Desarrollo de un prototipo de aplicación de escritorio para el conteo de conidios y huevecillos de mosco y conididos
Manuel Alejandro Coronado-Arjona1, Víctor Manuel Bianchi-Rosado1, Mariano de Jesús Matú-Sansores2, Félix Rodolfo Poot-López2, Sandra Lorena Cantón-Osalde2 y Adán Antonio Góngora-Martínez3
Instituto Tecnológico de Tizimín (ITT). Calle 29, Colonia Santa Rita, C.P. 97702 Tizimín, Yucatán, México. 1Docente de tiempo completo en el ITT. 2Docente de asignatura en el ITT.3Estudiante de Ing. Informática en ITT.
Autor de correspondencia: manuel.coronado@ittizimin.edu.mx (Manuel A. Coronado-Arjona), victor.bianchi@ittizimin.edu.mx (Víctor M. Bianchi Rosado), mariano.matu@ittizimin.edu.mx (Mariano de Jesús Matú-Sansores), sandra.canton@ittizimin.edu.mx (Sandra L. Cantón-Osalde), Félix R. Poot López (felix.poot@ittizimin.edu.mx) y 21890241@ittizimin.edu.mx (Adán Antonio Góngora-Martínez).
RESUMEN
MosquidioIA es un prototipo de aplicación de escritorio que fue desarrollado para automatizar el recuento de conidios y huevos de mosquitos a través de imágenes digitales. Además, fue diseñado para ofrecer soluciones eficientes en la monitorización de vectores y esporas, por lo que esta herramienta es importante tanto para el control de enfermedades como para la investigación micológica. El software utiliza técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes que incluyen detección de bordes, segmentación y umbralización para detectar y contar objetos de interés. Su interfaz gráfica se desarrolló en Qt Designer y fue programada en lenguaje Python. Con esta propuesta el usuario puede ajustar manualmente los parámetros del umbral y facilitar un conteo óptimo en contextos científicos y prácticos.
Palabras clave: Canny, Conidios, Dilatación, Erosión, OpenCV
Coronado-Arjona, M.A., Bianchi-Rosado, V.M., Matú-Sansores, M.J., Poot-López, F.R., Cantón-Osalde, S.L. y Góngora-Martínez, A.A. (2024). Desarrollo de un prototipo de aplicación de escritorio para el conteo de conidios y huevecillos de mosco y conididos. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),212-217













