miércoles, 31 de mayo de 2023

Efecto de los bioestimulantes no microbianos en la inducción de defensa a insectos plaga

 Efecto de los bioestimulantes no microbianos en la inducción de defensa a insectos plaga

Cristian Góngora-Gamboa, Esaú Ruiz-Sánchez, Zaci F. Chan-Escalante y Ana L. Ruiz-Jiménez

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Conkal, Avenida Tecnológico s/n, C.P. 97345, Conkal, Yucatán, México

Autor de correspondencia: aruiz_ji@hotmail.com (Ana L. Ruiz-Jiménez)

 

RESUMEN

 

Los bioestimulantes de plantas son definidos como material orgánico o microorganismos que mejoran la eficiencia nutricional y desarrollo de las plantas. Se clasifican en dos grupos, en microbianos y no microbianos. En esta revisión se presenta un resumen del estatus de los bioestimulantes no microbianos, incluyendo aspectos de su clasificación, características y efectos bioquímicos y fisiológicos que ejercen sobre las plantas, con énfasis en hortalizas. Estos agroinsumos se aplican cada vez más en beneficio de mejorar la producción agrícola en sistemas de producción orgánica y sustentable. La aplicación de estos agroinsumos activa varios procesos fisiológicos que mejoran la eficiencia del uso de nutrientes y en general estimulan el desarrollo y productividad de las plantas, así también pueden aumentar la tolerancia a estrés biótico y abiótico. A pesar de que el uso de estos agroinsumos es amplio, existe una comprensión limitada de los mecanismos responsables de los cambios generados en las plantas. Esta revisión tiene como objetivo caracterizar a los bioestimulantes no microbianos, comprender sus atributos y describir el modo de acción como agentes de estimulación de vigor y productividad de las plantas, así como su potencial en protección contra insectos plaga.

 

Palabras claveBioestimulanteAgroinsumos, Plagas, Resistencia


Para citar:

 

Góngora-Gamboa, C., Ruiz-Sánchez, E., Chan-Escalante, Z.F. y Ruiz-Jiménez, A.L. (2022). Efecto de los bioestimulantes no microbianos en la inducción de defensa a insectos plaga. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),76-81


martes, 30 de mayo de 2023

Lotes de inversión en Yucatán: la planificación urbana y el sector inmobiliario

 Lotes de inversión en Yucatán: la planificación urbana y el sector inmobiliario

Rafael Jesús López-Fernández1 y Othón Baños-Ramírez2

 

Universidad Autónoma de Yucatán C. 60 No. 491A, Parque Santa Lucía, Centro, 97000 Mérida, Yucatán. México. 1Doctorante del programa de Doctorado Institucional en Ciencias Sociales, PNPC. 2Profesor-investigador del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán, miembro del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi y del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II

Autor de correspondencia: ralofj@hotmail.com (Rafael-Jesús López Fernández)

 

RESUMEN

 

En este trabajo se presenta el proceso de la periurbanización en el corredor Mérida-Progreso desde la compraventa de los lotes de inversión. Estos proyectos son promovidos por el sector inmobiliario como una alternativa para incrementar el patrimonio de los compradores, pero sin concordancia con la planificación urbana. Se presenta la evidencia de como el programa de desarrollo urbano del municipio de Mérida 2018-2021, es inoperante ante dichos lotes de inversión, ubicados en la zona 4 de la carta síntesis y más allá del límite de crecimiento de la ciudad 2040. Sin embargo, estos lotes son adquiridos por compradores, generalmente de fuera del estado como una oportunidad de invertir en Yucatán. Además del testimonio de los actores involucrados, se emplea el fotodiario como evidencia del trabajo de campo para mostrar lo que se promete por parte del sector inmobiliario y la realidad de los proyectos.

