jueves, 28 de abril de 2016

Modelos de dinámica poblacional en ecología


May Cen, Iván de Jesús


Academia de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico Superior Progreso, Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco S/N x 62, C.P. 97320, Progreso, Yucatán, México
Autor de contacto: imay@itsprogreso.edu.mx

RESUMEN

La coexistencia de dos o más especies en su hábitat juega un papel muy relevante para el equilibrio ecológico. Se presentarán diversos modelos matemáticos para la interacción entre dos o más especies, así como las predicciones que se pueden obtener a partir de estos modelos. Estos esquemas consisten en el modelo de Malthus, logístico y de Lotka-Volterra, a partir de los cuales se fundamentan diversos sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias que modelan una interacción del tipo depredador-presa. Se presentarán predicciones, gráficas y numéricas, obtenidas al resolver los sistemas de ecuaciones mediante el software MatLab TM. Finalmente se presenta una sugerencia para aplicar los modelos expuestos como una alternativa de solución al problema de las enfermedades transmitidas por mosquitos.

Palabras clave: Modelo Lotka-Volterra, modelo Malthus, modelo depredador-presa, modelo logístico, modelo matemático.

Para citar:


May Cen, I. de J. (2016) Modelos de dinámica poblacional en ecología. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 50-55 

lunes, 25 de abril de 2016

Hablando se entienden las cosas. Internet of things (IoT).



1 Departamento de Sistemas y Computación. Instituto Tecnológico de Mérida; Av. Tecnológico S/N, Km. 4.5 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.
Autor de contacto: dakarvillafana@hotmail.com; wmezquita@hotmail.com;

RESUMEN

Los avances tecnológicos en el sector de tecnologías de información y comunicaciones (generalmente en el sector de Telecomunicaciones), han impactado en los últimos años a la mayoría de los sectores económicos de los países, resultando en aumento en la competitividad de miles de empresas que buscan defender o expandir su presencia en el mercado. Recientemente los desarrollos tecnológicos en materia de software y hardware han facilitado miles de procesos industriales y comerciales que han logrado con su implementación aumentar su eficiencia y rentabilidad. Sigue en crecimiento la investigación y desarrollo en este sector, en donde cada año surgen nuevas y mejores tecnologías que dan origen a nuevos mercados. Una de las aplicaciones de mayor crecimiento en este sector ha sido el de Internet of Things (IoT) o Internet de las Cosas. Si bien el internet ha impactado en todos los sectores económicos y sociales en el mundo, incluyendo educación, salud, industria entre otros, el nuevo concepto de Internet of Things cambiará la manera en que actualmente se hacen las cosas. IoT se refiere a la comunicación de forma real entre objetos mediante redes de Internet, permitiendo recabar datos e información para convertirla en conocimiento. El objetivo del presente documento contribuirá a entender este nuevo concepto, y conocer cómo impactará en México esta interconexión digital, en donde pronto todos estaremos involucrados.

Palabras Clave: Creación de conocimiento/ Identificación por radio frecuencia
en red (RFDI)/ Internet de las cosas /Sensores.

Para citar:

Villafaña Gamboa, D.F. y Mézquita Méndez, W.F. (2016) Hablando se entienden las cosas. Internet of things (IoT). Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 41-49

miércoles, 20 de abril de 2016

Evaluación de cepas con capacidad antagónica contra hongos fitopatógenos


Pech Flores1, José A; Rincón Arriaga1, Susana; Ávila Cabrera1, Marissa del Carmen; Ruiz2; Esaú; Ramírez Benitez3, Efraín y Lizama Uc1, Gabriel.

1 Departamento de Ingeniería Química-Bioquímica, Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, CP. 97118, Mérida Yucatán México.
2 Instituto Tecnológico de Conkal. Avenida Tecnológico s/n Conkal, Yucatán, C.P. 97345
3 Universidad Autónoma de Campeche. Av. Agustín Melgar S/N entre Calle 20 y Juan de la Barrera. Col. Buenavista. CP 24039, San Francisco de Campeche, Campeche; México
*Autor por correspondencia:  lizama73@hotmail.com

