martes, 18 de febrero de 2025

Adopción de tecnologías apropiadas para una autogestión del agua en la localidad de Tigre Grande

Adopción de tecnologías apropiadas para una autogestión del agua en la localidad de Tigre Grande

Edgardo Iván González-Herrera1, Gustavo Adolfo Monforte-Méndez2 y Mayanin Asunción Sosa-Alcaraz2

 

Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Mérida, Departamento de Ingeniería, Av. Tecnológico Km. 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P. 97118, México. Estudiante1. Profesor investigador2

Autor de correspondencia: edgardogh1@hotmail.com (Edgardo Iván González-Herrera)

 

RESUMEN

 

Dos de las principales problemáticas con respecto al abastecimiento de agua en la comunidad de Tigre Grande, Tzucacab son que el volumen entregado a las viviendas es inferior al requerido y el agua consumida por la población es de calidad inferior. La deficiencia en la entrega del agua a los habitantes parece ser por la incapacidad técnica del gobierno municipal para abastecer plenamente, ya que los recursos públicos destinados al sistema de extracción y potabilización son insuficientes y por ello no cumplen con los parámetros de calidad básicos que asegure que el agua sea apta para consumo humano, el agua no se potabiliza, solamente se clora. Una solución que se presenta a los habitantes de la comunidad es la adquisición de un microfiltro purificador los cuales son capaces de eliminar el 99.99% de todas las bacterias, impurezas y microplásticos. Otro de los problemas hallados en la comunidad es la constante falla en el sistema de bombeo de agua, lo cual afecta al total de la población dejando sin el recurso hasta que este sistema sea reparado que puede ir desde días hasta semanas. Instalar un sistema de captación de agua de lluvia es una alternativa para ampliar la disponibilidad del agua en época de crisis y escasez.

 

Palabras clave: agua de lluvia, autogestión, comunidad, microfiltro

 

Para citar:

González-Herrera, E.I., Monforte-Méndez, G.A. y Sosa-Alcaraz, M.A. (2023). Adopción de tecnologías apropiadas para una autogestión del agua en la localidad de Tigre Grande. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(100),96-102


No hay comentarios:

Publicar un comentario