miércoles, 23 de julio de 2025

Determinación de fertilidad de suelo agrícola de Ixtapaluca, Estado de México

 Determinación de fertilidad de suelo agrícola de Ixtapaluca, Estado de México

Ángel Daniel Huitrón-Arzate1, Cruz Amparo Hernández-Bardomiano1, Karen Itzel Zamora-Báez1, Yoana Hedyt Domínguez-León1 y Edith Montes-Hernández1

 

1Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca. Departamento de Ingeniería Ambiental, Carretera Ixtapaluca-Coatepec s/n San Juan km 7, Coatepec, Ixtapaluca, Estado de México. CP. 56580.

Autor de contacto: edith.mh@ixtapaluca.tecnm.mx (Edith Montes-Hernández)

 

RESUMEN

 

El presente trabajo abarcó como objetivo analizar el índice de fertilidad de un campo agrícola en la colonia Zoquiapan del municipio de Ixtapaluca, en el oriente del Estado de México, a partir del uso de un kit químico de laboratorio Model STH Series 14 y así determinar el diagnóstico de micro y macronutrientes que contiene. Se llevó a cabo un sistema de recolección de 20 muestras a una profundidad de 30 cm de suelo agrícola, donde se cultivan distintos vegetales: La zona de estudio se ubica a 19.319511 N y 98.868196 O, estableciendo distintos puntos de muestreo en forma de zigzag en el campo, las muestras fueron secadas a temperatura ambiente, se realizó la molienda del suelo y tamizadas para homogeneizar, finalmente se pesaron y almacenaron. Posteriormente se utilizó el kit de suelos La Motte STH-14, que actúa como un conjunto de herramientas y pruebas que se utiliza para analizar propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo.  Las proporciones de suelo para potasio (K) y nitrógeno nitrito (NO-2) fueron de 100 lb/acres. Para el fósforo (P) presente fueron de 150 lb/acre. El magnesio (Mg) y el aluminio (Al) disponibles fueron bajos. Así mismo, no se encontró la presencia de sulfatos (SO₄²-), hierro férrico (Fe₂O₃). La superficie del campo presenta un nivel de pH neutro entre 6.8-7.00. El estudio demostró que existe una muy baja fertilidad y por ello es importante considerar la poca disponibilidad hídrica.

 

Palabras clave: Agricultura/cultivo/fertilidad/nutrientes/suelo

 

Para citar:

 

Huitrón-Arzate, A.D., Hernández-Bardomiano, C.A., Zamora-Báez, K.I., Domínguez-León, Y.H. y Montes-Hernández, E. (2024). Determinación de fertilidad de suelo agrícola de Ixtapaluca, Estado de MéxicoRevista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(102),68-76


No hay comentarios:

Publicar un comentario