La computación cuántica como base de la inteligencia artificial: una combinación transformadora
Dakar Fernando Villafaña-Gamboa1 y Larissa Jeanette Peniche-Ruiz1
1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida, Campus Poniente. Departamento de Sistemas y Computación. Km 37.5 Periférico Poniente, Zona Dorada, Mérida, Yucatán, México.
Autor de correspondencia: dakar.vg@merida.tecnm.mx (Dakar Fernando Villafaña-Gamboa)
RESUMEN
La inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica son dos áreas de investigación en rápido crecimiento que están revolucionando el mundo tecnológico. En este artículo, exploramos la relación entre la computación cuántica y la IA, argumentando que la computación cuántica es fundamental para impulsar el desarrollo de la IA. Analizamos cómo la computación cuántica puede mejorar la capacidad de procesamiento y resolver problemas complejos que desafían las capacidades de las computadoras clásicas. Además, discutimos los desafíos y las oportunidades que surgen al combinar estas dos disciplinas y cómo pueden beneficiarse mutuamente. Concluimos que la computación cuántica es una base sólida para la IA y que su integración puede llevar a avances significativos en diversas aplicaciones de la vida real.
Palabras claves: Computación cuántica, Inteligencia artificial, Mecánica cuántica, Servicios en la nube, Revolución tecnológica
Villafaña-Gamboa, D.F. y Peniche-Ruiz, L.J. (2024). La computación cuántica como base de la inteligencia artificial: una combinación transformadora. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),01-04
No hay comentarios:
Publicar un comentario