 

Palabras clave: periurbanización, programa municipal de desarrollo urbano, sector inmobiliario, lotes de inversión

 

Para citar:

 

López-Fernández, R.J. y Baños-Ramírez, O. (2022). Lotes de inversión en Yucatán: la planificación urbana y el sector inmobiliario. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),69-75


lunes, 29 de mayo de 2023

Género y cultura emprendedora de empresarias en Yucatán. Perfil sociodemográfico y orientación emprendedora

Género y cultura emprendedora de empresarias en Yucatán. Perfil sociodemográfico y orientación emprendedora

Tanya Vanesa Ponce-Sosa1   y Gina Villagómez-Valdés2

 

Universidad Autónoma de Yucatán. C. 60 No. 491A, Parque Santa Lucia, Centro, 97000 Mérida, Yucatán, México. 1Doctorante del programa de Doctorado Institucional en Ciencias Sociales, PNPC. 2Doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, Profesora Investigadora Titular C, Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, Universidad Autónoma de Yucatán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI, nivel II del CONACYT orcid.org/0000-0002-0753-8976

 

Autor de correspondencia: Ponce.tanya@gmail.com (Tanya Vanesa Ponce-Sosa orcid.org/0000-0001-9263-2985)

 

RESUMEN

 

La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo en México manifiesta brechas de desigualdad en todos los sectores, lo que muestra que aún existen aspectos que impiden su avance equitativo en comparación con los hombres. Aun así, la empresa ha sido un campo económico que les ha permitido progresar mediante el desarrollo de estrategias particulares que han potenciado su éxito desde su punto de vista, y en términos de cultura empresarial. Este trabajo de corte cualitativo realizado con diez entrevistas semiestructuradas presenta algunos aspectos de un estudio con empresarias en Yucatán que han logrado consolidar negocios exitosamente. Con la finalidad de conocer sus experiencias de vida y empresariales desde la perspectiva de género, se identifica su perfil sociodemográfico, así como la caracterización de su orientación emprendedora. Entre los principales resultados se encuentra que son mujeres con niveles académicos altos, tienen entre treinta y cuarenta años, postergadoras de la maternidad o con maternidad tardía, con un concepto moderno del matrimonio y una división sexual del trabajo diferente a las generaciones pasadas. En cuanto a la orientación emprendedora se concluye que aplican diversos tipos de innovación, son altamente proactivas y existe toma de riesgos, aunque no de la manera tradicional.


Palabras clave: Perspectiva de Género/Empresarias/Perfil emprendedor/Orientación Emprendedora

 

Para citar:

 

Ponce-Sosa, T.V. y Villagómez-Valdés, G. (2022). Género y cultura emprendedora de empresarias en Yucatán. Perfil sociodemográfico y orientación emprendedora. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),63-68


jueves, 25 de mayo de 2023

Nivel de agrado y color de nuez crakits con diferentes porcentajes de saborizante

Nivel de agrado y color de nuez crakits con diferentes porcentajes de saborizante

Melisa López-Gutiérrez, Vanessa Soto-Maldonado, Margarita Luna-Hernández, Jorge Aguilar-Valenzuela, Rodolfo Gerardo Chew-Madinaveitia y Claudia Iveth Ortega-Rivas

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Torreón. Carretera Torreón - San Pedro km 7.5 Ejido Ana, C. P. 27170 Torreón, Coahuila. México.

Autor de correspondencia:  mely_logu20@hotmail.com (Melisa López-Gutiérrez)

 

RESUMEN

 

La nuez es una fuente de proteína rica en arginina, fitoesteroles y compuestos fitoquímicos que tienen el efecto modulador del colesterol sérico. El objetivo de la investigación fue evaluar el nivel de agrado y color de Nuez Crakits con diferentes porcentajes de saborizante mantequilla-vainilla. Para la evaluación de nivel de agrado se emplearon jueces consumidores (n= 50) con un rango de edad de 10 a 60 años y la evaluación de color se realizó de forma instrumental por medio del colorímetro Minolta CR300 en sus parámetros L*, a* y b*. El diseño experimental fue un ANOVA unifactorial con tres tratamiento y tres repeticiones, mientras que para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey (p<0.05). De acuerdo con los resultados obtenidos no existió diferencia significativa en el nivel de agrado (p<0.05) y en lo que respecta al color únicamente se encontró diferencia en el parámetro b* (p>0.05), ya que el parámetro L y a* resultaron estadísticamente iguales (p<0.05). Se concluye que de las formulaciones empleadas en la investigación la que se recomienda aplicar en la elaboración de Nuez Crakits saborizada es la que contiene saborizante mantequilla-vainilla.