RESUMEN

El control biológico empleando microorganismos aislados de fuentes naturales como mares, suelos y plantas, es una de las estrategias que se han adoptado a últimas fechas para el control de microorganismos patógenos. En este estudio se realizaron las curvas de crecimiento microbiano y se evaluó la actividad antagónica de   cuatro cepas bacterias, CBRM9, CBEM14, CBRF6 Y CBCK46 sobre dos hongos fitopatógenos, Fusarion solani y Phytophthora capsici. Las cuatro cepas evaluadas presentaron una fase exponencial entre las 5 y 18 horas en los medios de cultivo. En las pruebas de antagonismo se observaron diferencias en cuanto a los porcentajes de inhibición, la mayor inhibición para P. capsici se obtuvo con la cepa CBRM9 con un 80%, para F. solani un 50% con las cepas CBRF6 y CBCK46, dadas estas actividades es posible emplear estas bacterias como “agentes biocontrol” al menos para estos dos fitopatógenos.

Palabras claves: Antagonismo, bacterias, hongos.

Para citar:
Pech Flores, J.A., Rincón Arriaga, S., Ávila Cabrera, M.C., Ruiz; E., Ramírez Benítez, E. y Lizama Uc, G. (2016) Evaluación de cepas con capacidad antagónica contra hongos fitopatógenos. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 37-40



martes, 19 de abril de 2016

Evaluación de raciones de alimentos a base de residuo de chía en el crecimiento y desarrollo de conejos


Jiménez Rojas1, Mónica; Zamora Bustillos1, Roberto; Ramón Ugalde1, Julio y Ortiz de la Rosa1, Benjamín.
1Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán.
Autor de contacto: jrmonik@hotmail.com


RESUMEN

La producción de conejos debe ser considerada como una alternativa que permita satisfacer las necesidades actuales y futuras de alimentación de los sectores de la población, tanto rural como urbana, principalmente en sistemas domésticos de producción que no requieran de gran infraestructura e inversión por el tipo de alimentación que se les proporciona para su crecimiento y desarrollo. Las unidades experimentales estudiadas en el presente trabajo, se utilizaron 20 gazapos (machos y hembras), raza nueva Zelanda de 30±5 días de edad, se utilizó un diseño completamente aleatorizado, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, en jaulas individuales, distribuidos de la siguiente manera, testigo To: alimento comercial (100 %), T1: Alimento comercial + Residuo de Chía (90 + 10%) ; T2:Alimento comercial + Residuo de Chía (80 +20%) ; T3: Alimento comercial + Residuo de Chía  (70 +30%) y T4: Alimento comercial + Residuo de Chía (60 + 40%), y se usaron jaulas tipo baterías de 0,80 x 0,60 x 0,40 m. Los resultados del análisis bromatológico indicaron que las dietas con residuo de chía fueron isoproteíca e isoenergética, mientras que la fibra presentó un crecimiento ascendente. El peso final y la ganancia diaria de peso de las unidades experimentales por tratamiento reflejo que el tratamiento 2, fue el mejor obteniendo 160 g más al peso obtenido en el control con alimento comercial y 2.3 g por arriba del control. El consumo diario de alimento también mostro que en el tratamiento 2 fue mejor al tratamiento control con 9.3 g. Pero también los otros tres tratamientos fueron consumidos en mayor cantidad que control, lo que podemos indicar que para el animal fue mayor el grado de aceptación y palatabilidad. Con base en los resultados, se sugiere que el tratamiento T2: Alimento comercial + Residuo de Chía (80 + 20%) podrían constituir una alternativa como recursos agronómicos tropicales en la producción de carne de conejo para el consumo humano.

Palabras Clave: Análisis de alimentos, Chía, Conejos, Dietas.

Para citar:
Jiménez Rojas, M., Zamora Bustillos, R., Ramón Ugalde, J. y Ortiz de la Rosa, B. (2016) Evaluación de raciones de alimentos a base de residuo de chía en el crecimiento y desarrollo de conejos. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 34-36


lunes, 18 de abril de 2016

Estado del arte de la digestión anaerobia de biosólidos


Mandujano Sánchez1, Porfirio y Hernández Muñoz2, Aurelio


1Instituto Tecnológico de Mérida, Km. 5 Carretera Mérida Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México. 2Universidad Politécnica de Madrid
Autor de contacto: pmanduja@yahoo.com

