Profesionalización y entorno competitivo de dos microempresas familiares del sector panadero del puerto de Progreso, Yucatán
Luis Ángel López-Brito1, Andrés Miguel Pereyra-Chan2, Andrés Joel Ávila-Aguilar3 y Hermila Andrea Ulibarri-Benítez2
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Mérida. Departamento de Ingeniería Industrial. Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. AV. Tecnológico km 4.5 S/N, Mérida, Yucatán, C.P 97118, México; Tel. (999) 964-5000, 964-5001. Estudiante1. Profesor2.
Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico Superior Progreso. Departamento de Ingeniería en Gestión Empresarial. Boulevard Víctor Manuel Cervera Pacheco S/N x 62 Progreso, Yucatán, México. Tel. (969) 934-3023 Ext. 313. Profesor3.
Autor de correspondencia: mg21080625@merida.tecnm.mx (Luis Ángel López-Brito), andres.pc@merida.tecnm.mx (Andrés Miguel Pereyra-Chan)
RESUMEN
El objetivo de este artículo es analizar el ambiente externo de las microempresas de estudio y cuáles son los factores externos que intervienen dentro de estas organizaciones familiares, debido a que actualmente estas empresas del giro empresarial tienen un mayor aporte a la economía de los países. Este estudio se realizó analizando los factores competitivos que existen en el ambiente de la panificación a través del modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter, y se verificaron cuáles son esos puntos que alientan este giro empresarial y cuáles son los factores que limitan la competitividad dentro del sector, porque para que una empresa sea competitiva es importante que sea una empresa profesionalizada. El presente trabajo se realizó a través de un estudio de caso, el cual permitió profundizar en el análisis de los conceptos señalados y destacar cada una de las fuerzas que intervienen dentro de la competitividad de este sector empresarial.
Palabras clave: Entorno competitivo, Microempresas Familiares, Panaderías, 5 Fuerzas de Porter
López-Brito, L.A., Pereyra-Chan, A.M., Ávila-Aguilar, A.J. y Ulibarri-Benítez, H.A. (2023). Profesionalización y entorno competitivo de dos microempresas familiares del sector panadero del puerto de Progreso, Yucatán. Revista el Centro de Graduados e Investigación. Instituto Tecnológico de Mérida, 38(99),117-121
No hay comentarios:
Publicar un comentario