 

Palabras clave: nuez, nivel de agrado, color.

 

Para citar:

 

López-Gutiérrez, M., Soto-Maldonado, V., Luna-Hernández, M., Aguilar-Valenzuela, J., Chew-Madinaveitia, R.G. y Ortega-Rivas, C.I. (2022). Nivel de agrado y color de nuez crakits con diferentes porcentajes de saborizante. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),60-62


miércoles, 24 de mayo de 2023

Caracterización económica del estado de durango: especialización y estructura económica regional

Caracterización económica del estado de durango: especialización y estructura económica regional

Juana Hernández-Chavarría1 y Adriana Eréndira Murillo2

 

1CONACYTTecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Durango. Boulevard Felipe Pescador 1830, Nueva Vizcaya, C.P. 34080 Durango, Durango. México

 2Tecnologico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Durango. Boulevard Felipe Pescador 1830, Nueva Vizcaya, C.P. 34080 Durango, Durango. México

Autor de correspondenciajuana.hernandez@itdurango.edu.mx (Juana Hernández-Chavarría), amurillo@itdurango.edu.mx (Adriana Eréndira Murillo)

 

RESUMEN

 

El objetivo de este trabajo es presentar una caracterización económica de los 39 municipios del estado de Durango, mediante la aplicación de técnicas de análisis regional. Se muestra la especialización y la estructura económica regional con base en información estadística del empleo. Los principales resultados muestran que el sector primario tiene mayor grado de especialización regional y absorbe los mayores niveles de empleo. En el análisis de la estructura económica regional son 34 municipios los que arrojaron diferentes grados de diversificación y cinco municipios especializados; es decir, que realizan una sola actividad económica significativa.

 

Palabras clave: caracterización económica, especialización regional, estructura económica, municipios de Durango.

 

Para citar:

 

Hernández-Chavarría, J., y Murillo, A.E. (2022). Caracterización económica del estado de durango: especialización y estructura económica regional. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),51-59


lunes, 22 de mayo de 2023

Tostado óptimo con diferentes tipos de leña para elaboración de chocolate

Tostado óptimo con diferentes tipos de leña para elaboración de chocolate

Teresa Arcos-Vázquez1 y Martin Gerardo Martínez-Valdés1

 

1Universidad Autónoma de Chiapas, Carretera Catazajá-Palenque Km 4, C.P. 29980, Catazajá, Chiapas, México.

Autor de correspondencia: estrella_zita2@hotmail.com (Teresa Arcos-Vázquez), martin.martinez@unach.mx (Martin Gerardo Martínez-Valdés)

 

RESUMEN

 

El chocolate es un producto de transformación de la semilla obtenida del cultivo del cacao (Teobroma cacao L.), a través de procesos artesanales de fermentación, tostado y molienda, esto identifica a la sociedad moderna con aspectos culturales ancestrales, un aroma y sabor de identidad, el propósito del trabajo fue diseñar, determinar y proponer la estandarización del proceso, para elaborar chocolate para mesa, en el taller de la “Hacienda Cacaotera Jesús María” del Municipio de Comalcalco Tabasco, agroindustria que tiene productos de carácter orgánico, se seleccionaron cinco tipos de leña para el tostado artesanal, el G. ulmifolia L. myriocephala a temperaturas de 109.25 y 107.5 °C aplican como combustible por excelencia para el tostado, se obtuvo producto final de calidad cualitativa en olor, aroma y sabor corroborado mediante pruebas organolépticas por 10 catadores, se considera la aceptabilidad de los diferentes tratamientos, L. myriocephala presenta en términos de olor, sabor y color el 100%, comparado con G. ulmifolia que logró el 91.67 %, aunque en rendimiento de tablillas G. ulmifolia es superior pero el consumo de azúcar aumenta, esto propone procesos para asegurar la calidad de producto con una comercialización preferente en los diferentes ámbitos especializados de productos orgánicos.

 

Palabras clave: Proceso, producto alimenticio, temperatura, cacao.

