sábado, 15 de noviembre de 2025

Identificación morfológica de bacterias ácido-lácticas presentes en el mosto de maguey en palenques de Oaxaca

Identificación morfológica de bacterias ácido-lácticas presentes en el mosto de maguey en palenques de Oaxaca

Ulises Jesús Roldán-Trejo1, Víctor Adrián Espinoza-Martínez2, José Manuel Bohórquez-Cruz1, Nisarindani Castillejos-Ríos1 y Luis Enrique Vásquez-Ramírez1

 

1Universidad Regional del Sureste. Escuela de Nutrición. Eulalio Gutiérrez 1002. Col. Miguel Alemán. C.P. 68120 Oaxaca. Oaxaca. México

2Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de OaxacaAvenida Ing. Víctor Bravo Ahuja 125, C.P. 68030 Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.

Autor para correspondencia20uroldant@urse.edu.mx (Ulises Jesús Roldán-Trejo)

 

RESUMEN

 

El maguey es una planta tradicional que se utiliza para extraer diversas bebidas como pulque, tequila y mezcal. Durante el proceso de elaboración de estas bebidas se lleva a cabo la etapa de fermentación, en la cual se desarrollan microorganismos que degradan azúcares provenientes del maguey, los cuales son levaduras y bacterias principalmente. En este trabajo se realizó el aislamiento de bacterias ácido-lácticas provenientes de mosto de maguey fermentado, las cuales se caracterizaron macro y microscópicamente, se obtuvieron sus formas a nivel celular y colonial. Posteriormente, se conservaron en congelación con glicerol como crioprotector para usos posteriores.

 

Palabras clave: mosto, maguey, probióticos, BAL

 

Para citar:

 

Roldán-Trejo, U.J., Espinoza-Martínez, V.A., Bohórquez-Cruz, J.M., Castillejos-Ríos, N. y Vásquez-Ramírez, L.E. (2024). Identificación morfológica de bacterias ácido-lácticas presentes en el mosto de maguey en palenques de Oaxaca. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),177-181


No hay comentarios:

Publicar un comentario