García-Domínguez, Luis A.; Pérez-Garmendia,
Gloria y Mejía-Velazco, Nelly
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico
de Mérida. Departamento de Ciencias Económico- Administrativas. Licenciatura en
Administración. Av. Tecnológico S/N, Km
4.5 C.P. 91118, Mérida, Yucatán, México.
Autor de
contacto: luisalbertogarciadominguez@gmail.com
Resumen
La posibilidad de construir una región a
partir de elementos turísticos invoca la necesidad de entender los aspectos que
pudieran dar soporte al desarrollo local de un grupo de comunidades. El
presente estudio analiza la posibilidad de concebir una región a partir del eje
turístico, considerando diferentes acepciones del concepto de región, el
proceso de regionalización, así como la determinación de las características de
la región turística. El espacio geopolítico demarcado por los municipios de
Cuzamá, Homún y Tecoh en Yucatán, es objeto de estudio del presente trabajo,
identificándose como estructura de análisis de las comunidades, las
dimensiones: natural, sociocultural, de infraestructura y servicios, así como
la económica. Por último, se presenta el apartado en el que se realizan las
consideraciones finales respecto de la posibilidad de concebir una región
turística en los municipios seleccionados.
Palabras
clave: Región, Turismo, Yucatán, Infraestructura,
Comunidades
Para citar:
García-Domínguez, L.A., Pérez-Garmendia,
G. y Mejía-Velazco, N. (2018). La región turística de los cenotes de Yucatán. Revista del Centro de Graduados e
Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(72),44-51
No hay comentarios:
Publicar un comentario