 

Para citar:

 

Arcos-Vázquez, T. y Martínez-Valdés, M.G. (2022). Tostado óptimo con diferentes tipos de leña para elaboración de chocolate. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),41-50


jueves, 18 de mayo de 2023

El micelio como una nueva alternativa de material en el área de la construcción

El micelio como una nueva alternativa de material en el área de la construcción

María José López-López1, Alan Alexis Ortiz-Moreno1, Amalia Aguilar-Ríos2 y Luis Ramón Franco-Mendoza2

 

Tecnológico Nacional de México: Instituto Tecnológico de Mérida. C. 10, Plan de Ayala, 97118 Mérida, Yucatán, México. 1Estudiante. 2Profesor

Autor de correspondencia: LE18080130@merida.tecnm.mx (María José López-López)

 

 

RESUMEN

 

El presente artículo se enfoca en el Micelio como una nueva alternativa en el área de la construcción, nos concentramos en este material ya que actualmente se busca la manera de satisfacer nuestras necesidades, pero cuidando el impacto ambiental y buscando alternativas que cumplan con las mismas funciones y sean beneficiosas con el ambiente al mismo tiempo que sea sostenible, este es un material que se obtiene a partir de la industria agrícola, en el que se le conoce como material lignocelulósico y sirve como sustrato para obtener un cultivo de micelio como lo son la paja, cáñamo, cáscara de arroz,  algodón, aserrín, tallos de maíz, etc. por lo que la materia prima para la realización de nuevos elementos para la construcción seria constante, al mismo tiempo de fácil adquisición y ambas partes estarían beneficiadas, ya que podría ayudar a la disminución de la contaminación de residuos orgánicos y se les daría otra oportunidad que es la aplicación en la construcción, creando placas, muros divisorios, tabiques, elementos decorativos, paneles entre otros ya que el micelio cuenta con la gran característica de poder adoptar cualquier forma con ayuda de moldes.

 

Palabras clave: Micelio, Hifas, Hongo, Sustrato

 

Para citar:

 

López-López, M.J., Ortiz-Moreno, A.A., Aguilar-Ríos, A. y Franco-Mendoza, L.R. (2022). El micelio como una nueva alternativa de material en el área de la construcción. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),36-40


martes, 16 de mayo de 2023

Ke2compara: una herramienta para la comparación de servidores en la nube

Ke2compara: una herramienta para la comparación de servidores en la nube

Yaqueline Pech-Huh1, José Luis Lira-Turriza1, José Manuel Lira-Turriza 1y Jesús Antonio Santos-Tejero2

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de Calkiní. Cuerpo Académico ITESCAM-CA-4. Av. Ah Canul x Carretera Federal S/N. Calkiní Campeche.

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de Valladolid. Cuerpo Académico ITESVAL-CA-1. Carretera Valladolid - Tizimín, Km. 3.5, Valladolid Yucatán.

Autor de correspondencia: jmlira@itescam.edu.mx (José Manuel Lira-Turriza)

 

RESUMEN

 

La toma de decisiones sobre la contratación de servicios de infraestructura sobre la nube es un proceso importante al momento de publicar un software en él, es por ello por lo que este documento tiene como objetivo la presentación de una herramienta que sirve como apoyo para dar a conocer una recomendación al momento de realizar dicha decisión. Durante el desarrollo se lograron ubicar recursos que describen características para la evaluación de un servicio en la nube y que sirvieron como guía para la elaboración de una herramienta de software capaz de ser publicada para usarla por cualquiera que tenga dicha necesidad. También, se ha desarrollado una prueba con un equipo de desarrollo y que tiene como necesidad la selección de un servicio como el mencionado, en dicha prueba se pudieron presentar las características planteadas a través de las cuales se logró recomendar una configuración para este servicio. Se concluye recalcando como la herramienta apoya a la toma de decisiones sobre las necesidades presentadas en un proyecto de software para la nube.

 

Palabras clave: Toma de decisiones, IaaS, VPS, Herramienta de software para IaaS, Características de servicios en la nube

 


Para citar:

 

Pech-Huh, Y., Lira-Turriza, J.L., Lira-Turriza, J.M. y Santos-Tejero, J.A. (2022). Ke2compara: una herramienta para la comparación de servidores en la nube. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),31-35


lunes, 15 de mayo de 2023

Evaluación del ruido en un taller mecánico y de herrería con base en la NOM-011-STPS-2001

 

Evaluación del ruido en un taller mecánico y de herrería con base en la NOM-011-STPS-2001

Manuel Antonio Reyes-Rodríguez1, Rubí Ortiz-Silva2, Johana Jazmín Sulu-Ortíz2, María Fernanda Villanueva-Fridstein2 y Guadalupe Elizabeth Valladares-Gamboa1

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Avenida Tecnológico km. 4.5 S/N C.P. 97118. Mérida, Yucatán, México. 1Profesor de Ingeniería Ambiental. 2Alumnos de Ingeniería Ambiental.

