Diseño de un biodigestor con residuos sólidos urbanos para alimentar un laboratorio
Raúl Alejandro Solis-Matos1, Erika Haydeé Rubio-Cámara2, Elsy María Rosales-Uc2, Gianny Melina Cancino-Méndez2 y Francisco Gilberto Herrera-Chalé2
Tecnológico Nacional de México. Campus Progreso, Boulevard Tecnológico Progreso S/N x 62 C.P. 97320, Progreso, Yucatán, México. 1Alumno. 2Docente
Autor de correspondencia: elsy.ru@progreso.tecnm.mx (Elsy María Rosales Uc)
RESUMEN
Este trabajo presenta una metodología para realizar los diseños necesarios en la construcción de biodigestores de flujo semicontinuo que cumplan con las necesidades del TECNM-Progreso. Porque permiten reducir la contaminación, mejorar las propiedades fertilizantes del material, eliminar los malos olores, y producir biogás, una fuente de energía renovable que se puede emplear para cocinar, calentar agua, generar electricidad y proporcionar luz mediante lámparas de gas. Se diseñaron dos biodigestores de capacidades de 40 Kg y 60 Kg calculando la producción de metano y así poder elegir la que más se adapte a las necesidades de la Institución. Las dimensiones se realizaron usando AutoCAD, a partir de las dimensiones halladas, se generaron los diseños usando el software Sketchup.
Palabras claves: Diseño, Biodigestores, anaerobio, laboratorio
Solís-Matos, R.A., Rubio-Cámara, E.H., Rosales-Uc, E.M, Cancino-Méndez, G.M. y Herrera-Chalé, F.G. (2024). Diseño de un biodigestor con residuos sólidos urbanos para alimentar un laboratorio. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),171-176


No hay comentarios:
Publicar un comentario