sábado, 22 de noviembre de 2025

Eficiencia energética y ahorro económico por reemplazo de tecnología on-off a inverter

 

Eficiencia energética y ahorro económico por reemplazo de tecnología on-off a inverter

Mauricio Iván Huchin-Miss1, Gerardo Peña-López2, Germán Escalante-Notario1, Meng Yen Shih1 y Francisco Olmos-Martínez1

 

1Universidad Autónoma de Campeche. Campus V. Facultad de Ingeniería. Avenida Humberto Lanz Cárdenas s/n, 24085 San Francisco de Campeche, Campeche, México.

2Universidad Politécnica de Yucatán. Tablaje Catastral 4448, km 4.5. Carretera Mérida - Tetiz, Ucú, Yucatán 97357, México.

Mauricio Iván Huchin Miss https://orcid.org/0000-0002-5669-9098, Gerardo Peña López https://orcid.org/0000-0003-2368-0750, Germán Escalante Notario https://orcid.org/0000-0002-5900-4570, Meng Yen Shih  https://orcid.org/0000-0001-7475-6458 y Francisco Olmos Martínez https://orcid.org/0009-0009-7931-2763

Autor de correspondencia: Mauricio Iván Huchin Miss (mihuchim@uacam.mx)

 

RESUMEN

 

El estudio se enfoca en los resultados de un diagnóstico energético de segundo nivel bajo la norma ISO 50002:2014 realizado en un edificio médico ubicado en San Francisco de Campeche, México para determinar la mejora del desempeño energético y ahorros económicos potenciales, al reemplazar la tecnología de aire acondicionado convencional (on-off) por tecnología inverter y a partir de ello, evaluar la rentabilidad del proyecto. La metodología para evaluar los resultados contempló un levantamiento de cargas, conexión de equipos registradores de consumo, análisis de los usos finales de la energía con base en las distintas actividades ejercidas, costumbres y usos energéticos no eficientes, así como el tratamiento de la información de facturación eléctrica. La información recopilada se usó como referencia para estimar los consumos energéticos mensuales y compararlos con los consumos energéticos de las facturas y proceder a determinar los ahorros económicos replicando los diversos conceptos que se cobran de acuerdo con la metodología de Tarifas Finales de Suministro Básico, específicamente para las tarifas 1C y PDBT. Los resultados demuestran una mejora del desempeño energético la mayor parte del año en el intervalo del 5% al 24% y ahorros económicos de hasta $6,600 MNX/año, sin embargo, el retorno de la inversión fue mayor de 3 años resultando poco atractivo para implementarlo.

 

Palabras clave: diagnóstico/desempeño/factura/tarifa


Para citar:

 

Huchin-Miss, M.I., Peña-López, G., Escalante-Notario, G., Shih, M.Y. y Olmos-Martínez, F.O. (2024). Eficiencia energética y ahorro económico por reemplazo de tecnología on-off a inverter. Revista del Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 39(105),221-227


No hay comentarios:

Publicar un comentario