Mercado laboral y perspectiva de género en el sector artesanal del municipio de Toluca, Estado de México (2023)
Alexandra Velázquez-Canuto1, Oscar Manuel Rodríguez-Pichardo2 y María del Carmen Salgado-Vega2
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Arquitectura y Diseño1. Facultad de Economía2. Paseo Universidad S/N, Universitaria, 50110 Toluca de Lerdo, México.
Autor de correspondencia: avelazquezc860@alumno.uaemex.mx / vc_ale1423@hotmail.com (Alexandra Velázquez-Canuto)
RESUMEN
Este artículo explora el mercado laboral sobre todo en lo que respecta a salarios, la formalidad e informalidad y la perspectiva de género entorno al sector artesanal del municipio de Toluca, Estado de México. El objetivo es analizar las condiciones del mercado laboral bajo la perspectiva de género, a través de una revisión documental (artículos, informes, entre otros.) y datos estadísticos, se explora la dinámica del sector artesanal del municipio de Toluca. Por otra parte, resalta la importancia de la formalización como herramienta para promover la equidad de género y el reconocimiento hacia las mujeres artesanas. Finalmente, los resultados confirman a nivel nacional una prevalencia del género masculino dentro de la informalidad, así como de mayores salarios. Para el caso del Estado de México se observa una mayor participación femenina en el sector con respecto a la masculina y a la nacional y en cuanto a salarios se posiciona como una de las entidades con un nivel muy bajo que finalmente no está exento de seguir la misma tendencia a nivel nacional.
Palabras clave: Estado de México/ mercado laboral/ perspectiva de género/ sector artesanal
Velázquez-Canuto, A., Rodríguez-Pichardo, O.M. y Salgado-Vega, M.C. (2024). Mercado laboral y perspectiva de género en el sector artesanal del municipio de Toluca, Estado de México (2023). Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(106),01-06