Autor de correspondencia: manuel.rr@merida.tecnm.mx (Manuel A. Reyes-Rodríguez)

 

RESUMEN

 

Uno de los contaminantes que es común en todos los ambientes laborales y al cual no se le da la importancia que requiere es el ruido industrial, ya que sus efectos sobre la salud se observan a menudo a largo plazo y generalmente se asocian con la edad. Esta investigación pretende hacer un acercamiento a esta problemática, a través de mediciones en campo en un taller mecánico y de herrería ubicado en la ciudad de Mérida, aplicando la metodología plasmada en la NOM-011-STPS-2001, con el objetivo de determinar si los niveles de ruido dentro de las instalaciones cumplen con la misma. El monitoreo se realizó el 30 de octubre de 2021 de 8:00 a 13:00 horas y se empleó la app NoiseCapture para medir la magnitud del ruido en las instalaciones. El nivel de exposición a ruido (NER) promedio fue de 87.75 dB(A), en tanto que el nivel sonoro A (NSA) tuvo un valor promedio de 88.03 dB(A).

 

Palabras claveNER, NOM-011-STPS-2001, NSA, ruido, taller mecánico

 


Para citar:

 

Reyes-Rodríguez, M.A., Ortiz-Silva, R., Sulu-OrtízJ.J, Villanueva-FridsteinM.F. y Valladares-Gamboa, G.E. (2022). Evaluación del ruido en un taller mecánico y de herrería con base en la NOM-011-STPS-2001. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),27-30


sábado, 13 de mayo de 2023

Disminución en el consumo de energía eléctrica mediante la automatización de bandas transportadoras y la metodología PDCA

Disminución en el consumo de energía eléctrica mediante la automatización de bandas transportadoras y la metodología PDCA 

José Francisco Ibarra-Sánchez1,  Jorge Amaro-Reyes2, María Magdalena Montsserrat Contreras-Turrubiartes2 y Ma. de la Luz Morales-Barbosa1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital. Departamento de Ingeniería Industrial. Carretera México-Piedras Negras Km 189+100 No. 6501, Calle Villa de Pozos, C.P. 78421 San Luis Potosí, México.

2Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico San Luis Potosí. Departamento de Ciencias Básicas. Avenida Tecnológico S/N, Colonia Unidad Ponciano Arriaga, Soledad de Graciano Sánchez, C.P. 78436, San Luis Potosí, México.

Autor de correspondencia: jose.ibarra@tecsuperiorslp.edu.mx (José Francisco Ibarra Sánchez)

 

RESUMEN

 

El presente trabajo de investigación aborda un tema de vital importancia para la iniciativa privada, como lo es el ahorro en el consumo de energía eléctrica que al final se traduce en un ahorro monetario. El desarrollo de este proyecto se basa en la metodología “PDCA” (por sus siglas en inglés, planear, hacer, revisar, actuar) la cual paso a paso nos ayudara a lograr nuestro objetivo, que en una primera instancia consiste en reducir en un 5% el consumo energético en la línea L-400 desarrollando cada una de las etapas del llamado ciclo de Deming.

 

Palabras clave: Circulo de Deming, energía, reducción, tiempos muertos

 

Para citar:

 

Ibarra-Sánchez, J.F., Amaro-Reyes, Contreras-Turrubiartes; M.M.M. y Morales-Barbosa, M.L. (2022). Disminución en el consumo de energía eléctrica mediante la automatización de bandas transportadoras y la metodología PDCA. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),21-26


lunes, 8 de mayo de 2023

Cambios en las propiedades fisicoquímicas del mezcal de Oaxaca, producidos por la destilación en cobre y acero inoxidable

Cambios en las propiedades fisicoquímicas del mezcal de Oaxaca, producidos por la destilación en cobre y acero inoxidable

Claudia Lizeth Cruz-Vásquez1, Minerva Donaji Méndez-López2, Claudia López-Sánchez2 y Raúl Enríquez-Valenciay Felipe de Jesús Palma-Cruz1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Oaxaca, 1División de Estudios de Posgrado e Investigación, 2Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica Avenida Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125, esquina Calzada Tecnológico, C.P. 68030. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. México.

