Articulación dinámica de una empresa familiar de comercio al por menor: estudio de caso
Andrés Miguel Pereyra-Chan1, Perla De-la-Cruz-Flores2, Leisy Poot-Bautista2 y Cindy Mex-Eb2
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Av. Tecnológico, Km. 4.5 S/N, Col. Plan de Ayala Mérida, Yucatán, C.P. 97118, Tel (999) 964-5000, 964-5001 México. 1 Profesor. 2 Estudiante.
Autor de correspondencia: andres.pc@merida.tecnm.mx (Andrés Pereyra-Chan), srittadelacruz@gmail.com (Perla De la Cruz-Flores) lpootbautista@gmail.com, (Leisy Poot-Bautista), cindymex22@gmail.com (Cindy Mex-Eb)
RESUMEN
En los ámbitos de las empresas familiares existe controversia sobre cómo profesionalizar el negocio y convertirse en una familia empresaria. El objetivo de este trabajo es analizar la interacción de los subsistemas empresa, familia y propiedad de una empresa familiar para determinar el modelo de articulación dinámica que presenta y realizar las recomendaciones adecuadas. Para poder llevar a cabo la investigación, se ha realizado una revisión sobre el modelo de articulación dinámica presentada por el autor Imanol Belausteguigoitia, el tipo de investigación es descriptiva explicativa. Presentamos un estudio de caso con intervención. Los resultados aquí expuestos son mediante una guía de entrevista manejando como base de las preguntas las categorías compromiso, liderazgo, control y armonía.
Palabras clave: Empresa familiar, articulación dinámica y estudio de caso
Pereyra-Chan, A.M., De-la-Cruz-Flores, P., Poot-Bautista, L. y Mex-Eb, C. (2021). Articulación dinámica de una empresa familiar de comercio al por menor: estudio de caso. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 36(87)62-67
No hay comentarios:
Publicar un comentario