sábado, 26 de julio de 2025

Cambio social y cultural en el aula de ingeniería: herramientas didácticas tecnológicas

 

Cambio social y cultural en el aula de ingeniería: herramientas didácticas tecnológicas

María Teresa Martínez-Acosta1 y Bertha Ivonne Sánchez-Luján1

 

1Tecnológico Nacional de México/IT de Cd. Jiménez. Departamento de Ciencias Básicas. Av. Tecnológico #1. Colonia Ejido Las Luisas. C.P. 33980. Jiménez, Chihuahua. México

Autor correspondenciamtmartinez@cdjimenez.tecnm.mx (María Teresa Martínez Acosta); bisanchez@cdjimenez.tecnm.mx (Bertha Ivonne Sánchez Luján)

 

RESUMEN

 

El artículo aborda la persistencia de libros de texto en carreras de ingeniería en el Tecnológico Nacional de México, señalando la diversidad de recursos didácticos utilizados por profesores. Destaca la estandarización de herramientas digitales, como calculadoras graficadoras y software, evidenciando la creciente importancia de la tecnología en el aprendizaje. Enfatiza la falta de formación específica en docencia para ingenieros, proponiendo cambios en la perspectiva docente y el uso de diversas herramientas para enriquecer la enseñanza. Examina la actitud del profesor ante los cambios, subrayando la necesidad de estrategias innovadoras. El estudio busca describir e interpretar las experiencias de actores educativos respecto al uso de herramientas pedagógicas en una institución de ingeniería. Se emplea la socioepistemología para comprender las prácticas sociales y la cultura matemática en el contexto educativo. Se utilizan grupos focales, entrevistas a profundidad y el método narrativo para analizar experiencias de profesores y estudiantes en el uso de recursos didácticos. Los principales resultados identifican el predominio de recursos audiovisuales sobre la lectura, evidenciando un cambio en la percepción de los libros de texto. Muestra que las herramientas digitales fortalecen prácticas docentes y revela la necesidad de adaptarse a la inmediatez en el aprendizaje. Se concluye que los profesores se reinventan y buscan alternativas para mejorar la enseñanza, destacando la importancia de libros de texto en formato físico o digital. Se subraya la relevancia de combinar recursos tradicionales y digitales para adaptarse a las nuevas generaciones y mejorar la calidad educativa en ingeniería.

 

Palabras clave: Cambio social/ educación de calidad/enseñanza de la ingeniería/ prácticas sociales

 

Para citar:

 

Martínez-Acosta, M.T y Sánchez-Luján, B.I. (2024). Cambio social y cultural en el aula de ingeniería: herramientas didácticas tecnológicas. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(102),92-96


No hay comentarios:

Publicar un comentario