miércoles, 12 de noviembre de 2025

Calidad fisicoquímica de Bursera simaruba (L.) Sarg. en las épocas de lluvia y seca en Yucatán, México

Calidad fisicoquímica de Bursera simaruba (L.) Sarg. en las épocas de lluvia y seca en Yucatán, México

 María Aurelia López-Herrera1 y Juan José Baeza-Rodríguez1

 

1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Mocochá, Yucatán. Km. 25 Carretera Antigua a Mérida-Motul, Mocochá, CP. 97450, Yucatán, México.

Autor para correspondencia: lopez.aurelia@inifap.gob.mx (María Aurelia López-Herrera)

 

RESUMEN

 

El árbol de Bursera simaruba (L.) Sarg. (chacá) es originaria de Florida, Estados Unidos y México. Esta especie es a menudo codominante en el bosque tropical caducifolio y subcaducifolio de los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán. Se le encuentra en suelos tropicales y subtropicales; entre algunos de los múltiples usos del chacá está el de postes de cerca viva, para sombra y alimento para ganado. El objetivo del trabajo fue determinar la calidad fisicoquímica del follaje de chacá en la época de lluvia y seca. Se efectuaron muestreos con cuatro repeticiones cada 42 días en las dos épocas (lluvia y seca). Se realizaron las determinaciones de materia seca (MS), cenizas (Cen), proteína cruda (PC), fibra neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FAD) y se estimó la digestibilidad in vitro de la materia seca DIVMS. Los datos se sometieron a análisis de varianza y comparación de medias con el método Tukey (P≤0.05). Para la variable Cen, se observó diferencia significativa (P≤0.05) entre épocas, sin embargo, para las variables de PC, FND, FAD y DIVMS, no se encontraron diferencias significativas (P≥0.05) en ambas épocas. El follaje de chacá a excepción de Cen mostró igual calidad en su composición química durante las épocas de lluvia y seca.

 

Palabras claveBursera simaruba (L.) Sarg. (chacá), composición química


Para citar:

 

López-Herrera, M.A. y Baeza-Rodríguez, J.J. (2024). Calidad fisicoquímica de Bursera simaruba (L.) Sarg. en las épocas de lluvia y seca en Yucatán, México. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),163-165


No hay comentarios:

Publicar un comentario