Potencializar el desarrollo de las pymes en las comisarías del municipio
de Mérida a través de estrategias organizacionales
Pinzón-Lizarraga1,
Leny M.; López-Basulto1, Dawn M.; Villanueva-Matín2, Erick
A., Vázquez-Mena2, Johana y Sánchez-Bacab2, Nuvia S.
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Campus Poniente. Departamento
de Ciencias Económico-Administrativas. Periférico Poniente Km 37.5, 97118
Mérida Yucatán, México. 1Catedrática. 2Alumna(o).
Autor de contacto: lenypinzón@gmail.com
RESUMEN
Las
mujeres, ante las necesidades económicas personales y familiares, desarrollan
negocios que les permitan compaginar sus diferentes roles sin desatender
ninguno de ellos; sin embargo, el principal problema para que estos micronegocios
alcancen algún grado de madurez o bien, simplemente sobrevivan es la falta de
conocimientos que sus dueñas tienen sobre el funcionamiento de éstos. El
estudio presenta un diagnóstico del estado de los negocios en las comisarías de
Mérida seleccionadas (Caucel, Cholul y Komchén) y un autodiagnóstico de
funcionamiento de las PyMes de mujeres que accedieron a trabajar en la mejora
de sus negocios a través de la aplicación de ciertas herramientas que les
permitirán ser más eficientes en la toma de decisiones. Se observa a lo largo
de la aplicación de las herramientas, la dificultad de las mujeres por asumir
un compromiso ante una tarea. También se concluye que el acompañamiento
realizado por estudiantes de los últimos semestres denotando el servicio y la
comprensión de la tarea a realizar en cercanía y no en superioridad con las
mujeres, fortalece el deseo de mejora en su negocio, aceptando y agradeciendo
la asesoría continua.
Palabras
clave: MiPyMes, diagnóstico, mujeres emprendedoras, comisarías
Para citar:
Pinzón-Lizarraga, L.M.,
López-Basulto, D.M., Villanueva-Matín, E.A., Vázquez-Mena, J. y Sánchez-Bacab,
N.S. (2018) Potencializar el desarrollo de las pymes en las comisarías del municipio de Mérida a través de estrategias organizacionales. Revista
del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 33(72),07-15
No hay comentarios:
Publicar un comentario