lunes, 29 de septiembre de 2025

V 40 N 112

  


Revista del Centro de Graduados e Investigación

Instituto Tecnológico de Mérida

Vol. 40 núm. 112 septiembre de 2025

ISSN 0185-6294





Indice de contenido


Condiciones que influyen en las personas con discapacidad motriz en el uso del transporte público de la ciudad de Mérida

 

Miguel Ángel Manzanero-Chan y Ruth Noemí Ojeda-López

1

Dispositivo sensorial para la gestión de estrés y ansiedad en niños con TDAH/TDA

 

Cinthia del Carmen Balam-Almeida, Lol Angélica Estrada-Puch, Clarissa Belem Canul-Magaña, Joel Adrián Herrera-Canto y Keily Karina Chan-López

8

La jubilación y el SAT

 

Ramiro Iván Vega-Espinosa; Ariel Martín Concha-Alonzo y Gloria De-La-Cruz-Leyva

11

Migración: características de las mujeres en comunidades rurales del estado de Durango

 

Violeta Sariñana-Ibarra, Mayela del Rayo Lechuga-Nevárez, Juana Hernández-Chavarría y José Trinidad Martínez-Reyna

14

Implicaciones del uso de la inteligencia artificial en la educación superior: una introducción conceptual

 

Luis Alberto García-Domínguez, Ivonne Ivette Novelo-Helguera, Jorge Carlos Casares-Méndez, Susan Ofelia Loría-Lizama y Ailime Guadalupe Juárez-Caamal

19

Patrones de alfabetización estadística y contexto docente en universidades tecnológicas

 

David Israel Becerra-Martin y Jesús Pinto-Sosa

24

Diseño y construcción de un vehículo tipo buggy

 

Luis Francisco Medina-Quintero, Luis Humberto Novelo-Be, Diego Agustín Godínez-Pérez y Meng Yen Shih

32

Sapogeninas presentes en Agave convallis durante la elaboración de mezcal artesanal

 

Claudia Lizbeth Cruz-Vásquez, Claudia López-Sánchez, Felipe de Jesús Palma-Cruz, Fabiola Sandoval-Salas y Raúl Enríquez-Valencia

42

Modelado y simulación de sistema de potencia para el análisis de flujos de carga utilizando PowerWorld

 

Miguel Ángel Pérez-Chan, Azael Fernando Wicab-Quen, Meng Yen Shih, Julio Antonio Gutiérrez-González, Miguel Ángel Perera-Cortez y Carlos Miguel Jiménez-Xaman

47

Perfil actitudinal hacia las matemáticas en estudiantes de nuevo ingreso de ingenierías

 

José Rafael Couoh-Noh, Manuel Alejandro Coronado-Arjona, Sandra Lorena Cantón-Osalde, Marlene Angélica Canul-Nuñez y Citlali Guadalupe Nieves-Guerrero

54

Manual para un uso racional y eficiente de los recursos hídricos

 

Alexandra Esquivel-Alcántara y María del Carmen Salgado-Vega

60

Germinación in vitro de piñuela (Bromelia karatas L). con tratamientos de escarificación

 

Ileana Evelina Carrillo-Segura, Ángel Virgilio Domínguez-May, Jesús Uriel Olguin-Ku y Marcos Briceño-Méndez

68

Modelado y calibración del comportamiento térmico de viviendas sociales en campeche

 

Jordy José Alvarado-Pacheco, Oscar May-Tzuc, Felipe Noh-Pat, Román Alejandro Canul-Turriza y Ángel AdriánBacelis-Jiménez

73

Análisis comparativo de aplicaciones en la nube basados en inteligencia artificial en la producción musical

 

Ever Alcudia-Fuentes, David Ramírez-Peralta y Elías Rodríguez-Rodríguez

78

Aplicación de Seis Sigma para disminuir desperdicios en una empresa automotriz

 

Cenia Edith Hernández-San-Juan, Monserrat Guadalupe Cruz-Vicencio, Erasmo Lara-Roman y Francisco Hernández-Lorenzo

86

Niveles de depresión en estudiantes de enfermería: análisis del inventario de Beck

 

Elvia calderón-Espinosa

93

Los aranceles impacto en la economía de los países de América Latina

 

Heidys Mildred Pacheco-Pamplona y Martín Gerardo Martínez-Valdés

97

La nueva gestión pública e interconexión en el registro civil de Yucatán

 

Néstor Irán Acosta-Espadas

107

Extractos vegetales para el control de Anthonomus eugenii en el cultivo de chile habanero

 

Cesar Jacier Tucuch-Haas, Isaac Magaña-Pinzón, Ángel Virgilio Domínguez-May, San German Bautista-Parra y Jorge Ismael Tucuch-Haas

113

Estilo de vida y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de una escuela privada Mérida, Yucatán

 

Elsy Canul-Solís

120

Aumento de la eficiencia en empresa manufacturera de la región laguna

 

Elda Segovia-Ávila, Karla Karime Lozano-Rodríguez, Evelyn Ariadna Hernández-Hernández y María Isabel Luna-Reyes

124

Evaluación de la radiación no ionizante emitida en hogares ante el incremento de actividades a distancia

 

Jacqueline Melo-García, Mónica Ilsy Jimenez-Rojas, Alejandro Reyes Amaya-Chale, Daniel Pardiñaz-Alcantara y Fátima Duarte-Ake

130

Multiplicación celular callogénica de Mosannona depressa para la producción de metabolitos secundarios

 

Sara Luz Nahuat-Dzib, José Luis Giorgana-Figueroa, Carlos Francisco Reyes-Sosa, Benjamín Abraham Ayil-Gutierrez, Sebastián Mejía-Arriaga, Adriana Jaquelin Zapata-Borges y Ángel Virgilio Domínguez-May

