Análisis de la aplicación de la metodología STEAM en el InnovaTecNM
César Ponciano Adrián Reyes-Mérida1, Erika Tapia-de-la-Rosa1, Urfila Victoria Peláez-Estrada1, Oscar Gervacio Ceh-Soberanis y Angélica Cajero-Martínez1
1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tláhuac. Avenida Estanislao Ramírez Ruiz 301, Amp. Selene, Tláhuac, 13420 Ciudad de México, CDMX
Autor de correspondencia: cesar.reyes@tlahuac.tecnm.mx (César Ponciano Adrián Reyes-Mérida)
RESUMEN
El presente artículo plantea la relación existente de la metodología STEAM, que por su acrónimo en inglés se define como Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y la convocatoria de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación, mejor conocido como InnovaTecNM, que permite una formación integral como lo maneja el modelo educativo del Tecnológico Nacional de México. La presente investigación tiene la finalidad de establecer la relación que existe durante el proceso de las 3 etapas de la convocatoria y cada una de las habilidades planteadas por la metodología activa. Primero se definirá cada uno de los acrónimos del significado de la metodología, para después poder definir cuáles de estas habilidades se desarrollan conforme avanza el certamen de proyectos de innovación en cada uno de los criterios evaluados. Los resultados demuestran que se desarrollan todas las habilidades en cada una de las etapas. Al final el certamen de proyectos de innovación, InnovaTecNM, permite materializar ideas desde el ámbito competitivo, en donde los participantes enriquecen, desarrollan y adquieren nuevas herramientas que fortalecen habilidades blandas inherentes a la interacción humana.
Palabras clave: innovación, metodología Steam
Reyes-Mérida, C.P.A., Tapia-de-la-Rosa, E., Peláez-Estrada, U.V., Ceh- Soberanis, O.G. y Cajero-Martínez A. (2024). Análisis de la aplicación de la metodología STEAM en el InnovaTecNM. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),96-100


No hay comentarios:
Publicar un comentario