lunes, 10 de noviembre de 2025

Automatización en el conteo de huevecillos de mosquitos y conidios a través de OpenCV

 

Automatización en el conteo de huevecillos de mosquitos y conidios a través de OpenCV

Manuel Alejandro Coronado-Arjona1, Víctor Manuel Bianchi-Rosado1, Mariano de Jesús Matú-Sansores2, Sandra Lorena Cantón-Osalde2, Félix Rodolfo Poot-López2 y José Raúl Velázquez -Ortiz3

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Tizimín (ITT). Calle 29, Colonia Santa Rita, C.P. 97702 Tizimín, Yucatán, México. 1Docente de tiempo completo en el ITT. 2Docente de asignatura en el ITT.3Estudiante de Ing. Informática en ITT.

Autor de correspondencia: manuel.coronado@ittizimin.edu.mx (Dr. Manuel A. Coronado-Arjona), victor.bianchi@ittizimin.edu.mx (Víctor M. Bianchi Rosado), mariano.matu@ittizimin.edu.mx (Mariano de Jesús Matú-Sansores), sandra.canton@ittizimin.edu.mx (Sandra L. Cantón-Osalde), Félix R. Poot López (felix.poot@ittizimin.edu.mx) y 22890311@ittizimin.edu.mx (José Raúl Velázquez-Ortiz).

 

RESUMEN

 

En el campo de la visión computacional, la combinación de técnicas y el ajuste de parámetros en los algoritmos durante el procesamiento y análisis de imágenes son importantes para obtener una mejor precisión en aplicaciones prácticas como el conteo de objetos. Este documento propone la implementación de técnicas avanzadas utilizando la librería OpenCV para reconocer y contar conidios y huevecillos de mosco en imágenes digitales. La metodología incluye la aplicación de umbralización para segmentar las imágenes, seguida de operaciones morfológicas para mejorar la detección. Posteriormente se usan algoritmos como findContours y Canny para reconocer contornos y finalmente, contabilizar los objetos. El algoritmo findContours, basado en el método de Suzuki, mostró los mejores resultados, detectando 199 de 200 conidios y 62 de 60 huevecillos de mosquito. En contraste, el algoritmo Canny identificó 224 de 200 conidios y 51 de 50 huevecillos. Lo anterior demuestra que diferentes técnicas de visión computacional pueden ser útiles en entornos de laboratorio donde se requiere una exactitud cercana a la real.

 

Palabras clave: Algoritmo Canny, conidios, dilatación, erosión, OpenCV

 

Para citar:

 

Coronado-Arjona, M.A., Bianchi-Rosado, V.M., Matú-Sansores, M.J., Cantón-Osalde, S.L., Poot-López, F.R. y Velázquez -Ortiz, J.R. (2024). Automatización en el conteo de huevecillos de mosquitos y conidios a través de OpenCV. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),152-159


No hay comentarios:

Publicar un comentario