Generación YouTube: análisis de utilización de la red social
Erasmo Lara-Román1, Cenia Edith Hernández-San-Juan1 y Luis Santos-Castan2
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache. Departamento de Ingeniería Industrial. Km 6.5 Carretera Potrero del Llano-Tuxpan, 92750. Xoyotitla, Veracruz. 1Docente. 2Estudiante
Autor de correspondencia: erasmo.lr@alamo.tecnm.mx (Erasmo Lara-Román)
RESUMEN
El presente artículo analiza la viabilidad de trabajar monetizando videos en la plataforma de YouTube como una fuente de ingresos rentable. Se realizó un estudio que incluyó encuestas para evaluar la percepción de la gente sobre la rentabilidad de YouTube como fuente de ingresos. Los resultados revelaron que existe un interés significativo en la monetización del contenido de YouTube, especialmente entre la generación más joven. Se destacan factores como la demografía de los usuarios, la popularidad de la plataforma y las estrategias de monetización como elementos clave para considerar la rentabilidad de trabajar en YouTube. En conclusión, aventurarse en el mundo de YouTube puede ser una opción viable para generar ingresos, pero requiere dedicación, compromiso y una estrategia de monetización efectiva.
Palabras claves: YouTube, monetización, contenido, ingresos, rentabilidad, encuestas, estrategias, demografía.
Lara-Román, E., Hernández-San-Juan, C.E. y Santos-Castan, L. (2024). Generación YouTube: análisis de utilización de la red social. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),114-119













