del polipéptido Tau detonadas por envejecimiento en un modelo animal de alzheimer esporádico



José Luna-Muñoz1, Andrea Acosta-Dent1, Samadhi Moreno-Campuzano1, Janet Gutiérrez-Uribe2 y Miguel Ángel Ontiveros-Torres2

1Laboratorio Nacional de Servicios Experimentales, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Av. Instituto Politécnico Nacional 2508. C.P. 07360, Ciudad de México.
2Tecnologico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias. Eduardo Monroy Cárdenas 2000, Col. San Antonio Buenavista. C.P. 50110. Toluca. Estado de México.
Autor de correspondencia: miguelontiveros@itesm.mx
  
RESUMEN

En la enfermedad de Alzheimer, una de las lesiones fibrilares insolubles poliméricas que destruye a las neuronas son las Marañas Neurofibrilares (MNFs), cuyo principal componente monomérico es el polipéptido Tau. Estudios postmortem en el hipocampo de pacientes han documentado una serie de modificaciones postraduccionales (MPTs) tempranas que sufre el polipéptido Tau en su extremo amino-terminal como las fosforilaciones en los residuos de serinas y treoninas, así como cambios conformacionales dependientes de fosforilación, donde se sugiere que la consecuencia es la actividad del polipéptido Tau para polimerizarse y formar las MNFs. Se ha reportado que el rodentia Octodon degus desarrolla de manera natural, especies patológicas de Tau. Exploramos la correlación del procesamiento molecular que ocurre en las porciones amino y carboxilo de Tau respecto a la edad en este modelo. Mediante inmunofluorescencia e inmunohistoquímica en cortes coronales de cerebros (48, 75 y 82 meses) medimos la inmunorreactividad de las células piramidales de hipocampo. Detectamos que la fosforilación en la treonina 231 es un evento temprano, se presenta desde los 48 meses y es incrementada respecto a la edad en las proyecciones citoplasmáticas (axones y dendritas) de las neuronas piramidales, también observamos la hiperfosforilación hacia el extremo carboxilo terminal y cambios conformacionales que se presenta a partir de los 75 meses de edad, afectando al núcleo e incrementado a los 82 meses de edad. Estos resultados sugieren que el rodentia O. degus es un buen modelo para el estudio de la EA esporádica en sus etapas iniciales.

Palabras clave: Octodon degus, Tau, Amiloide-ß, hipocampo, corteza cerebral


Para citar:

Luna-Muñoz, J., Acosta-Dent, A., Moreno-Campuzano, S., Gutiérrez-Uribe, J. y Ontiveros-Torres, M.A. (2018) Modificaciones postraduccionales patológicas del polipéptido Tau detonadas por envejecimiento en un modelo animal de alzheimer esporádico. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(73),417-421