Ahtziri
Socorro Carranza-Aranda1, Aldo Segura-Cabrera2, Albertina
Cárdenas-Vargas1, Rodolfo Hernández-Gutiérrez1, Flor
Yohana Flores-Hernández1 y Sara Elisa Herrera-Rodriguez1
1Centro de Investigación, Diseño
y Asistencia en Tecnología del Estado de Jalisco (CIATEJ), Avenida de los Normalistas 800, CP.
44270 Guadalajara, Jalisco, México.
2The European Bioinformatics Institute (EMBL-EBI), Hinxton, Cambridge
CB10 1SD, Reino Unido.
Autor de correspondencia: sherrera@ciatej.com
RESUMEN
El cáncer de próstata (CaP) es una
enfermedad que se presenta en hombres a partir de los 50 años. México ocupa el
primer lugar en incidencia (14, 016 casos) y mortalidad (6,367 casos). A pesar
de los avances en el tratamiento contra CaP, este puede desarrollar
fármaco-resistencia, lo que favorece el desarrollo del mismo. En este trabajo se realizó la
búsqueda e identificación de sitios de unión para el reposicionamiento de
fármacos por métodos computacionales (Docking). Con base en la estructura
proteica del receptor de andrógenos (AR) silvestre se establecieron los
parámetros de análisis (22x22x22 en los ejes X, Y y Z). Las interacciones de
los ligandos naturales con AR fueron -10.0 (testosterona) y -10.8
(dihidrotestosterona), en cambio el AR mutado (T877A) presentó baja afinidad con
la testosterona y dihidrotestosterona (-5.3 y -6.7, respectivamente). En las
interacciones de ambos receptores con los inhibidores (antagonistas)
reportados, se observó una disminución con la Bicalutamida (-8.3 y -4.3,
respectivamente) y un incremento en la afinidad con la Flutamida y Nilutamida
(-7.7 y 8.6, AR silvestre; -8.7 y -9.3 AR T877A). En cuanto la Enzalutamida y
ARN509 (antagonistas de segunda generación) el cambio fue mínimo entre el AR
silvestre y T877A (-7.6 y -7.7; -7.3 y -7.3, respectivamente). El cambio de la
afinidad de los ligandos con AR y AR T877A, muestran como una mutación altera
las uniones entre dichas moléculas. Por lo tanto, la identificación de sitios
clave e inhibidores potentes contra la función anormal del AR enriquecerán los
tratamientos contra CaP.
Palabras
clave: Cáncer de próstata, receptor andrógenos, docking, in silico.
Para citar:
Carranza-Aranda, A.S., Segura-Cabrera, A.,
Cárdenas-Vargas, A., Hernández-Gutiérrez, R., Flores-Hernández, F.Y. y
Herrera-Rodriguez1, S.E. (2018) Identificación in silico de fármacos inhibidores del receptor de andrógenos para tratamiento del cáncer de próstata. Revista
del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida,
33(73),307-312
No hay comentarios:
Publicar un comentario