domingo, 30 de marzo de 2025

Autonomía sexual: conocimientos, uso y acceso de métodos anticonceptivos entre jóvenes

 

Autonomía sexual: conocimientos, uso y acceso de métodos anticonceptivos entre jóvenes

Yolisma G. López-Fernández1 y Rocío I. Quintal López2

 

Universidad Autónoma de Yucatán. Campus Ciencias Sociales. Doctorado Institucional en Ciencias Sociales. Gran San Pedro Cholul, Cholul, 97305 Mérida, Yucatán. México. 1Estudiante. 2Profesor-Investigador.

Autor de correspondencia: yolisma.lopez.fernandez@gmail.com (Yolisma G. López-Fernández)

 

RESUMEN

 

A través de la presente investigación se abordó el tema de la autonomía sexual y reproductiva entre las jóvenes, indagando acerca del conocimiento, uso funcional, frecuencia y lugares de obtención respecto a los métodos anticonceptivos, ya que se ha visto que desde sus inicios estos vinieron a representar un parteaguas en los procesos de apropiación y ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos entre las mujeres.  En el trabajo, se visualizan los resultados obtenidos en un estudio de corte cuantitativo en el que se elaboró y aplicó una “Encuesta sobre Autonomía Sexual y Reproductiva” a mujeres entre quince y diecinueve años residentes en el estado de Yucatán. Se realizó un análisis estadístico de los datos obtenidos a través del programa SPSS versión 20. Los resultados muestran diferencias significativas muy claras en lo relativo al conocimiento, uso funcional y acceso de los anticonceptivos entre las jóvenes de los tres diferentes estratos socioeconómicos investigados. Esto es, con condiciones de posibilidad materiales y simbólicas en desventaja para las de los estratos más desfavorecidos y por ende, con más dificultades para la construcción de su autonomía sexual y reproductiva.  

 

Palabras clave: jóvenes, métodos anticonceptivos, autonomía sexual, condiciones de posibilidad

 

Para citar:

 

López-Fernández, Y.G. y Quintal López, R.I. (2023). Autonomía sexual: conocimientos, uso y acceso de métodos anticonceptivos entre jóvenes. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),61-70


No hay comentarios:

Publicar un comentario