lunes, 24 de febrero de 2025

Divergencia entre el consumo habitual de alimentos y bebidas en familias de Pixyah, Yucatán, y una dieta saludable

Divergencia entre el consumo habitual de alimentos y bebidas en familias de Pixyah, Yucatán, y una dieta saludable 

Mildred Pamela Uicab-Chi1, Gustavo Adolfo Monforte-Méndez2 y José Francisco Sarmiento-Franco2

 

Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial, Av. Tecnológico km. 4.5 s/n C.P. 97118. Mérida, Yucatán. Estudiante1. Profesor investigador2

Autor de correspondencia: MG22081345@merida.tecnm.mx (Mildred Pamela Uicab-Chi)

 

RESUMEN

 

Las familias en Yucatán consumen en exceso alimentos ricos en grasas, azúcares y sal, como refrescos, pan y alimentos fritos. Estos hábitos alimenticios poco saludables generan problemas de salud como obesidad, diabetes, hipertensión entre otros. Se analiza el consumo actual de alimentos y bebidas de 15 familias que participan en la creación de huertos en Pixyah, y lo compara con el “Plato del Buen Comer”, una guía alimentaria que promueve una dieta equilibrada y saludable. Se evaluó a través de entrevistas para caracterizar la situación de las familias con respecto al acceso y disponibilidad de alimentos, así como el aprovechamiento, calidad e inocuidad. Los resultados determinan que existe una problemática persistente sobre el exceso consumo de alimentos procesados y comidas con bajo aporte nutricional. En conclusión, es necesario plantear y difundir la producción de alimentos en esas familias que permitan una alternativa para su consumo y a su vez mejorar el aprovechamiento del suelo a través de la creación de huertos en sus hogares, con el fin de adaptar sus hábitos alimenticios a una dieta equilibrada que incluya frutas, verduras, cereales y proteínas de acuerdo con su región. 

 

Palabras clave: autoconsumo/dieta sana/huerto/milpa maya/solar

 

Para citar:

 

Uicab-Chi, M.P., Monforte-Méndez, G.A. y Sarmiento-Franco, J.F. (2023). Divergencia entre el consumo habitual de alimentos y bebidas en familias de Pixyah, Yucatán, y una dieta saludable. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(100),103-109


No hay comentarios:

Publicar un comentario