RESUMEN

La producción de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se está incrementando, por una parte, en forma acelerada en los países en desarrollo y con una disminución en la tasa de generación en los desarrollados. Dado que el sistema de tratamiento de aguas residuales más utilizado en el mundo es “lodos activados” y su preferencia va en aumento, es de esperarse un incremento en la producción de lodos. La digestión anaerobia se realiza en dos rangos de temperatura: el mesofílico (de 30°C a 33°C) y el termofílico (en las proximidades de los 55°C). Diferentes autores coinciden en que los tiempos de digestión disminuyen en el rango termófilo. La eliminación de patógenos en la digestión anaerobia es una realidad, obteniéndose mejores resultados en el termofílico. Se han desarrollados estudios en los que se ha trabajado con cargas orgánicas de hasta 40 kg DQO/m3 día. Hay trabajos que reportan cargas orgánicas referidas a los ST de hasta 35 kg ST/m3 día. El proceso de dos fases realizado por Baeten et al. (1993), reporta hasta 40 kg SVT/m3 día. La producción de metano se incrementa en el proceso termófilo y a pH próximos a 7. La mayor producción de metano se da en el proceso de alta carga, habiéndose logrado valores de hasta 0.85 m3/kg SV. El efecto del tamaño de partículas en la producción de metano, es fundamental ya que a tamaños del orden de los 1.3-2.4 mm se obtuvieron los mejores resultados de: 0.75 m3/kg SV y 0.39 m3/ kg DQO. Se consideran tres tipos de sustancias inhibidoras: productos que se generan en el propio reactor; los que penetran al reactor con los lodos y los RSU y los que entran al reactor en forma accidental. Del primero podemos destacar: ácidos grasos, H2, NH3 y productos del azufre. Del segundo podemos mencionar a los metales pesados y compuestos orgánicos. Y los de tercer grupo podemos destacar al oxígeno. El tiempo de residencia hidráulico disminuye en los procesos termófilos. Los sistemas de alta carga orgánica reportan menores tiempos de residencia hidráulicos. El proceso de dos fases presenta los menores tiempos de residencia hidráulico: 1-2 días y 2-7 días respectivamente.

Palabras clave: Residuos Sólidos, Lodos, Termófilos, Mesófilos, Biogás.

Para citar:

Mandujano Sánchez, P. y Hernández Muñoz, A. (2016) Estado del arte de la digestión anaerobia de biosólidos. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 28-33 

sábado, 16 de abril de 2016

Finanzas estratégicas con un enfoque de sistemas para la toma de decisiones con valor


Jiménez Vera1, Ygnacia; Yam Pool1*, María Elizabeth y Luna Jiménez2, A.L
1Departamento de Ciencias Económico-Administrativas. Instituto Tecnológico de Mérida (Campus Poniente), Periférico Poniente Km 37.5, 97118 Mérida, Yucatán, México.
*Autor de Contacto: elizaberthmyp@hotmail.com

RESUMEN

Las finanzas  estratégicas con un enfoque de sistemas es una respuesta  a la necesidad que tienen los ejecutivos de tomar decisiones con valor, es decir, que no solamente, se  maneje  la información sin que exista un proceso y una salida o conocimiento que les permita tomar una decisión que aporte un conocimiento analítico e integral de la organización, para que se pueda actuar sobre la totalidad de la empresa, por esta razón la teoría de sistemas sostiene que en el análisis de cualquier tipo de información ya sea económica,  administrativa y contable  debe de generarse una entrada de información, el proceso  de transformación  de la misma  y finalmente la salida o resultados, que representa una toma de decisión basada en un conocimiento que genera valor para la empresa, porque un buen análisis lleva a una toma de decisiones acertada en beneficio de la misma. Por lo anterior en este trabajo de investigación la pregunta a contestar es: ¿Cómo tomar decisiones con valor en la administración de empresas competitivas? La hipótesis planteada fue la siguiente: Las finanzas estratégicas con un enfoque de sistema garantiza una toma de decisiones con valor en empresas competitivas. Se realizó un análisis comparativo en dos empresas para estudiar su rentabilidad, con la misma cantidad de recursos, pero con una estructura de financiamiento diferente. También se determinó una estructura de financiamiento adecuada para una empresa. Por otra parte, se analizó con el mismo enfoque la capacidad de pago o solvencia de una empresa. Se concluye que no está completo un análisis financiero sin una entrada de la información, un proceso de transformación de la misma y una salida que representa los resultados de un análisis con un enfoque de sistema, ya que la información se procesa para generar información valiosa en la toma de decisiones.

Palabras claves: Enfoque de Sistemas, Ventaja Competitiva, Finanzas Estratégicas, Toma de Decisiones con Valor.