Autor de correspondenciaclaudia.lopez@itoaxaca.edu.mx (Claudia López-Sánchez)

 

RESUMEN

 

En el estado de Oaxaca la producción de mezcal es un proceso artesanal cuyos conocimientos han sido transmitidos de generación en generación por muchos años, resultando en la elaboración de la afamada bebida destilada de agave, con trascendencia mundial. Durante el proceso de fabricación de mezcal, la etapa de destilación se realiza con la ayuda de un alambique sin control de temperatura, normalmente hecho con cobre laminado, con el propósito de lograr la separación de los componentes volátiles de la mezcla líquida, mediante la aplicación de calor, aprovechando las propiedades catalizadoras del referido metal; sin embargo, actualmente existe una tendencia que pretende sustituir a este metal dúctil, por acero inoxidable. En este trabajo, se utilizó un equipo experimental de destilación, para que las muestras utilizadas, entraran en contacto tanto con cobre, como con acero inoxidable y determinar las propiedades fisicoquímicas de los productos, antes y después de la destilación. Los resultados obtenidos fueron contundentes para reafirmar que el cobre actúa como un catalizador durante la destilación de las muestras. Estos resultados pretenden contribuir con las evidencias sobre el efecto de la destilación de mezcal utilizando destiladores de diferentes metales.

 

Palabras clave: destilación, mezcal, cobre, acero inoxidable

 

Para citar:

 

Cruz-Vásquez, C.L., Méndez-López, M.D., López-Sánchez, C. y Enríquez-Valencia, R. y Palma-Cruz, F.J. (2022). Cambios en las propiedades fisicoquímicas del mezcal de Oaxaca, producidos por la destilación en cobre y acero inoxidable. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),14-20


sábado, 6 de mayo de 2023

Aprovechamiento del secador solar para la deshidratación de vegetales

Aprovechamiento del secador solar para la deshidratación de vegetales

Jordy José Alvarado-Pacheco1, Milena D’Antuono1, Carlos Rubén Mota-Pino1 y Elsy María Rosales-Uc1

 

1Tecnologico Nacional de México. Campus Progreso; Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco S/N x 62, Progreso, Yucatán, México, CP. 97320.

Autor de correspondencia: Elsy.ru@progreso.tecnm.mx (Elsy María Rosales-Uc)

 

RESUMEN

 

Se realizó la deshidratación de vegetales a través del secador solar, restaurado por los alumnos de la Carrera de Ingeniería en Energías Renovables en conjunto con los docentes, en el Tecnológico Nacional de México Campus Progreso; la materia prima empleada para la deshidratación fue: piña (Ananas comosus), pera (Pyrus communis) y chile habanero (Capsicum chinense). Se cortaron y colocaron 300 g de cada uno en el secador solar durante 8 horas, el producto se pesó antes y después de la prueba, por medio de la diferencia de peso se determinó el agua evaporada y se calculó el porcentaje de humedad. Se obtuvo una disminución del peso total de piña, pera y chile habanero del 91.60%, 85.13% y 68.53 % respectivamente, presentando buenas características de color, sabor y textura. El diseño de este secador solar permite poner mayos cantidad de muestras que uno convencional. Asimismo, la implementación del secador solar permite que los vegetales conserven sus propiedades nutritivas y contribuye en la disminución de los gases de efecto invernadero, ya que utiliza como fuente de energía la radiación solar para la deshidratación de las muestras. 

 

Palabras clave: Alimentos, Deshidratación, Humedad, Secador solar

 

Para citar:

 

Alvarado-Pacheco, J.J., D’Antuono, M., Mota-Pino, C.R. y Rosales-UcE.M. (2022). Aprovechamiento del secador solar para la deshidratación de vegetales. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 37(92),04-06