Uso del tablero de control como herramienta digital en la investigación de la producción del mezcal
Rebeca Izmucaneth Hernández-Hernández1, Claudia López-Sánchez2, Maricela Morales-Hernández1, Eva Rafael-Pérez1 y Felipe de Jesús Palma-Cruz3
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Oaxaca, 1Departamento de Sistemas y Computación, 2Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, 3División de Estudios de Posgrado e Investigación. Avenida Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125, esquina Calzada Tecnológico, C.P 68030.
Autor de correspondencia: claudia.lopez@itoaxaca.edu.mx (Claudia López Sánchez)
RESUMEN
El uso de un tablero de control representa una estrategia de investigación del cuerpo académico “Aplicaciones biotecnológicas y su relación con la biocultura”, específicamente para gestionar y controlar la investigación de los procesos de producción de mezcal. La introducción de esta herramienta se justifica por la necesidad de automatizar la recolección de datos, reducir errores humanos en la ejecución de procesos y optimizar la eficiencia operativa. Estas mejoras son cruciales en un contexto donde los procesos automatizados son limitados inicialmente, pero se expanden conforme avanza el proyecto de investigación. En consecuencia, la supervisión y seguimiento en tiempo real de múltiples procesos se vuelve fundamental para mantener el control y asegurar la calidad de los resultados. El tablero consta de una serie de interfaces en donde se muestra las cepas microbianas de levaduras, bacterias lácticas y acéticas, así como el tipo de maguey y registro de datos que permitirá el análisis e identificación de las muestras a estudiar. Es una manera estratégica de manejo de datos en donde interactúan sistemas informáticos y biológicos.
Palabras claves: tablero de control, optimizar, mezcal, procesos, automatización, calidad, fermentación
Hernández-Hernández, R.I., López-Sánchez, C., Morales-Hernández, M., Rafael-Pérez, E. y Palma-Cruz, F.J. (2024). Uso del tablero de control como herramienta digital en la investigación de la producción del mezcal. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),135-145


El trabajo del tablero de control significa un trabajo colaborativo entre diferentes areas del conocimiento y resulta muy valioso saber que es posible organizar la informacion de tal manera que se pueda recurrir a ella en cualquier momento e incluso incrementar la cantidad de entradas enriqueciendo aún más la investigación
ResponderEliminar