Movilidad social educativa de los egresados de las instituciones de educación superior públicas y privadas en México, 2016
Alicia Martínez-Lara1 y María del Carmen Salgado-Vega1
1Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Facultad de Economía. Paseo Universidad Manzana 020, Universitaria, 50130 Toluca de Lerdo, México.
Autor de correspondencia: alicia.martinez.lara@gmail.com (Alicia Martínez-Lara)
RESUMEN
La educación representa un impulsor del bienestar, pero la escolaridad en México aún es baja, no obstante, en los últimos años se ha presentado un progreso de movilidad social de carácter educativo; sin embargo, las condiciones del hogar de origen determinan en buena medida las oportunidades educativas. El objetivo de este estudio es analizar la movilidad social educativa de los egresados de Instituciones de Educación Superior públicas y privadas en México durante 2016 empleando un método cuantitativo con datos de la Encuesta Nacional de Hogares. Los hallazgos muestran que el 22.2% de los egresados de educación superior provenían de padres con al menos una carrera profesional. En promedio, los hijos superan en siete años el logro educativo de los padres. Quienes asistieron a escuelas privadas superaron en menor medida los años de escolaridad de sus padres, pues el 69.3% de los egresados de escuelas privadas obtuvieron una escolaridad mayor a la de sus padres, en comparación con el 81.2% de egresados de escuelas públicas.
Palabras clave: Instituciones de educación superior públicas, instituciones de educación superior privadas movilidad social educativa.
Martínez-Lara, A. y Salgado-Vega, M.C. (2023). Movilidad social educativa de los egresados de las instituciones de educación superior públicas y privadas en México, 2016. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(100),07-16
No hay comentarios:
Publicar un comentario