135

Predicción de la calidad del aire usando algoritmos de aprendizaje automático

 

Manuel Alejandro Coronado-Arjona, Mariano de Jesús Matú-Sansores, Citlali Guadalupe Nieves-Guerrero, Ariel Isaias Cahum-Uh

139

Reconocimiento de emociones con redes neuronales y Arduino

 

Manuel Alejandro Coronado-Arjona, Miguel Ángel Perera-Collí, Félix Rodolfo Poot-López, José Edilberto Chan-Eky Marinthia Alejandra Cetz-Navarro

145

Síntesis, caracterización y simulación del aminoácido L-prolina dopado con nitratos para aplicaciones optoelectrónicas sostenibles

 

Alma Rocío Rivera-Gómez, Ana Isela Santa-Anna-López, Elpidio Zárate-Rodríguez y Carlos Rene-Radovich

150

Efecto antifúngico de biopelículas adicionadas con aceite esencial de Curcuma longa L.

 

Nancy Deyanira Hernández-Castellanos, Miguel Alberto Pérez-Vargas, Héctor Alejandro Jiménez-Ávalos y Itzel Guadalupe Vicencio-Hernández

154

Acreditación tutorial mediante formularios digitales: análisis desde el modelo de los tres círculos

 

Jorge Arturo May-Alatorre, Cynthia Beatriz May-Alatorre, Leonel Antonio Quijano-Acuña, Carlo Alejandro Amaya-Collí, Francisco Javier Cárdenas-Pimentel y Apolo Alejandro Baas-Vázquez

161

Protocolo de multiplicación eficiente de Lophiaris lurida por embriogénesis somática

 

José Luis Giorgana-Figueroa, Carlos Francisco Reyes-Sosa, Rita María Nahuat-Dzib, Ángel Abraham Alcalá-Caballero, Alma Karina Tzec-Nahuat, Isaac David Mastachi-Segura y Sara Luz Nahuat-Dzib

166

Predicción de sitios de crecimiento de langosta, usando herramientas de aprendizaje automático y datos geoespaciales

 

Alejandro Pasos-Ruiz, Emilio Gabriel Rejón-Herrera y Mario Poot-Pech

171

Desarrollo de Competencias digitales a los microempresarios de Temozón, Yucatán

 

Guadalupe Natalia Canto-González, Lucía Esther Martínez-Espinosa y María Francisca Chimal-Cen

177

Transferencia de tecnología en el sector salud

 

Andrés Miguel Pereyra-Chan, Hermila Ulibarri-Benítez y Ana María Canto-Esquivel

181

Implementación de un modelo lineal para el pronóstico de ventas en MiPymes en el puerto de Progreso

 

Jade Merari Naal-Kantun, Tomás Enrique Fuentes-Marrufo, Olda Concepción Camargo-Santos y Ángel Adolfo Garcilazo-Ortiz

186

Medición de la aceleración de la gravedad en la ciudad de Mérida

 

Alejandro Ulises Rodríguez-Padilla, Fabiola Azucena Gutiérrez-Mejía y Jorge Arturo May-Alatorre

191

Análisis de riesgos en las empresas certificadas en ISO 9001:2015 de Chiapas

 

Mario Gabriel Ayala-Santos, José Enrique Morales-Gil y Ana Isabel Castillo-Torres

196

Computación cuántica: Aplicaciones y Desarrollo en México

 

Larissa Jeanette Peniche-Ruiz y Dakar Fernando Villafaña-Gamboa 

201


Microempresas rurales en México

 

Microempresas rurales en México

Manuel Alejandro Pardillo-Chuc1, Félix José Aguilar-Vázquez2, Hermila Andrea Ulibarri-Benítez2 y Andrés Miguel Pereyra-Chan2


Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México; Tel. (999) 964-5000, 964-5001. EstudianteProfesor2.

Autor de correspondencia: le20081111@merida.tecnm.mx (Manuel Alejandro Pardillo Chuc); felix.av@merida.tecnm.mx (Félix José Aguilar Vázquez); hermila.ub@merida.tecnm.mx (Hermila Ulibarri Benítez); andres.pc@merida.tecnm.mx (Andrés Pereyra Chan)

 

RESUMEN

 

Este artículo investiga el papel crucial de las microempresas rurales en la economía local y nacional de México. A pesar de su pequeño tamaño y gestión familiar, estas microempresas contribuyen significativamente al sustento de numerosas familias y al desarrollo comunitario en todo el México rural. Abarcando sectores como la agricultura, la artesanía, el turismo y los servicios, las microempresas rurales enfrentan desafíos únicos, incluyendo acceso limitado a financiamiento, tecnología, capacitación y mercados, así como infraestructura inadecuada y aislamiento geográfico. No obstante, demuestran una notable resiliencia y adaptabilidad, empleando estrategias innovadoras para sobrevivir y prosperar en un entorno competitivo. Al emplear un enfoque multidisciplinario que integra estudios de caso, análisis estadístico y revisión de literatura, el artículo proporciona una comprensión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentan estas entidades económicas y cómo pueden impulsar un desarrollo sostenible y equitativo.

 

Palabras clave: Microempresas rurales, Economía rural, Desarrollo comunitario, Adaptabilidad, Financiamiento, Desarrollo sostenible

 

Para citar:

 

Pardillo-Chuc, M.A., Aguilar-Vázquez, F.J., Ulibarri-Benítez, H.A. y Pereyra-Chan, A.M. (2024). Microempresas rurales en México. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(104),171-175