lunes, 23 de junio de 2025

Cuadro inteligente para el monitoreo del estado de salud de una colmena

 Cuadro inteligente para el monitoreo del estado de salud de una colmena

 Jesús E. Cárdenas-O.1, Jorge B. Magaña-Z.1 y Luis E. May-C.1

 

1Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Motul, Ingeniería Electrónica. Carretera Mérida-Motul, Tablaje Catastral 383, Motul de Carrillo Puerto, Yucatán, México, C.P. 97430.

Autor contacto: jesus.cardenas@itsmotul.edu.mx (Jesús E. Cárdenas-O.)

 

RESUMEN

 

La apicultura es de gran importancia debido a su impacto en la polinización, la biodiversidad y la producción de alimentos. Las abejas desempeñan un papel vital en la polinización de muchos cultivos y plantas silvestres, que contribuyen directamente a la producción de frutas y verduras. La pérdida de abejas puede tener graves consecuencias para la seguridad alimentaria y la biodiversidad y afectar a muchos sectores de la economía y la ecología. Uno de los problemas de la apicultura en la Península de Yucatán es el ataque de las hormigas Xula, que puede destruir las colmenas en poco tiempo. En el presente artículo, describe el diseño y construcción de un sistema electrónico para el monitoreo de temperatura, humedad y sonido vía Wifi, con una interfaz gráfica basada en C# de Visual Studio para colmenas en el estado de Yucatán. Se utilizó el sistema embebido ESP32 para realizar leer los sensores y mandar la información por wifi a una computadora donde está instalada la interfaz desarrollada. Se utilizó el sensor de temperatura DS18B20, sensor de humedad DHT11 y un micrófono modelo LM393 de la marca Electret. Los resultados preliminares obtenidos del monitoreo de pruebas muestran el buen funcionamiento del sistema diseñado.

 

Palabras clave: Apiario/monitoreo/sensor de humedad/ sensor de temperatura

 

Para citar:

 

Cárdenas-O., J.E., Magaña-Z., J.B. y May-C., L.E. (2024). Cuadro inteligente para el monitoreo del estado de salud de una colmenaRevista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(102),12-17


No hay comentarios:

Publicar un comentario