martes, 17 de diciembre de 2024

Las saponinas de los agaves y su naturaleza citotóxica, usos y potencialidades

 Las saponinas de los agaves y su naturaleza citotóxica, usos y potencialidades

Dulce María Villanueva Castillo1Claudia López Sánchez2 y Felipe de Jesús Palma Cruz1

 

1Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Oaxaca. División de Estudios de Posgrado e Investigación. 2Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Avenida Ing. Víctor Bravo Ahuja No. 125, esquina Calzada Tecnológico. C.P. 68033 Oaxaca de Juárez, Oaxaca. México.

Autor de correspondencia: claudia.lopez@itoaxaca.edu.mx, Claudia López Sánchez

 

RESUMEN

 

Las saponinas son metabolitos secundarios de naturaleza glicosídica, que se encuentran ampliamente distribuidos en plantas superiores. Desde un punto de vista estructural, están compuestas por una o más fracciones de glucósidos hidrofílicos, junto con una aglicona lipofílica, así como una o más cadenas de azúcar. Pueden tener un esqueleto tipo esteroidal o de tipo triterpenoide; la diferencia radica en que las saponinas esteroidales han eliminado 3 de sus radicales metilo mientras que las triterpenicas los mantienen intactos. La mayoría de las saponinas conocidas se encuentran mayormente en las Magnoliophyta: Liliopsida. Estas moléculas, tienen la capacidad de interactuar con las membranas celulares y alterar su estructura y función. Esto puede desencadenar el proceso por el cual la célula se autodestruye programáticamente: la apoptosis. Además, las saponinas también pueden afectar la función de las proteínas intracelulares y los procesos de señalización celular, lo que puede contribuir a su actividad citotóxica. Diferentes estudios han reportado que los compuestos bioactivos presentes en los extractos de Agave (entre estos las saponinas) tienen potentes efectos anticancerígenos. Estos compuestos exhibieron propiedades funcionales, tales como la inactivación de carcinógenos, detención del ciclo celular, anti- proliferación, diferenciación e inhibición de la angiogénesis. En consecuencia, las saponinas pueden considerarse agentes anticancerígenos prometedores.

 

Palabras claveAgave/apoptosis/citotóxico/saponinas

 

Para citar:

 

Villanueva Castillo, D.M., López Sánchez, C. y Palma Cruz, F.J. (2023). Las saponinas de los agaves y su naturaleza citotóxica, usos y potencialidades. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),157-162


1 comentario:

  1. Los agaves han sido utilizados por diversas culturas desde epocas prehispánicas hasta nuestros dias, el uso medicinal es de suma importancia porque son cicatrizantes y anti tumorigenos, es por esto que decidimos hacer esta revisión para mostrar toda la gama de posibilidades citotóxicas que tienen estas plantas.

    ResponderEliminar