Estructura de la instalación eléctrica en establecimientos de atención de la salud (hospitales) conforme a la NOM-001-SEDE-2012
Javier Alejandro Naal-Gil1, Luisana Estefanía Franco-Márquez2 y Aioria Galaviz-Medina2
Instituto Tecnológico de Mérida. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Avenida Tecnológico, km. 4.5 s/n, Colonia Plan de Ayala. C.P. 97118. Mérida Yucatán, México. 1Docente. 2Alumnos
Autor de correspondencia: javier.ng@merida.tecnm.mx (Javier Alejando Naal-Gil), LE21081260@merida.tecnm.mx (Luisana Estefanía Franco-Márquez), LE21081272@merida.tecnm.mx (Aioria Galaviz-Medina)
RESUMEN
El diseño y la distribución del sistema eléctrico dentro de un hospital son fundamentales para garantizar la continuidad de los servicios de atención médica, especialmente durante situaciones de emergencia o interrupciones en el suministro eléctrico normal. Tener dos fuentes independientes en el sistema eléctrico de un hospital asegura que los equipos que son indispensables en tratamientos médicos y que no pueden detener su funcionamiento porque de ellos dependen determinados procesos que requieren mantener conectado al paciente o cuya desconexión pondría en riesgo la vida, sigan funcionando en casos de emergencia donde ocurra alguna falla o corte de luz Los circuitos derivados críticos se conectan a la fuente de suministro normal y su conexión a la fuente alterna de energía es automática por medio de uno o varios desconectadores de transferencia con control de retardo de tiempo para la toma de carga y transición cerrada. Los circuitos alimentadores y derivados del sistema de emergencia se conocen como circuitos de seguridad de la vida, se emplean para proporcionar energía suficiente a las funciones de seguridad de la vida de todas las personas dentro del lugar de atención a la salud y su conexión automática a las fuentes alternas tarda hasta diez segundos.
Palabras clave: sistema eléctrico, circuitos de seguridad, hospital
Naal-Gil, J.A., Franco-Márquez, L.E. y Galaviz-Medina, A. (2024). Estructura de la instalación eléctrica en establecimientos de atención de la salud (hospitales) conforme a la NOM-001-SEDE-2012. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),05-09
No hay comentarios:
Publicar un comentario