jueves, 24 de julio de 2025

Desarrollo de capacidades empresariales en tres comunidades rurales de las altas montañas

 

Desarrollo de capacidades empresariales en tres comunidades rurales de las altas montañas

Francisco Javier Mejía-Ochoa1, Juan Carlos Rojas-Martíneze Isaac Sánchez-Anastacio1

 

1Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Km 4 Carretera a la Compañía S/N, Tepetitlanapa, C.P. 95005 Zongolica, Veracruz, México.

Autor de correspondenciafrancisco_javier_mejia_125@zongolica.tecnm.mx (Mejía-Ochoa, F. J.)

 

RESUMEN

 

La investigación se enfoca en abordar desafíos económicos y calidad de vida que enfrentan comunidades rurales en Las Altas Montañas del Estado de Veracruz, México. Estas comunidades a menudo carecen de oportunidades de empleo, acceso a servicios esenciales y habilidades empresariales necesarias para el desarrollo sostenible. La migración de jóvenes hacia áreas urbanas debilita aún más estas comunidades, amenazando su identidad cultural y capacidad de crecimiento. El objetivo es analizar, diseñar y aplicar estrategias efectivas para fortalecer habilidades empresariales en tres comunidades rurales de Las Altas Montañas. El propósito: empoderar a estas comunidades para emprendimientos de desarrollo sostenible que mejoren su calidad de vida y contribuyan al desarrollo regional. La investigación es de enfoque mixto, alcance transversal y profundidad exploratoria-descriptiva. Se realizaron cuestionarios y entrevistas con miembros de las tres comunidades rurales para evaluar habilidades empresariales y comprender sus necesidades. Con estos hallazgos, se diseñó un programa de capacitación adaptado a las circunstancias locales. Se utilizaron indicadores de desarrollo económico y calidad de vida para evaluar el impacto de las capacitaciones. Como resultado, se obtuvo un aumento en la capacidad de estas comunidades para identificar y aprovechar oportunidades de negocios locales, diversificar sus fuentes de ingresos y contribuir al desarrollo sostenible de la región. Finalmente, se destaca la importancia de la capacitación en habilidades empresariales como medio efectivo para empoderar comunidades rurales y fomentar el desarrollo sostenible. Se identificaron siete estrategias que funcionan en el contexto de Las Altas Montañas y pueden aplicarse en otras regiones rurales con desafíos similares.

 

Palabras clave: Capacitación Empresarial/Desarrollo Sostenible/Empoderamiento Comunitario/Habilidades Empresariales / Desafíos Económicos

 

Para citar:

 

Mejía-Ochoa, F.J., Rojas-Martínez. J.C. y Sánchez-Anastacio, I. (2024). Desarrollo de capacidades empresariales en tres comunidades rurales de las altas montañasRevista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(102),77-82


No hay comentarios:

Publicar un comentario