martes, 15 de abril de 2025

Potencial de biometanización de pollinaza

Potencial de biometanización de pollinaza

Cenia Edith Hernández-San-Juan1, Víctor Hugo Tlapalcoyoa-Francisco1, Francisco Hernández-Lorenzo2, Erasmo Lara-Román1 y Manuel Andrade-Ostoa 1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache, Xoyotitla, Municipio De Álamo Temapache, km 6.5 Carretera Potrero del Llano-Tuxpan, Álamo Temapache. C.P. 92730 Veracruz, México.

3Empresa Privada. Departamento de producción. Alazán, Álamo Temapache, C.P. 92750.Veracruz, México.

Autor de correspondencia: cenia.hs@alamo.tecnm.mx (Cenia Edith Hernández-San-Juan)

 

RESUMEN

 

El objetivo de este trabajo fue estudiar mediante el proceso de digestión anaerobia (DA), la descomposición de pollinaza (sustrato) con lodo (inoculo) de un sedimentador de aguas residuales tipo domésticas con la finalidad de obtener biogás y determinar el potencial bioquímico de metano (PBM) al final del proceso. El volumen de metano (CH4) se contabilizó en condiciones normales (1 atm y 0°C), el cual se ajustó con la ecuación de estado del gas ideal y se expresó por la masa de solidos volátiles (SV) y demanda química de oxígeno (DQO) añadida. En el transcurso de la DA en condiciones mesofílicas (35 °C) y operación en lote con un tiempo de residencia (TR) de 32 días, se midieron los parámetros más importantes que influyen en esta digestión: SV, DQO y pH. La producción acumulada de CHdurante los 32 días de operación en A [blanco (lodo)], B [Testigo (lodo + glucosa)], C [sustrato (pollinaza)], D [inóculo/sustrato (lodo + pollinaza)]; fue de 205, 565, 38 y 160 NmLCH4, respectivamente, mientras que el rendimiento de CH4 por masa añadida para A fue de 57 NmLCH4 g-1 SV, para B de 200 NmLCH4 g-1 DQO, el de C de 21 NmLCH4 g-1 SV, y el de D fue de 89 NmLCH4 g-1 SV. Los resultados que se obtuvieron presentaron un bajo rendimiento de CH4, debido a la baja relación C/N, que aumentó la inhibición por amoníaco en el sistema.

 

Palabras clave: Biogás/digestión anaerobia/inóculo/pollinaza/sustrato

 

Para citar:

 

Hernández-San-Juan, C.E., Tlapalcoyoa-Francisco, V.H., Hernández-Lorenzo, F., Lara-Román, E. y Andrade-Ostoa, M. (2023). Potencial de biometanización de pollinaza. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),75-78


No hay comentarios:

Publicar un comentario