Para citar:
Jiménez Vera, Y., Yam Pool, M.E. y Luna Jiménez, A.L (2016) Finanzas estratégicas con un enfoque de sistemas para la toma de decisiones con valor.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 20-27

viernes, 15 de abril de 2016

Competitividad de los pequeños talleres de herrería y soldadura en Progreso Yucatán


Mézquita Martínez, R.S., De la Cruz Canul Martínez, C.H. y Camargo Santos, O.C.

Instituto Tecnológico Superior Progreso. Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco, S/N x 62 Progreso, Yucatán, México. Tel/Fax: 01 969 934 30 23.
Autor de contacto: cdelacruz@itsprogreso.edu.mx; ocamargo@itsprogreso.edu.mx

RESUMEN

Un mercado tan competitivo como el actual, la empresa debe ingeniárselas para soportar la presión que efectúan sus competidores. Debe conocer a la perfección el mercado del que participa y si se compite en precios o diferenciación de los productos/servicios, volviendo prioritario enfatizar las fortalezas de la empresa las cuales dan valor agregado al producto o servicio prestado. Se presentan las bases para el desarrollo de la actividad en los pequeños talleres familiares de herrería y soldadura, con el enfoque de crecimiento en condiciones adecuadas de rentabilidad, en beneficio de la economía de la población. Aspectos como el conocimiento y uso de productos financieros, una formación adecuada, un plan de negocio viable, gestión del líder, análisis del departamento contable, eficacia comercial, análisis de productos y clientes.  Los investigadores de casos en conjunto con los empresarios consolidados  han planteado soluciones eficaces, que puedan ser utilizados como herramientas por el emprendedor,  contribuyan a un incremento de la sensibilización sobre la importancia de determinados factores en la posibilidad de un proyecto empresarial, Los aspectos relacionados con las motivaciones para constituir la empresa, son: el apoyo familiar, cuestiones financieras, expectativas de crecimiento, problemas encontrados, así como las prácticas que han influido en su éxito empresarial. Encontraremos un listado de los factores para evitar que existan momentos de limitación en cuanto a escasez de recursos económicos del emprendedor, así como recomendaciones para eliminar causas que puedan llevar al fracaso a los pequeños talleres familiares de herrería y soldadura del puerto de Progreso.

Palabras clave: Competitividad, Factores de éxito, Capacidades.

Para citar:

Mézquita Martínez, R.S., De la Cruz Canul Martínez, C.H. y Camargo Santos, O.C (2016) Competitividad de los pequeños talleres de herrería y soldadura en Progreso, Yucatán.  Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 9-19 

jueves, 14 de abril de 2016

Monitoreo de ruido ambiental en cinco sitios ubicados en los alrededores del Instituto Tecnológico de Mérida estado de Yucatán



Tun Cuevas, Jorge A.

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Instituto Tecnológico de Mérida, Av. Tecnológico S/N, Km 4.5 C. P. 97118, Mérida, Yucatán, México.
Autor de contacto: ingetun@gmail.com

RESUMEN

En el presente estudio se determinaron los niveles equivalentes de ruido ambiental y los niveles de contaminación sonora en cinco sitios ubicados en los alrededores del Instituto Tecnológico de Mérida, ubicado al norte de la ciudad de Mérida, el cual colinda con calles, viviendas y diversas actividades económicas. Se utilizó el tipo de medición semicontinua como lo indica la NMX-AA-062-1979. El monitoreo se efectúo durante los días del 24 al 27 de noviembre y el día 30 de noviembre del año 2015, empezando en esas fechas siempre a las 9 horas y finalizando a las 13 horas; La contaminación acústica es generada principalmente por el intenso tráfico vehicular; se pudo determinar que en los cinco sitios el Nivel equivalente de ruido ambiental y el Nivel de contaminación sonora exceden las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de 65 dB(A). Alcanzándose el máximo nivel equivalente de 87.50 dB(A) durante el período de 10:00 a 11:00 horas en el sitio cinco y el máximo nivel de contaminación sonora con 119.18 dB(A) en el período de 9:00 a 10:00 en el sitio dos.

Palabras clave: nivel equivalente de ruido ambiental, nivel de contaminación sonora

Para citar:

Tun Cuevas, J.A (2016) Monitoreo de ruido ambiental en cinco sitios ubicados en los alrededores del Instituto Tecnológico de Mérida estado de Yucatán. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 5-8 

miércoles, 13 de abril de 2016

La vinculación. Su importancia y perspectivas


Díaz Mendoza1*, Alfredo O. de J.; Moreno Gómez2*, Nidia M.; Vega Espinosa1, Ramiro I.  y Rodríguez Vázquez1, Laura.

