Cerrando el ciclo: un dulce típico de tuna que impulsa la economía circular
Elsa Nelly Flores-Hernández1, Citlali Dezha-Huizache1 y Alondra Estefany Bautista-Suarez1
1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, Departamento de Licenciatura en Gastronomía. Dom. Conocido s/n. El Saucillo, C.P. 42411. Huichapan Hidalgo, México.
Autor de correspondencia: enflores@iteshu.edu.mx (Elsa Nelly Flores-Hernández)
RESUMEN
La industria alimentaria es uno de los sectores económicos más destacados y relevantes. Sin embargo, esta actividad genera una cantidad significativa de residuos que pueden ocasionar pérdidas económicas considerables y contribuir a la contaminación del medio ambiente. La mayor parte de los desechos que provienen de la agroindustria poseen valiosos componentes bioactivos, como fibra dietética, antioxidantes, vitaminas y minerales, entre otros. Estos elementos han demostrado tener un destacado valor nutricional y farmacológico. Aprovechar estos compuestos contenidos en los residuos mediante su recuperación promueve su utilización, convirtiéndolos en subproductos de gran valor y respaldando los enfoques de producción sostenible en el futuro. En tiempos recientes, han surgido iniciativas que promueven la adopción de la economía circular, un enfoque cuyo objetivo es preservar el entorno natural, prevenir la contaminación y fomentar el bienestar económico de la sociedad a través de prácticas sostenibles en la industria agroalimentaria. El objetivo del presente trabajo fue la creación de un dulce típico con sabor picante de Opuntia ficus-indica de la variedad streptacantha a partir de la pulpa, cáscara y semilla, en consonancia con los principios de la economía circular. El proceso de desarrollo se basó en una metodología de investigación transversal de naturaleza exploratoria, empleando un enfoque comparativo y hedónico. Los resultados obtenidos destacan que los residuos generados por Opuntia ficus-indica de la variedad streptacantha pueden ser aprovechados en la creación de productos alimenticios con un alto valor nutricional, al mismo tiempo que contribuyen de manera positiva al medio ambiente.
Palabras clave: Aprovechamiento de residuos agroindustriales; industria alimentaria; Opuntia ficus-indica, economía circular
Flores-Hernández, E.N., Dezha-Huizache, C. y Bautista-Suarez, A.E. (2023). Cerrando el ciclo: un dulce típico de tuna que impulsa la economía circular. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),20-26
No hay comentarios:
Publicar un comentario