Guillermina Marisol Puc-Ibarra1, Mayanin Sosa-Alcaraz1 y Andrés Miguel Pereyra-Chan2
Tecnológico Nacional de México. Campus Mérida. 1Departamento de Ingeniería Industrial. 2Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Avenida Tecnológico km. 4.5 S/N, C.P. 97118Mérida, Yucatán, México. Profesor1.
Autor de correspondencia: marisol.pi@merida.tecnm.mx (Guillermina Marisol Puc-Ibarra), andres.pc@merida.tecnm.mx (Andrés Miguel Pereyra-Chan)
RESUMEN
De las empresas familiares depende gran parte la creación de riqueza y de la generación de empleos en el mundo, ya que estadísticamente se aperturan un gran porcentaje en todos los países de este tipo de empresas, es por ello, la importancia de su investigación. A pesar del elevado índice de unidades de negocios familiares, existe un bajo porcentaje que logran su supervivencia y sucesión generacional. En el estado de Yucatán igual que el resto del mundo está situación es similar. Este trabajo se enfoca en dos conceptos que pueden ayudar a contrarrestar este declive, uno de ellos es la profesionalización y el otro es, la responsabilidad social empresarial (RSE) haciendo énfasis en los negocios familiares de Yucatán. Tanto la responsabilidad social empresarial como la profesionalización significa un proceso de concientización para los dueños y/o dirigentes de las empresas familiares, y para todos aquellos que de alguna manera pertenecen o integran la organización. El fomento y aplicación de estos dos conceptos, es con el fin, de mejorar la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de estas empresas, permitiéndoles mantenerse en un entorno empresarial cada vez más complejo. En Yucatán poco a poco se está aplicando la profesionalización y la responsabilidad social empresarial, sin embargo, existen ciertas limitantes tanto de conocimiento como de recursos para seguir empleándolo.
Palabras clave: Profesionalización/Responsabilidad social/ Empresas familiares en Yucatán
Puc-Ibarra, G.M., Sosa-Alcaraz, M. y Pereyra-Chan, A.M. (2023). Profesionalización y responsabilidad social en empresas familiares de Yucatán. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(101),147-150