1 Departamento de Ingeniería Industrial. 2 Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. * Cuerpo Académico de Innovación y Emprendedurismo. Instituto Tecnológico de Mérida. Km. 5 Carretera Mérida Progreso A.P. 911 C.P. 97118 Mérida, Yucatán, México.
Autor de contacto: alfrediaz@gmail.com

RESUMEN

En este artículo se hace un análisis de la problemática de la vinculación entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y su entorno, tomando en consideración que la vinculación es un proceso sistemático y que para lograrla hay que considerar que en ella participan cuatro elementos fundamentales: las IES, la sociedad, las empresas del sector de producción de la economía y el gobierno. También se mencionan las causas principales por las que la vinculación entre las IES y las empresas no se logra, las cuales se pueden considerar como algo a tomar en cuenta para llevar a cabo un proceso de vinculación efectivo.

Palabras Clave: Vinculación, instituciones de educación superior, desarrollo científico, tecnológico y la innovación.

Para citar:

Díaz Mendoza, A.O., Moreno Gómez, N.M., Vega Espinosa, R.I.  y Rodríguez Vázquez, L. (2016) La vinculación. Su importancia y perspectivas. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida 31(60) 1-4

domingo, 10 de abril de 2016

Vol. XXXI Núm. 60 Marzo 2016




Revista del Centro de Graduados e Investigación. 
Instituto Tecnológico de Mérida.
 Vol.  31  Núm. 60. Marzo, 2016 
ISSN 0185-6294





C O N T E N I D O

La vinculación. Su importancia y perspectivas.
Díaz Mendoza, A.O.J., Moreno Gómez, N.M., Vega Espinosa, R I. y Rodríguez Vázquez, L.
1
Monitoreo de ruido ambiental en cinco sitios ubicados en los alrededores del instituto tecnológico de Mérida estado de Yucatán
Tun Cuevas, Jorge A
5
Competitividad de los pequeños talleres de herrería y soldadura en progreso Yucatán
Mézquita Martínez, R.S., De la Cruz Canul Martínez, C.H. y Camargo Santos, O.C.
9
Finanzas estratégicas con un enfoque de sistemas para la toma de decisiones con valor
Jiménez Vera, Y., Yam Pool, M.E. y Luna Jiménez, A.L
20
Estado del arte de la digestión anaerobia de biosólidos
Mandujano Sánchez, P. y Hernández Muñoz, A.
28
Evaluación de raciones de alimentos a base de residuo de chía en el crecimiento y desarrollo de conejos
Jiménez Rojas, M., Zamora Bustillos, R., Ramón Ugalde, J. y Ortiz de la Rosa, B.
34
Evaluación de cepas con capacidad antagónica contra hongos fitopatógenos
Pech Flores, J.A., Rincón Arriaga, S., Cabrera Ávila, M., Ruiz; E., Ramírez Benitez, E. y Lizama Uc, G.
37
Hablando se entienden las cosas. Internet of things (iot)
Villafaña Gamboa, D.F. y Mézquita Méndez, W.F.
41
Modelos de dinámica poblacional en ecología
May Cen, I.J.
5O
Contribución de la biotecnología en la conservación de Vanilla spp. en el sureste mexicano
Iglesias-Andreu, L.G., Nahuat-Dzib, S.L., Giorgana-Figueroa, J.L., Reyes-Sosa, C.F.; Rodríguez-Gil, L.A., Saenz-Carbonell, L.A., Córdova-Lara, I.I.,  Ramírez-Mosqueda, M.A., Ramos-Castellá, A.L.  y Borbolla-Pérez, V.
56
Desarrollo de un programa de cómputo para la estimación de propiedades fisicoquímicas del biodiesel
Escobar Gómez, G.
59
Campaña oceanográfica y manifestación de impacto ambiental del golfo de México, aguas someras, profundas y ultraprofundas en la región norte
González Lope, A.M.
60
Determinación de características anatómico-morfométricas de individuos de Vanilla planifolia después de su conservación in vitro a corto plazo
Gurrutia Colonia, J.
61
Guía de Autores
Consejo Editorial
62
                                                                                                                          Descargar PDF