Factores internos que determinan la competitividad de la industria hotelera de Progreso Yucatán
Adriana Pamela Uh-Pech1, Carlos Hermilo De la Cruz Canul- Martínez2 y Olda Concepción Camargo-Santos2
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior Progreso. Boulevard Tecnológico de Progreso s/n, 97320 Progreso, Yucatán. México.
Autor de correspondencia: ocamargo@itsprogreso.edu.mx (Olda Concepción Camargo-Santos)
RESUMEN
La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Progreso, Yucatán, durante el periodo de agosto de 2013 a julio de 2015; participaron los hoteles de tres estrellas censados de Progreso, Yucatán. (INEGI, 2013). Los objetivos principales de la investigación fueron describir los recursos utilizados con mayor frecuencia dentro de cada factor competitivo interno (tecnología, innovación, mercadotecnia, calidad, dirección de recursos humanos, capacidad directiva y cultura organizacional) en los hoteles de tres estrellas, y diagnosticar el nivel de competitividad. El enfoque de la investigación es mixto, la recolección de información se llevó a cabo a través de preguntas con respuesta en escala Likert y preguntas abiertas. Algunos de los recursos empleados con mayor frecuencia en los hoteles son correo electrónico, página web y redes sociales (tecnología); inversión en tecnología, reducción del tiempo de atención al cliente, (innovación); publicidad a través de revistas, redes sociales e internet (mercadotecnia); revisar los manuales de procedimientos y evaluación de la satisfacción de los clientes (calidad); evaluación de los empleados (recursos humanos); adecuada comunicación formal e informal (capacidad directiva), y actividades para fomentar el compañerismo (cultura organizacional).
Palabras clave: Factores Internos, Competitividad, Industria Hotelera
Uh-Pech, A.P., De la Cruz Canul-Martínez, C.H. y Camargo-Santos, O.C. (2023). Factores internos que determinan la competitividad de la industria hotelera de Progreso Yucatán. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),133-141
No hay comentarios:
Publicar un comentario