Empresas forestales comunitarias en México: con enfoque de responsabilidad socioambiental
Jesús Escobedo-Várguez1, Gustavo Adolfo Monforte-Mendez2 y Andrés Miguel Pereyra-Chan2
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Av. Tecnológico km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México; Tel. (999) 964-5000, 964-5001. Estudiante1 Profesor2
Autor de correspondencia: enriquejesus_tec@hotmail.com (Jesús Escobedo-Várguez); andrespc@merida.tecnm.mx (Andrés Miguel Pereyra-Chan)
RESUMEN
Hoy en día las empresas comunitarias forestales interesadas en la conservación y el cuidado del planeta que intentan beneficiarse partiendo de los recursos endógenos locales de su territorio y técnicas ancestrales para la producción de valor agregado de madera y biomasa, producir con responsabilidad social y ambiental para depender menos de ciclos productivos a base de productos químicos. El objetivo de este artículo es analizar la importancia y los beneficios que pueden aportar las empresas forestales comunitarias, igual como fuente importante de ingresos y empleos para las propias comunidades, preservando la tradición, cultura, innovación en diseño de producto, tecnología y con miras a posicionarse en el mercado local, regional y nacional. La alta importancia de tener acciones o actividades de protección, manejo y conservación de la selva, equilibrando la producción y la responsabilidad socioambiental para generar una ventaja competitiva sustentable de la empresa forestal comunitaria, ya que actualmente la sociedad es más exigente en la demanda de productos derivados de la madera y biomasa. De esta manera Involucra los escenarios del ámbito ambiental, social y económico sin olvidar programas de gobierno y el contexto global, así como acciones que contribuyen a lograr su implementación y divulgación. Por lo cual, la responsabilidad socioambiental empresarial, es un componente fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las empresas forestales que adoptan una visión responsable y se comprometen con la sociedad y el medio ambiente, no solo obtienen beneficios económicos, sino que también fortalecen su territorio y contribuyen al desarrollo sustentable.
Palabras clave: biomasa/empresa comunitaria forestal/responsabilidad socioambiental
Escobedo-Várguez, J., Monforte-Mendez, G.A. y Pereyra-Chan, A.M. (2024). Empresas forestales comunitarias en México: con enfoque de responsabilidad socioambiental. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(106),23-28


No hay comentarios:
Publicar un comentario