Estudio comparativo de cálculos de corto circuito métodos analíticos y software
Rafael Chávez-Tec1, José Luis A. Perales-Alcacio1, Jorge B. Magaña Zaldivar2 y Jesús E. Cárdenas-Ortega2
1Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Motul. 1Ingeniería en Energías Renovables. 2Ingeniería Electrónica Carretera Mérida-Motul, Tablaje Catastral 383, C.P. 97430. Motul de Carrillo Puerto, Yucatán, México,
Autor contacto: rafael.chavez@itsmotul.edu.mx (Rafael Chávez-Tec)
RESUMEN
En este documento se presentan algunos procedimientos para el cálculo de corto circuito trifásico de una instalación eléctrica utilizando métodos analíticos como es el caso de los MVA´s y el Por Unidad PU, así como también se utilizará el software de simulación ETAP para obtener dicho parámetro. La investigación tiene por objetivo verificar los resultados obtenidos de dicho cálculo por las metodologías antes mencionadas y determinar cuál es el método más viable para su uso en aplicaciones prácticas.
Palabras clave: Estudio de corto circuito / Protecciones eléctricas/ Instalaciones Eléctricas
Chávez-Tec, R., Perales-Alcacio, J.L.A., Magaña Zaldivar, J.B. y Cárdenas-Ortega, J.E: (2023). Estudio comparativo de cálculos de corto circuito métodos analíticos y software. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),55-60
No hay comentarios:
Publicar un comentario